Bioconstrucción, oportunidad ante la crisis energética y el cambio climático

Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambienta

Abstract

Actualmente vivimos una crisis ambiental sin precedentes con múltiples dimensiones, en la que las construcciones no son la excepción, sino más bien todo lo contrario. La producción de materiales, su transporte, su proceso de construcción, mantenimiento y su desecho una vez alcanzado el final de su vida útil, suponen impactos ambientales muy significativos. El presente trabajo pretende contribuir al cambio de paradigma y ver a la bioconstrucción como una respuesta concreta ante la crisis energética y la necesidad de mitigar el cambio climático. Se muestran diferentes construcciones en las que participamos, utilizando barro, paja, madera y residuos sólidos inertes. Los resultados permiten observar ventajas en las obras realizadas, resaltando los beneficios en cuanto a la disminución de impactos ambientales, a través de la adecuada elección de los materiales empleados. Se concluye que la bioconstrucción representa una oportunidad para enfrentar la crisis ambiental.

Description

Keywords

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Delta, Bioconstrucción, Residuos sólidos urbanos inertes, Reutilización

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess