Coevaluación: una experiencia en Análisis Numérico

dc.creatorCaligaris, Marta Graciela
dc.creatorRodríguez, Georgina Beatriz
dc.creatorLaugero, Lorena Fernanda
dc.creatorBertero, Gabriel Alejandro
dc.date.accessioned2024-12-13T14:40:41Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.description.abstractEl proceso de evaluación en la educación superior ha cambiado en los últimos años, tendiendo a un enfoque centrado en el estudiante. La evaluación se entiende como uno o más procesos formativos que sirven para identificar, recolectar y procesar datos que permitan determinar el logro de los resultados de aprendizaje. No hay dudas de que la evaluación es un proceso de suma importancia en cualquier sistema formativo, que cumple un rol fundamental para la determinación del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y en el seguimiento del progreso de los alumnos. En la actualidad, ha ido modificando su enfoque tradicional donde toda la responsabilidad recaía sobre la figura del docente, a uno mucho más abierto y flexible. Para que la evaluación sea un proceso de mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes, es deseable que existan, además de la evaluación por parte del docente (heteroevaluación), una evaluación de los estudiantes sobre su propio proceso de aprendizaje (autoevaluación) y otra de pares, hecha por sus compañeros de grupo, siguiendo pautas establecidas por el docente (coevaluación). En este trabajo se muestra la experiencia de coevaluación que se desarrolló en el curso de Análisis Numérico, en el tercer nivel de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás, de la Universidad Tecnológica Nacional.
dc.description.affiliationFil: Caligaris, Marta Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Rodríguez, Georgina Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Laugero, Lorena Fernanda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Bertero, Gabriel Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33414/ajea.1296.2023
dc.identifier.issn2683-8818
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11883
dc.language.isoes
dc.publisherAJEA Universidad Tecnológica Nacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useLicencia Creative Commons
dc.subjectAutoevaluación
dc.subjectCoevaluación
dc.subjectAnàlisis numèrico
dc.titleCoevaluación: una experiencia en Análisis Numérico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
CAIM 2.pdf
Size:
5.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: