Aulas híbridas. Adaptación, planificación y puesta en marcha de una experiencia en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Delta

dc.creatorCarrillo, Carla Daniela
dc.creatorGonzález, María Eugenia
dc.creatorCarrillo, Elvio Germán
dc.creatorVisintin, Fernando Pablo
dc.creatorCarrizo, Nancy Alejandra
dc.date.accessioned2024-05-03T19:17:07Z
dc.date.available2024-05-03T19:17:07Z
dc.date.issued2023-11-29
dc.description.abstractLuego de casi dos años trabajando en la virtualidad, con una comunicación a través de dispositivos tecnológicos, cambió, en algunos casos, drásticamente la actitud del estudiante. Un desafío que se presentó fue el de lograr un retorno progresivo que no deje a nadie afuera. Con los recursos económicos limitados y con la experiencia tecnológica adquirida durante la pandemia, surgió la idea de las aulas híbridas, las cuales resultaron una alternativa que combina la enseñanza presencial y virtual, permitiendo la integración de aprendizajes de manera flexible. En este modelo, los/as estudiantes tienen la opción de asistir físicamente a clase o participar de forma remota a través de plataformas digitales, permitiendo que los/as alumnos/as remotos puedan participar activamente en las discusiones y actividades de la clase, en igualdad de condiciones con los presentes físicamente. La UTN, Regional Delta, enfrentó este nuevo desafío de manera integral y conjunta con un trabajo en el que participó toda la comunidad educativa. Los desarrollos y la puesta en marcha se lograron con el involucramiento de alumnos/as, docentes, no docentes y graduados/as. Las aulas híbridas permitieron hacer frente satisfactoriamente al "Programa Puentes", impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a partir de una iniciativa del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, desarrollada en el ámbito de la Jefatura de Asesores del Gobernador, en articulación con municipios y universidades públicas, con la finalidad de beneficiar a ciudadanos/as bonaerenses con el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad en sus lugares de origen. El artículo que se presenta es el resultado de una investigación que se enfoca en las aulas híbridas y su impacto en la educación. Se explorarán diferentes aspectos relacionados, como las herramientas tecnológicas utilizadas, las estrategias pedagógicas implementadas y los resultados obtenidos en términos de aprendizaje y participación de los/as estudiantes Como fuentes de información se utilizaron la base general de inscriptos al programa de la facultad para realizar el recorte y la caracterización sociodemográfica de la muestra y entrevistas semiestructuradas, utilizando una metodología mixta. Con frecuencia se relaciona al ámbito educativo con un sinónimo de estructura, estabilidad y sociabilización, pero en la actualidad, estas percepciones entraron en conflicto. La pandemia nos enfrentó duramente a nuestras carencias, pero también nos demostró la capacidad de adaptación aún en los momentos de mayor incertidumbre. La pandemia modificó hábitos, actitudes, costumbres y la post pandemia llegó con nuevos desafíos que se perciben como dificultades a enfrentar por toda la comunidad educativa en su conjunto.es_ES
dc.description.affiliationFil: Carrillo, Carla Daniela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: González, María Eugenia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Carrillo, Elvio Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Visintin, Fernando Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Carrizo, Nancy Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationCarrillo, Carla; Carrillo, Elvio; González, María Eugenia; Visintin, Pablo, Carrizo, Nancy, 29 de noviembre de 2023; Aulas híbridas. Adaptación, planificación y puesta en marcha de una experiencia en la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Delta; CICE2023, pp387-394.es_ES
dc.identifier.isbn978-987-8992-33-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10712
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEDUTECNEes_ES
dc.relation.isversionofhttps://ria.utn.edu.ar/xmlui/handle/20.500.12272/8948 (páginas 386 a 394
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderLos autoreses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd)es_ES
dc.subjectAulas híbridases_ES
dc.subjectPandemiaes_ES
dc.subjectPost pandemiaes_ES
dc.subjectEducación medida por tecnologíaes_ES
dc.titleAulas híbridas. Adaptación, planificación y puesta en marcha de una experiencia en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Deltaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2- Aulas híbrida.pdf
Size:
326.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: