• utn_ria.menu_principal.buscar_material
      • utn_ria.menu_principal.buscar_colecciones
      • utn_ria.menu_principal.buscar_autores
      • utn_ria.menu_principal.buscar_temas
    • utn_ria.menu_principal.subir_material
    • utn_ria.menu_principal.informacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.agregacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.infoTesistas
      • utn_ria.menu_principal.informacion.faq
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional La Plata
    • FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
    • FRLP - GRADO - INGENIERÍA INDUSTRIAL
    • FRLP - GRADO - INGIND - PROYECTOS FINALES
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional La Plata
    • FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
    • FRLP - GRADO - INGENIERÍA INDUSTRIAL
    • FRLP - GRADO - INGIND - PROYECTOS FINALES
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subir material

    Suba sus trabajos al RIA, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

    Buscar material

    Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Planta de jugo y aceite esencial de limón

    Thumbnail
    View/Open
    Planta de jugo y aceite.pdf (2.618Mb)
    Date
    2018-07
    Author
    Decara, Marianela
    Rosiere, Janet
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo del informe consiste en el análisis y diseño de una Planta procesadora de cítricos, que fabricará jugo concentrado de limón y aceite esencial, situada en el partido de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina. Con el fin de determinar si es conveniente o no la inversión en dicho negocio por parte de los inversores, y en caso de serlo, determinar la rentabilidad y el riesgo del mismo. Para lo cual procederemos con un análisis del negocio, un estudio del sector que incluye las oportunidades y amenazas del mismo y posteriormente, un análisis FODA del proyecto en cuestión, a partir del cual se detectarán las variables claves del proyecto. Se llevará a cabo un análisis de sensibilidad, para por último poder evaluar el riesgo de la implementación del proyecto en estudio. Se tendrán en cuenta las condiciones que deberá cumplir el producto, con sus medidas fitosanitarias optimas, para poder ingresar al país destino. El VAN del proyecto es de U$D 6.498.242, con una TIR proyecto de 37,64%, y una TIR accionista de 58,16%. La financiación será de un 60% a una tasa nominal anual de 27%, equivalente a una suma de $54.515.401, con un sistema de amortización Alemán a 10 años, que cuenta con un plazo de gracia de 6 meses. El 30% restante será aportado por accionistas, equivalente a un monto de $ 36.357.724.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12272/3053
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
    • FRLP - GRADO - INGIND - PROYECTOS FINALES

    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV
     

     


    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV