El aprendizaje autónomo y la comunicación de alumnos de primer año de ingeniería

dc.creatorCaligaris, Marta Graciela
dc.creatorMartinez, Hernan Alfredo
dc.date.accessioned2025-04-30T15:08:30Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.description.abstractEn la actualidad, el perfil del nuevo ingeniero requiere una formación por competencias, dadas las necesidades de una sociedad que avanza a pasos agigantados. Es por tal motivo que el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina ha especificado cuáles son las competencias que el futuro ingeniero deberá desarrollar durante su formación. Particularmente, en la cátedra Álgebra y Geometría Analítica de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional, se han ponderado distintas competencias genéricas dentro de las cuáles se encuentran la de comunicarse con efectividad, y la de aprender en forma continua y autónoma. En el presente trabajo, se presenta una experiencia en la que se propone a alumnos de primer año la realización de una serie de actividades relacionadas al concepto de Transformación lineal, que consta de dos instancias: en primer lugar, deben investigar sobre los conceptos más importantes del tema a partir de material cuidadosamente seleccionado por la cátedra; y en segundo lugar se pide resolver problemas cuyos resultados serán comunicados en distintos registros de representación semiótica (natural, simbólico y gráfico). Esta experiencia se realiza en el segundo cuatrimestre, cuando los alumnos ya han trabajado la mayoría del ciclo lectivo bajo esta modalidad de comunicación de sus respuestas. Se presenta, además, un análisis acerca de cuáles son las mayores fortalezas y cuáles las debilidades a la hora de comunicar resultados y se discuten cuestiones vinculadas al aprendizaje autónomo.
dc.description.affiliationFil: Caligaris, Marta Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Martínez, Hernan Alfredo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doihttps://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/303
dc.identifier.issn2618-2912
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12835
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Luis, Centro de Informática Educativa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useLicencia Creative Commons
dc.subjectaprendizaje autónomo
dc.subjectálgebra y geometría analítica
dc.subjectregistros de representación
dc.subjecttransformaciones lineales
dc.titleEl aprendizaje autónomo y la comunicación de alumnos de primer año de ingeniería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Transformaciones_lineales.pdf
Size:
6.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: