Modelizacion de control de potencia de tracccion eléctrica de vehiculo eléctrico empleado SCILAB Xcos

Thumbnail Image

Date

2021-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Actualmente, la electrónica mejoró exponencialmente a lo que se conoce hoy. Hasta hace unos 20 años, la ingeniería electrónica se desarrollaba de tal forma que era necesario utilizar puertas lógicas, programación C++ para microcontroladores y circuitos secuenciales con mucho cableado y conexionado. De manera óptima, esto evolucionó para implementar placas de circuito impreso reprogramables y microcontroladores del tamaño de unas pocas pulgadas. Incluso se fabricaron transistores cuánticos. Por otro lado, en aplicaciones industriales, el desarrollo de la Industria 4.0 está en auge, utilizando microcontroladores para recolectar datos las 24 horas del día sobre procesos y transmitirlos a la nube, de manera que el comportamiento de un sistema pueda ser monitoreado continuamente y, además, , creando datos estadísticos para crear nuevos productos innovadores o mejorar los existentes. En el caso del uso residencial, muchas personas usan Arduino para automatizar su hogar, pudiendo encender la luz con su voz, configurar alarmas, crear rutinas de ejecución y acondicionar eficientemente el aire de la casa. Esto trae ventajas como reducir los costos de electricidad, facilitar las tareas, aumentar la seguridad y reducir los tiempos al mínimo

Description

Keywords

Vehiculo Electrico, Inversor, PWM, Arduino, Transistores

Citation

3er Congreso sobre medios de Trasporte y sus tecnologias asociadas

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess