Estudio del desarrollo de la porosidad en el proceso de preparación de carbón activado a distintas temperaturas de carbonización
dc.creator | de Celis, Jorge Pablo | |
dc.creator | Arlia, Mario Antonio | |
dc.creator | Beraldi, Agustina | |
dc.creator | Aphesteguy, Juan Caros | |
dc.creator | Bonelli, Pablo | |
dc.date.accessioned | 2021-05-12T20:33:07Z | |
dc.date.available | 2021-05-12T20:33:07Z | |
dc.date.issued | 2016-09-15 | |
dc.description.abstract | La adsorción con carbón activado (CA) constituye una tecnología con un gran desarrollo para el tratamiento terciario de aguas contaminadas en gran escala. Actualmente, se ha suscitado un elevado interés en el desarrollo de carbones activados con alta capacidad de remoción de contaminantes, a partir de nuevos precursores económicos, renovables y de segura disponibilidad. En este contexto, el estudio de los métodos de preparación de CA crece en relevancia, especialmente, los vinculados al desarrollo de la matriz porosa. En el presente trabajo, se estudian muestras desde el precursor hasta el CA obtenido a partir de cáscara de maní. El método de preparación empleado es la activación química. El agente activante utilizado es el ácido ortofosfórico y se trabaja en atmósfera autogenerada. Se desarrollan muestras a distintas temperaturas de carbonización y se evalúan sus propiedades texturales y morfológicas de las muestras carbonosas obtenidas. Los resultados obtenidos muestran que la estructura porosa comienza a desarrollarse en forma significativa a partir de 350ºC, exhibiendo una estructura con característica predominantemente microporosa. Luego, para las muestras llevadas a cabo a temperaturas de carbonización superiores se puede apreciar el desarrollo de mesosporos, probablemente a costa de una disminución progresiva de la microporosidad. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Jorge Pablo de Celis, Mario Antonio Arlia, , Agustina Beraldi, Universidad tecnológica nacional, Facultad Regional Avellaneda. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Química (LIDIQ), Departamento de Ingeniería Química. UDB Química; Argentina. Juan Carlos Aphesteguy, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Fisicoquímica de Materiales Cerámicos Electrónicos (LAFMACEL); Argentina. Pablo Bonelli, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Programa de Investigación y Desarrollo; Argentina. | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.citation | de Celis, J.P. et al. ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA POROSIDAD EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A DISTINTAS TEMPERATURAS DE CARBONIZACIÓN. Revista Rumbos Tecnológicos, Volumen 8, Setiembre 2016. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional. pp 45-53 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1852-7701 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/5097 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.rights.uri | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.use | Acceso Abierto | es_ES |
dc.subject | carbón activado | es_ES |
dc.subject | porosidad | es_ES |
dc.subject | características texturales | es_ES |
dc.title | Estudio del desarrollo de la porosidad en el proceso de preparación de carbón activado a distintas temperaturas de carbonización | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |