Identificación del estilo de liderazgo.

dc.contributor.advisorOrtiz, Sandra
dc.coverage.spatialRio Gallegos Santa Cruzes_ES
dc.creatorCejas, Luciano Damian
dc.date.accessioned2024-04-30T20:53:01Z
dc.date.available2024-04-30T20:53:01Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca determinar el estilo de liderazgo predominante adoptado por el Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Santa Cruz y la percepción y el nivel de madurez de los seguidores basados en la teoría del Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard. El estilo de Liderazgo Situacional es flexible dado que permite al líder emplear distintos patrones de conducta de acuerdo al grado de competencia de un colaborador hacia un objetivo o tarea específica. Esta flexibilidad se refleja a través de los cuatro estilos distintos de liderazgo que plantea este modelo: Dirección, Persuasión, Participación y Delegación. Para el desarrollo de la investigación realizaré entrevistas y cuestionarios a los colaboradores que ayudarán a determinar el estilo de liderazgo adoptado por el Secretario General y a su vez los conocimientos y el grado de confianza alcanzados por los mismos (colaboradores) para el desarrollo de las tareas asignadases_ES
dc.description.affiliationFil: Cejas, Luciano Damián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Administración; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.doi/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10694
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.referencesRobbins, Stephen P.. Comportamiento Organizacional, Capitulo 11: El Liderazgoes_ES
dc.relation.referencesSanchez Santa-Barbara E. / Rodríguez Fernandez A. (2007). 40 Años de la teoría del liderazgo situacional: una revisión. Universidad de Granada, España.es_ES
dc.relation.referencesGalarza-Torres S.P. (2019). Liderazgo y desempeño en las cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas. Un acercamiento desde las contribuciones teóricas clásicas y contemporáneas. Universidad Nacional de la Plata.es_ES
dc.relation.referencesBenavides Coronado E.M. y Delgado Alonso L. (2004). Análisis del liderazgo situacional y la disposición hacia las tareas en base a la habilidad y prestancia. Universidad de Guanajuatoes_ES
dc.relation.referencesLcdo. Guttama F.L. (2012). Modelo de Liderazgo Situacional para directivos de las empresas públicas del Ecuador. Aplicabilidad e Impacto en la gestión. Universidad Politécnica Salesianaes_ES
dc.relation.referencesSoria Sánchez H. (2013). Aplicación del modelo del liderazgo situacional en la empresa Diners Club del Ecuador para optimizar la gestión directiva. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectLiderazgo UPCN nivel de madurez de los seguidores conocimientos de las tareas confianza alcanzado por los seguidores para el desarrollo de las tareas.es_ES
dc.titleIdentificación del estilo de liderazgo.es_ES
dc.titleTeoría de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard.
dc.titleEstilo de liderazgo predominante del Secretario General de la UPCN Seccional Santa Cruz.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Cejas Luciano Damián.pdf
Size:
516.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections