Consorcios bacterianos: una alternativa eficiente para el tratamiento de efluentes textiles.
Date
2019-10-09
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La actividad textil es responsable de producir grandes volúmenes de efluentes que resultan altamente tóxicos. La elevada salinidad, pH, y la elevada concentración de colorantes remanentes en el agua luego del proceso de teñido, provocan efectos indeseados en el medio ambiente como por ejemplo la inhibición de la fotosíntesis. Por otro lado, se ha reportado que los colorantes (particularmente los de tipo azo) son potenciales agentes mutagénicos y cancerígenos. Además, los mismos están especialmente diseñados para ser persistentes.
En los últimos años, el creciente interés por el cuidado del agua y la toma de decisiones tendientes hacia una gestión más sustentable de la misma, motivó a desarrollar nuevas estrategias en el tratamiento de efluentes. Los métodos fisicoquímicos de degradación tradicionales no suelen ser adecuados, ya que son muy costosos y generan grandes volúmenes de residuos secundarios. En este sentido, los métodos biológicos constituyen una alternativa viable y amigable con el medioambiente, ya que con ellos se puede lograr incluso la mineralización de los contaminantes, son más económicos y sencillos de implementar.
Description
Keywords
INGENIERÍA AMBIENTAL, TECNOLOGÍA AMBIENTAL, CONSORCIO BACTERIANO, AZO-COLORANTES, AFLUENTE TEXTIL, BIODEGRADACIÓN, GESTIÓN DEL AGUA
Citation
Pérsico, M. M., Ceretta, M.B., Pegoraro, C.N., Nercessian, D., Wolski, E.A. (2019) Consorcios bacterianos: una alternativa eficiente para el tratamiento de efluentes textiles. En: Consejo profesional de ingeniería mecanica y electricista. COPIME 2019, Actas 7° Congreso de Ciencias Ambientales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, octubre de 2019. COPIME. https://www.copime.org.ar/magazines/1677
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess