La alfabetización académica en carreras tecnológicas: estrategias didácticas para la formación ingenieril

dc.coverage.spatialArgentina
dc.coverage.temporal2025
dc.creatorMaurel, María del Carmen
dc.creatorAlanís, María Eugenia
dc.date.accessioned2025-10-02T16:04:07Z
dc.date.issued2025-07
dc.description.abstractEn el contexto actual de las carreras tecnológicas, la alfabetización académica constituye un eje central para la formación de profesionales capaces de interpretar, producir y comunicar conocimiento de manera crítica y situada. No se trata únicamente de desarrollar habilidades instrumentales de lectura y escritura, sino de insertar a los y las estudiantes de la educación superior en las prácticas discursivas propias de las comunidades disciplinares a las que aspiran integrarse.
dc.description.affiliationFil: Maurel, María del Carmen. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Alanis, María Eugenia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13874
dc.language.isoes
dc.relation.referencesÁvila Reyes, N., Navarro, F., y Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(98), 1-31.
dc.relation.referencesBazerman, C et al. (2016) Escribir a través del Currículum: una guía de referencia / editado por Federico Navarro. - 1a ed . - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. https://www.uepc.org.ar/conectate/wp-content/uploads/2016/10/Escribir-a-travesde-Curriculum.pdf
dc.relation.referencesBazerman, C. (2014). La escritura en el mundo del conocimiento. Al encuentro de nuestra voz en la escuela, la universidad, la profesión y la sociedad. Verbum, 9(9), 23- 35. https://bazerman.education.ucsb.edu/sites/default/files/docs/Bazerman2015ARTVe rbumSP.pdf
dc.relation.referencesCarlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio de mirada sobre la lectura y la escritura en la universidad. Lectura y Vida, 24.
dc.relation.referencesCarlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesCarlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después: ¿Cambios en las concepciones y las prácticas? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18.
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
dc.relation.referencesCastelló, M. (2007) (coord.). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias. Barcelona: Graó
dc.relation.referencesDe Diego, J. (2024). Enseñar escritura en ingeniería: entre la inclusión educativa y la inclusión disciplinar. Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 11(22), 164-186.
dc.relation.referencesFlower, L., & Hayes, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32. https://doi.org/10.2307/356600
dc.relation.referencesLea, M. R., & Street, B. V. (1998). Student writing in higher education: An academic literacies approach. Studies in Higher Education, 23. https://doi.org/10.1080/03075079812331380364
dc.relation.referencesNatale, L coord (2012) En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales. Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.relation.referencesNavarro, F. (2018). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior. En M. A. Alves & V. Iensen Bortoluzzi (Eds.), Formação de Professores: Ensino, linguagens e tecnologias (13-49). Porto Alegre, RS: Editora Fi. ISBN 978-85-5696-308-6. Disponible en https://www.editorafi.org/308ufn Navarro, F )Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior https://www.escriturayaprendizaje.cl/wpcontent/uploads/2020/05/Navarro_2018_M%C3%A1s-all%C3%A1-de-laalfabetizaci%C3%B3n-acad%C3%A9mica_Las-funciones-de-la-escritura.pdff
dc.relation.referencesParodi, G (2009). Géneros discursivos y lengua escrita: propuesta de una concepción integral desde una perspectiva sociocognitiva. Letras, 51 (80) 19-56
dc.relation.referencesRosso Florencia et al (2024). La enseñanza de la escritura académica y profesional en carreras universitarias de ingeniería. Perspectiva docente y estudiantil. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura. /Vol. 11/N° 21/2024. (pp. 211-233) Editorial Facultad de Educación. UNCuyo. Mendoza. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9637030.pdff
dc.relation.referencesGuerrero-Trejo, A., Álvarez-Carrillo, M., & Rodríguez-Díaz, N. (2022). La escritura académica en ingeniería: un acercamiento al caso hispanoamericano. Enunciación, 27(2), 10–27. https://doi.org/10.14483/22486798.203811
dc.relation.referencesNatale, C., & Stagnaro, A. (2013). Acompañar la lectura y la escritura en las disciplinas. El caso del ex PRODEAC-UNGS. Traslaciones. Revista latinoamericana de lectura y escritura, (1), 44–52. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/83488
dc.relation.referencesWinsor, D. A. (1996). Writing like an engineer: A rhetorical education. Routledge
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.useacceso abierto
dc.subjectalfabetización
dc.subjectTecnológicas
dc.subjectingenieril
dc.titleLa alfabetización académica en carreras tecnológicas: estrategias didácticas para la formación ingenieril
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
La alfabetización académica en carreras tecnológicas 1.pdf
Size:
408.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail Image
Name:
La alfabetización académica en carreras tecnológicas 1.pdf
Size:
408.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: