Las criptomonedas estatales. : Un análisis para considerar su implementación en Argentina

dc.creatorBrenta, Noemi Liliana
dc.date.accessioned2022-05-19T19:15:00Z
dc.date.available2022-05-19T19:15:00Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl objeto de estudio de este proyecto son las criptomonedas estatales para uso minorista o general dentro de las fronteras de Argentina. La progresiva digitalización de las actividades humanas alcanza también la esfera monetaria, y la pandemia del coronavirus, de incierta duración y desenlace, ha acelerado este proceso, que incluye la expansión del dinero digital, una de cuyas formas son las criptomonedas estatales. Aunque su adopción parece lejana, el lanzamiento del e-Renminbi en China como experiencia piloto y el avance en Uruguay de un proyecto para complementar su moneda nacional similar al de la e-Corona de Suecia, así como los estudios de organismos multilaterales como el FMI, el Banco de Pagos Internacionales y la OCDE, señalan la relevancia del tema, que amerita su análisis para nuestro país. El objetivo principal de este proyecto es explorar los costos y beneficios potenciales para Argentina de emitir una criptomoneda estatal para uso minorista o universal, es decir minorista y mayorista. Para ello se plantea caracterizar conceptualmente las criptomonedas estatales en el marco de la teoría monetaria moderna y de la economía política; analizar las distintas opciones existentes de criptomonedas estatales; sistematizar las experiencias de otros países que ya avanzaron hacia la adopción de esta nueva forma monetaria como complemento o sustituto del dinero físico; analizar las implicancias para Argentina de la implementación del e-RMB, en relación al acuerdo de swap entre los bancos centrales de Argentina y China, y de su estrecha vinculación comercial y de inversiones; y evaluar los posibles costos y beneficios para el país de cada una de esas alternativas, en términos de inclusión financiera, eficiencia del sistema de pagos, estabilidad e integridad financieras y efectividad de la política monetaria, pero también se atenderá a sus efectos potenciales en términos de desarrollo, empleo e inflación.es_ES
dc.description.affiliationFil: Brenta, Noemi Liliana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.uriTOTCAGP0008129TC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6343
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAtribución (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo la explotación con fines comerciales y la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricciónes_ES
dc.subjectcriptomonedases_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.subjectBanco Centrales_ES
dc.subjectsoberanía monetariaes_ES
dc.titleLas criptomonedas estatales. : Un análisis para considerar su implementación en Argentinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
8129 brenta.pdf
Size:
108.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: