Search
Now showing items 21-30 of 32
Resinas de urea-formaldehído: síntesis, caracterización y modelado matemático.
(Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14º SAM-CONAMET-IBEROMAT-MATERIA (Santa Fe), 2014-10-21)
Se estudió teórica y experimentalmente la hidroximetilación de la urea a pH=9 y temperatura 48 ºC para sistemas diluidos homogéneos en presencia de metanol. Para el seguimiento de la reacción se usaron técnicas volumétricas ...
Efecto del ph en la síntesis de resinas de urea-formaldehído: caracterización y modelo matemático
(XII Simposio Argentino de Polímeros (Los Cocos), 2017-10-18)
Se estudió teórica y experimentalmente la hidroximetilación-condensación de la urea a pH 4 y 9 a temperaturas 38ºC, 48 ºC, 60 ºC, 70 ºC y 90 ºC para sistemas diluidos homogéneos. Para el seguimiento de la reacción se usaron ...
Estudio teórico y experimental de la síntesis de resinas de urea-formaldehído
(Simposio Argentino de Polímeros, 2015-10-20)
Se estudió teórica y experimentalmente la hidroximetilación-condensación de la urea a pH=9 y
temperaturas 38ºC, 48 ºC, 60 ºC, 70 ºC y 90 ºC para sistemas diluidos homogéneos. Para el seguimiento
de la reacción se usaron ...
Síntesis y caracterización de resinas de Urea-formaldehído.
(III Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos, 2014-04-13)
Las resinas base de urea-formaldehído (U-F) se obtienen
por reacción entre la urea (U) y el formaldehido (F) y se
emplean principalmente como adhesivos en la
fabricación de paneles de madera conglomerada.
Desde el punto ...
Síntesis, caracterización y modelado matemático de la obtención de ácido poliláctico por apertura de anillo del dímero lactido.
(2014-11-05)
El ácido poliláctico (APL) es un biopolímero termoplástico que puede obtenerse por apertura de anillo del dímero lactido a partir de ácido láctico. Debido a su biodegradabilidad, propiedades de barrera y biocompatibilidad, ...
Obtención de ácido láctico por fermentación de lactosuero empleando bacterias ácido lácticas aisladas de la región centro del país.
(2017-10-13)
La explotación de los desechos industriales se
aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento ...
Aislamiento de bacterias lácticas silvestres para la obtención de ácido poliláctico por apertura de anillo del dímero lactido.
(2016-10-16)
La explotación de los desechos industriales se aprecia por el cuidado del medioambiente y por el
ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico,
pero su bajo rendimiento ...
Aislamiento y selección de bacterias lácticas para la obtención de ácido poliláctico a partir de lactosuero
(2016-03-30)
La explotación de los desechos industriales se aprecia por el cuidado del medioambiente y por el ahorro económico. En este sentido, el lactosuero resulta atractivo para producir ácido poliláctico, pero su bajo rendimiento ...
Obtención de ácido poliláctico a partir de lactosuero: aislamiento y selección de bacterias lácticas.
(2016-09-26)
El ácido poliláctico (APL) es un biopolímero termoplástico que puede obtenerse por apertura de anillo del dímero lactido a
partir de ácido láctico. Debido a su biodegradabilidad, propiedades de barrera y biocompatibilidad, ...
Ácido poliláctico a partir de lactosuero: I. Síntesis de lactido.
(2017-10-18)
El ácido poliláctico (APL) es un biopolímero termoplástico que ha encontrado numerosas aplicaciones en el campo de la medicina y en la fabricación de envases descartables pero su costo es aún elevado comparado con los ...