• utn_ria.menu_principal.buscar_material
      • utn_ria.menu_principal.buscar_colecciones
      • utn_ria.menu_principal.buscar_autores
      • utn_ria.menu_principal.buscar_temas
    • utn_ria.menu_principal.subir_material
    • utn_ria.menu_principal.informacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.agregacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.infoTesistas
      • utn_ria.menu_principal.informacion.faq
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional Reconquista
    • FRRQ - Producción de Investigación
    • Producción Grupo de Diseño Mecánico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional Reconquista
    • FRRQ - Producción de Investigación
    • Producción Grupo de Diseño Mecánico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subir material

    Suba sus trabajos al RIA, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

    Buscar material

    Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Utilización de herramientas de matemática para el cálculo estructural de entramados planos.

    Thumbnail
    View/Open
    Resumen Técnico PID 5176.pdf (22.46Kb)
    Date
    2019-01-01
    Author
    Martin, Héctor
    Maggi, Norberto Claudio
    Fabbro, Alejandro
    Martin Gutbrod, Nicolas
    Soto, Walter Ariel
    Pereson, Marcos
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
    Show full item record
    Abstract
    En el proyecto se abordará el estudio de los pórticos planos utilizando herramientas que nos provee la matemática y la herramienta informática. Se estudiarían los entramados en forma dinámica, hallando las frecuencias naturales de vibración y sus formas modales, en forma estática, encontrando los diagramas de esfuerzos de Momento, Corte y Normal de cada una de las barras que componen la estructura. Se analizaría también la inestabilidad de los entramados, calculando los esfuerzos que provocan lo que comúnmente se denomina pandeo. Con el empleo de las series de potencias en el estudio de los entramados planos, se impone la automaticidad de las condiciones geométricas de continuidad y de equilibrio de esfuerzos característicos en los nodos, en los cuales acceden dos o más barras. Se propone realizar los programas haciéndolos fáciles de operar con ingresos de datos en forma intuitiva. Se trabajaría sobre las pantallas de salida del programa, de forma tal que se muestren los resultados de los cálculos con fácil interpretación para un usuario. Se pretende también tomar algunas de las características propias de la estructura, como Módulo de Elasticidad, área o densidad y darle el carácter de variable. De manera de poder ingresar, para una determinada estructura, gran cantidad de valores de sus áreas que se encuentren bajo una determinada curva estadística y con ello verificar el comportamiento de los resultados obtenidos. Analizar si los resultados, por ejemplo de frecuencia, corresponden a la misma expresión estadística que los ingresados para el área. Se pretende hacer este estudio, no solo para el análisis dinámico, sino también para los resultados de estática y de estabilidad en los entramados. Otra de las tareas a realizar es la búsqueda de pórticos que han sido calculados en la bibliografía científica y cotejar los resultados con el programa elaborado utilizando nuestras metodologías.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12272/4763
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
    • Producción Grupo de Diseño Mecánico

    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV
     

     


    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV