Corrosión acelerada de acero inoxidable austenítico AISI 316L previamente sensibilizado

dc.creatorInés, Mariano Nicolás
dc.creatorMansilla, Graciela Analía
dc.date.accessioned2024-10-04T16:04:30Z
dc.date.available2024-10-04T16:04:30Z
dc.date.issued2023-09-23
dc.description.abstractEl estudio de la corrosión que sufren muchas estructuras y elementos construidos a base de acero inoxidable cuando en servicio se los somete a condiciones de trabajo no ideales (atmósferas agresivas) es un tema de creciente interés en la literatura. Largos tiempos de exposición a elevadas temperaturas (450ºC a 850ºC) pueden generar que la resistencia del límite de grano pueda verse afectada por la precipitación de carburos intergranulares (principalmente, M23C6 y M6C), y en especial la formación de fase sigma, responsables del daño intergranular en este tipo de acero. Entonces, especial atención debe prestarse ya que estos carburos son sensibles a la captura del hidrógeno originado como consecuencia de reacciones corrosivas. En este trabajo se evalúa el comportamiento microestructural de un acero inoxidable AISI 316L sometido a ensayo de corrosión acelerada, considerando distintos tiempos de exposición a una atmósfera salina, esto es, 8h, 50h y 96h. Las muestras fueron previamente solubilizadas a 1100°C durante 1h, y luego enfriadas en agua y otras en aire. Posteriormente, éstas fueron sensibilizadas isotérmicamente a 650°C durante 6h, con enfriamiento lento en horno. Del análisis microestrutural realizado en las muestras sensibilizadas, se determinaron ataques intensos en bordes de grano austenítico, posiblemente atribuidos a la precipitación de partículas submicroscópicas de carburos de cromo y fases intermetálicas. Ahora bien, como resultado de los ensayos de corrosión, se destaca que, la mayor velocidad de degradación y pérdida de masa por unidad de tiempo (en un ambiente altamente clorado) la evidenció la muestra con enfriamiento en aire, en comparación con su par enfriada en agua. En una etapa posterior, se analizará el posible ingreso de hidrógeno y su impacto como consecuencia de los ensayos de corrosión en niebla salina llevados a cabo en AISI 316L bajo las condiciones experimentales definidas en este trabajo.es_ES
dc.description.affiliationFil: Inés, Mariano Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento Metalurgia. Centro DEYTEMA; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mansilla, Graciela Analía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Departamento Metalurgia. Centro DEYTEMA; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.doidoi.org/10.33414/ajea.1296.2023
dc.identifier.isbn978-950-42-0234-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11572
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIng. Andrés Giuliani - Esp. Ing. Rodrigo Leurino - Ing. Victor H. J. Marelli - Esp. Ing. Sebastián Russilloes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useLicencia Creative Commonses_ES
dc.subjectNiebla Salinaes_ES
dc.subjectCorrosiónes_ES
dc.subjectAceros inoxidableses_ES
dc.subjectCarburoses_ES
dc.subjectTratamientos Térmicoses_ES
dc.titleCorrosión acelerada de acero inoxidable austenítico AISI 316L previamente sensibilizadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
1-2023 - Trabajo - InésM.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: