Humedales construidos para el tratamiento de efluentes de industrias lácteas: un aporte desde la economía circular
Files
Date
2023-06-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se trabajó con una empresa láctea de la cuenca lechera santafesina que, apuntando a la economía circular, se plantea como objetivo la reutilización de sus aguas residuales y el aprovechamiento de subproductos de la industria de la construcción. Para ello, se propone adicionar un humedal construido (HC) como tratamiento terciario al tratamiento biológico ya existente, con el objeto de mejorar las condiciones del efluente y que el mismo sea apto para reúso. Los HCs pueden ser definidos como una solución basada en la naturaleza (SbN) donde los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en
los humedales naturales son emulados y optimizados para la depuración de aguas residuales. (Maine et al., 2022). Esta tecnología también ofrece un proceso de tratamiento fiable y especialmente adecuado para países en vías de desarrollo y zonas rurales (Liu et al., 2015). Si bien requieren grandes superficies de terreno para su instalación, esto representa una ventaja en países como Argentina, ya que aún se disponen de grandes extensiones de tierras. Además, al contar con bajos costos de operación y
mantenimiento, suman un atractivo más para su instalación en nuestro país.
Description
Keywords
humedales, tratamiento de efluentes, economía circular
Citation
CONAGUA - Congreso Nacional del Agua
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess