Pensamiento computacional en la educación secundaria como estrategia para estimular el interés vocacional femenino en las carreras de ingeniería.

Thumbnail Image

Date

2024-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Proceedings of the 22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024)

Abstract

La incorporación de talleres de Pensamiento Computacional (PC) en el ámbito de la educación secundaria emerge como una estrategia efectiva para despertar el interés de estudiantes del género femenino en carreras universitarias de ingeniería, en pos de la disminución de la brecha de género. La introducción sistemática de estos talleres en los programas pedagógicos, en discordancia con los estereotipos sociales que pueden reducir la motivación de las jóvenes para involucrarse con el PC, incrementan su entusiasmo en el abordaje de las actividades propuestas, y despiertan y/o aumentan el interés por conocer más sobre carreras de ingeniería. La metodología del PC permite desarrollar un pensamiento crítico y creativo, adquirir habilidades tecnológicas y desarrollar confianza y autoestima. Estas habilidades son esenciales para el éxito en cualquier campo, y pueden ayudar a las mujeres a romper los estereotipos de género y despertar las vocaciones tempranas por las carreras STEM y especialmente la ingeniería.

Description

Keywords

Pensamiento Computacional, Educación secundaria, Género femenino, Vocaciones tempranas, STEM, Ingeniería, Brecha de género.

Citation

Pensamiento computacional en la educación secundaria como estrategia para estimular el interés vocacional femenino en las carreras de ingeniería: 2024.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess