Plan de negocios para una empresa productora de lechuga hidropónica eb la ciudad de Rio Gallegos.

dc.contributor.advisorVasquez , Alejandro
dc.contributor.coadvisorAlejandro
dc.coverage.spatialRio Gallegos - Santa Cruz
dc.creatorMileca , Laura Beatriz
dc.date.accessioned2025-03-26T18:26:00Z
dc.date.issued2025-02-28
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objeto de estudio la implementación de un sistema de cultivo hidropónico en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, siendo esta una región caracterizada por condiciones climáticas áridas que limitan severamente la práctica de la agricultura convencional. El cultivo hidropónico es una técnica que no depende del suelo y requiere una cantidad significativamente menor de agua, es por ello que considero que ofrece una solución viable y sostenible para la producción agrícola en un entorno de las características mencionadas. La tesis se enfocará en evaluar la viabilidad técnica y económica de este sistema; Dada la creciente preocupación por el cambio climático y la seguridad alimentaria, este proyecto busca ofrecer un marco teórico y práctico para la adopción de tecnologías agrícolas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos. Este sistema de producción agrícola permite el desarrollo de plantas sin necesidad de suelo, utilizando una solución nutritiva que contiene los elementos esenciales para el crecimiento vegetal. Las raíces de las plantas absorben los nutrientes directamente del agua, lo que permite un control preciso de los factores de crecimiento y reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas. Los sistemas hidropónicos pueden clasificarse en varias modalidades, siendo los más comunes el sistema de película de nutrientes (NFT, por sus siglas en inglés), el sistema de raíz flotante y el de cultivo en sustrato. Para el presente proyecto optaré por el sistema NFT, en el que una fina capa de solución nutritiva fluye continuamente a lo largo de canales donde se encuentran las raíces de las plantas, por sus características resulta adecuado para cultivos en climas adversos como es el caso de nuestra provincia.
dc.description.affiliationFil: Mileca, Laura Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Ciclo Complementario - Licenciatura en Administración de Empresas.
dc.formatpdf
dc.identifier.doi/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12495
dc.language.isoes
dc.relation.referencesAMERIGO MARÍA. 1993. Metodología de Cuestionarios- Principios y aplicaciones. Editorial La Mancha.
dc.relation.referencesBREALEY, RICHARD Y MYERS, STEWART. Fundamentos de Financiación Empresarial Editorial Mc Graw Hill (Quinta edición)
dc.relation.referencesHERMIDA, J. A., SERRA, R., & KASTÍKA, E.2004. Administración y Estrategia: teoría y práctica. Editorial Norma
dc.relation.referencesKOTLER P/ KELLER K. 2012. Dirección de Marketing, Ed. Pearson.
dc.relation.referencesKOTLER PHILIP. Fundamentos de mercadotecnia. Editorial Prentice Hall. Hispanoamericana S. A. México.
dc.relation.referencesSAMPIERI. ROBERTO H. 2010. Metodología de la investigación. 6 Edición Ed. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesBREALEY, RICHARD Y MYERS, STEWART. Fundamentos de Financiación Empresarial Editorial Mc Graw Hill (Quinta edición)
dc.relation.referencesSZCZESNY A., CARMONA D.; MELEGARI A. 2013. Producción de lechuga en Argentina.
dc.relation.referencesManual básico de hidroponía. 2023. Recuperado de https://hidroponiafil.com.ar/wp content/uploads/2022/05/Manual_Basico.pdf
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Huerta hidropónica popular Recuperado de https://www.fao.org/4/ah501s/ah501s.pdf
dc.relation.referencesRecuperado de https://www.fao.org/4/ah501s/ah501s.pdf
dc.relation.referencesProducción hidropónica de hortalizas de hoja. INTA. Recuperado de https://www.produccion animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/forraje_hidroponico/40-Hidroponica_de_hortalizas.pdf
dc.relation.referencesProducción de lechuga en Argentina. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca Recuperado de 87 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/informe_lechuga_2023.pdf
dc.relation.referencesLechuga-Importancia Mundial, Nacional y regional. Universidad Nacional de Luján./www.hort.unlu.edu.ar/files/site/Lechuga.pdf
dc.relation.referencesFases de cultivo de lechuga en sistemas NFT. Recuperado de https://www.groho.es/post/fases-de-cultivo-de-lechuga-en-sistema-de-cultivohidroponico-nft
dc.relation.referencesHistoria de la hidroponía. Recuperado https://hidroponiafil.com.ar/que-es-la-hidroponia/ABC de la Hidroponía- INTA. Recuperacion
dc.relation.referencesGuía para el cultivo Hidropónico, Manual técnico. Infoagronomo. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0BzrLcZgwqCAUZ3FVTDZjT2FqRFU/view?resourcekey=0-91ikEkb7oR_bkJ8B7Tdkew
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentinaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rights.useAcceso Abierto
dc.subjectHidropónia
dc.subjectRaiz flotante
dc.subjectProduccion agricola
dc.subjectErgonomia
dc.titlePlan de negocios para una empresa productora de lechuga hidropónica eb la ciudad de Rio Gallegos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Mileca Laura.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: