Análisis de aglomeraciones industriales : Caso de los Parques industriales de la costa del río Uruguay, provincia de Entre Ríos.

dc.creatorBlanc, Rafael
dc.creatorHegglin, Daniel
dc.creatorLepratte, Leandro
dc.creatorRuhl, Leonardo
dc.creatorRatto, Damian
dc.date.accessioned2021-11-17T19:31:30Z
dc.date.available2021-11-17T19:31:30Z
dc.date.issued2021-10-15
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue analizar aglomeraciones industriales en la provincia de Entre Ríos (Argentina) en el período 2018 - 2020, y los factores que consideran las firmas al localizarse en una aglomeración, sumado a la utilización de incentivos fiscales, las necesidades de servicios y la interacción interfirmas e institucionales en el territorio. El estudio se desarrolló en los parques industriales de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Del análisis de los casos se concluye que los factores más relevantes de atractividad de los territorios analizados son de tipo geográfico: ubicación y cercanía a clientes y/o proveedores; y de tipo fiscal: incentivos municipales y provinciales. Se determina la necesidad de mejorar el sistema de incentivos y los servicios ofrecidos a las firmas en los aglomerados, como así también la cooperación tecnológica, a fin de lograr nuevas radicaciones y diversificar los rubros industriales de la provincia de Entre Ríos.es_ES
dc.description.affiliationFil: Blanc, Rafael. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC); Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Hegglin, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC); Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC); Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Ruhl, Leonardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC); Argentinaes_ES
dc.description.affiliationFil: Ratto, Damian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación y Competitividad (GIDIC); Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationrevista Rumbos Tecnológicoses_ES
dc.identifier.issn1852-7701
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5745
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceRumbos Tecnológicos 13, 117-133. (2021)es_ES
dc.subjectParque industriales_ES
dc.subjectLocalizaciónes_ES
dc.subjectIncentivoses_ES
dc.subjectAglomeracioneses_ES
dc.subjectAtractividades_ES
dc.titleAnálisis de aglomeraciones industriales : Caso de los Parques industriales de la costa del río Uruguay, provincia de Entre Ríos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Blanc, R. et al..pdf
Size:
550.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: