ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE PROCESOS DE CORROSIÓN DE ACEROS AL BORO

dc.creatorDelpupo, María Noelia
dc.creatorHerasimovich , Jazmin
dc.creatorMansilla, Graciela Analía
dc.date.accessioned2025-04-22T14:09:39Z
dc.date.issued2024-08-09
dc.description.abstractLos aceros al boro son utilizados en la industria del agro por su resistencia al desgaste y a la corrosión atmosférica, como por ejemplo en las herramientas de las sembradoras y discos de arados. El acero resistente a la intemperie forma una capa adherente y protectora durante una exposición prolongada a la atmósfera, reduciendo así la tasa de corrosión. En general, los productos de corrosión se forman en tres etapas que se diferencian entre sí. En cuanto a las principales fases que constituyen las capas de óxido, tales como la lepidocrocita y la goethita. Estos productos formados sobre el acero por la corrosión atmosférica han sido investigados por diversos autores debido a que tienen la capacidad de cambiar, y generalmente mejorar, la resistencia a la corrosión atmosférica del acero. En este sentido, la goetita α-FeOOH es una fase no reactiva con la capacidad protectora más importante. Una de las metodologías más efectiva de medición y análisis es la técnica de difracción de rayos X. El objetivo de este trabajo es analizar, a través de la técnica de difracción de Rayos X, los productos de corrosión obtenidos sobre muestras de discos de arados Aceros AISI 15B30l sometidos al proceso de corrosión de cámara de niebla salina. Las fases de los productos de corrosión obtenidos varían respecto a los procesos de obtención diferentes de muestras de arados. Asimismo, la fase lepidocrocita FeO(OH), asociada a una mayor velocidad de corrosión, es la fase que se encuentra en mayor proporción en ambas muestras.
dc.description.affiliationFil: Delpupo, María Noelia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento Metalurgia. Centro DEYTEMA; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Herasimovich, Jazmín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento Metalurgia. Centro DEYTEMA; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Mansilla, Graciela Analía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento Metalurgia. Centro DEYTEMA; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.isbn978-631-00-6301-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12747
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useLicencia Creative Commons
dc.subjectCorrosión
dc.subjectBoro
dc.subjectDesgaste
dc.titleANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS DE PROCESOS DE CORROSIÓN DE ACEROS AL BORO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2024 - Poster SAM Delpupo, M.N..pdf
Size:
673.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: