Modelo de administración de costos

dc.contributor.advisorRete, Oscar, Ing.
dc.creatorVanrrell , Luciano Nicolás, Ing.
dc.date.accessioned2025-10-01T22:10:58Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal diseñar un informe gerencial modelo que refleje de manera precisa la situación económica y financiera de la empresa, con el fin de maximizar los recursos y facilitar su óptimo desarrollo. Para ello, se propone realizar un análisis detallado de los informes gerenciales utilizados en los últimos 12 meses, evaluando su eficacia en la toma de decisiones. Se llevará a cabo un estudio comparativo de los diferentes sistemas de costeo, identificando las ventajas y desventajas de cada uno, con el propósito de proponer un nuevo sistema de imputación de costos. Este sistema permitirá visibilizar todos los aspectos reales que impactan en la empresa a través del manejo de los recursos, y se complementará con un informe sectorial por tipo de producto que muestre los resultados de su aplicación. Este sistema se complementará con informes sectoriales desagregados por línea de producto, facilitando un análisis detallado de la contribución marginal y la rentabilidad por segmentos. Además, se desarrollará una proyección fiscal y un informe comparativo entre términos reales y nominales en contextos inflacionarios. Estas propuestas no solo mejorarán la calidad de la información contable, sino que también servirán como insumo para la planificación tributaria y la evaluación de desempeño bajo diferentes condiciones macroeconómicas. Para asegurar la aplicabilidad de las propuestas, se diseñará un plan de implementación que garantice una transición eficiente y alineada con los objetivos de la empresa. La metodología empleada incluye el análisis de contexto y la descripción de la empresa, el análisis de costos para la gestión, la evaluación de modelos de costeo, el uso de información financiera para la toma de decisiones, el análisis fiscal y el estudio de los informes en contextos inflacionarios. Los resultados esperados incluyen no solo la propuesta de un sistema de costos más eficiente, sino también la generación de instrumentos de control gerencial que incrementen la transparencia, reduzca la incertidumbre y potencien la adaptabilidad de la empresa en entorno dinámicos. Este enfoque integral permitirá no solo mejorar la eficiencia en la gestión de recursos, sino también fortalecer la capacidad de la empresa para adaptarse a entornos económicos cambiantes y complejos.
dc.description.affiliationVanrrell Luciano Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
dc.formatpdf
dc.identifier.doi-doi
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13872
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.holderVanrrell Luciano Nicolás
dc.rights.useCreative Commons / No Comercial
dc.subjectEficiencia
dc.subjectEstrategias
dc.subjectReportes
dc.subjectHerramientas
dc.subjectGestión
dc.titleModelo de administración de costos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
TFI Ing. Gerencial_Luciano Vanrrell.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail Image
Name:
RIA_VANRRELL.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: