Gestión Integrada del recurso hidrico subterráneos de la Ciudad de La Rioja

dc.creatorFalcón, Carlos
dc.creatorFernández, Ian
dc.creatorDel Moral, Daniel
dc.creatorCombina, Ana
dc.date.accessioned2023-12-19T00:08:39Z
dc.date.available2023-12-19T00:08:39Z
dc.date.issued2023-10-19
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la gestión integrada de los recursos hídricos subterráneos de la ciudad de la Rioja. Para ello, se aborda la situación de explotación y potencialidad de los acuíferos que conforman el abanico aluvial de La Rioja, considerando que gran parte de su superficie está urbanizada y con un importante desarrollo industrial conexo. El ápice del abanico se compone de potentes secuencias gravosas y gravo-arenosas con bloques intercalados hasta los 300 m de profundidad. Los niveles piezométricos superan los 238 m de profundidad, con caudales de explotación de 50 m3 /h y excelente calidad físico química. El sector medio presenta secuencias gravo-arenosas con paquetes de arcillas intercaladas, que superan en algunos sectores los 500 m de potencia. Los niveles captados alcanzan profundidades de 180 m, con caudales promedios de 80 a 140 m3 /h y buena a regular calidad físico-química. En su zona distal, se identificaron potentes secuencias areno limosas que intercalan bancos de arcillas que confinan los acuíferos, hasta los 300-350 m de profundidad. Los rendimientos promedio son del orden de 50 a 90 m3 /h y regular calidad físico-química, con presencia de sulfatos, cloruros y nitratos, estos últimos de origen antropogénico. El trazado y comportamiento de las curvas equipotenciales en el área del abanico y particularmente en su sector urbano, está distorsionado debido a la intensa explotación del recurso subterráneo para satisfacer los requerimientos de agua potable e industrial. Este hecho ha provocado que las direcciones naturales divergentes del movimiento del agua subterránea se vean fuertemente alteradas. La intensa y creciente demanda de agua para diversos usos, representa un factor de riesgo para la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo para generaciones presentes y futuras.es_ES
dc.description.affiliationFil: Falcón, Carlos. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Fernández, Ian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Del Moral, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Combina, Ana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.isbnsin
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9288
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacionales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderFacultad Regional La Riojaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useSin fines comercialeses_ES
dc.subject: Abanico Aluvial, Hidrogeología, Gestión del agua.es_ES
dc.titleGestión Integrada del recurso hidrico subterráneos de la Ciudad de La Riojaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Gestion integrada del recurso hidrico aluvial.pdf
Size:
381.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: