• utn_ria.menu_principal.buscar_material
      • utn_ria.menu_principal.buscar_colecciones
      • utn_ria.menu_principal.buscar_autores
      • utn_ria.menu_principal.buscar_temas
    • utn_ria.menu_principal.subir_material
    • utn_ria.menu_principal.informacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.agregacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.infoTesistas
      • utn_ria.menu_principal.informacion.faq
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional Reconquista
    • FRRQ - Producción de Investigación
    • Producción Grupo de Diseño Mecánico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional Reconquista
    • FRRQ - Producción de Investigación
    • Producción Grupo de Diseño Mecánico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subir material

    Suba sus trabajos al RIA, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

    Buscar material

    Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Estudio dinámico de entramados planos utilizando series de potencias

    Thumbnail
    View/Open
    Libro resumen JIT 2020-2.pdf (99.97Kb)
    Date
    2020-10-29
    Author
    Martín Gutbrod, Nicolás
    Pereson, Marcos Nahuel
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
    Show full item record
    Abstract
    La finalidad del presente trabajo es mostrar de qué manera se calculan las frecuencias naturales de entramados generales utilizando series de potencias enteras. Se aplica la continuidad geométrica y el simultáneo equilibrio de los nudos, consiguiéndose una particularidad destacable que es la reducción del número de incógnitas a manejar. En la búsqueda de frecuencias naturales de un entramado, la ecuación corresponde a la nulidad de un determinante característico. El orden de dicho determinante es muy pequeño respecto del hallado por métodos tradicionales, por ejemplo el método de los elementos finitos. La motivación consiste en suministrar al diseñador estructural, un procedimiento accesible, económico y directo que facilite la búsqueda de frecuencias naturales en entramados estructurales.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12272/5389
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
    • Producción Grupo de Diseño Mecánico

    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV
     

     


    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV