La modelización matemática en la resolución de problemas

dc.creatorCaligaris, Marta Graciela
dc.creatorRodríguez, Georgina Beatriz
dc.creatorLaugero, Lorena Fernanda
dc.date.accessioned2024-12-13T14:24:47Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.description.abstractEl Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) sostiene que el ingeniero actual no sólo debe saber, sino también saber hacer. Para lograr este objetivo, indica una serie de competencias que se deberían desarrollar en los graduados de Ingeniería en Argentina, las cuales tendrían que ser consideradas a la hora de elaborar las propuestas didácticas. Entre las competencias genéricas de egreso dadas por el CONFEDI, se encuentra la de identificar, formular y resolver problemas de ingeniería. La modelización matemática establece una relación entre el mundo real y la matemática, mediante fórmulas y concepto matemáticos. Permite la simulación de procesos complejos, la generación de hipótesis y la utilización de experimentos o métodos de validación. La obtención de un modelo matemático puede ser usada como un vehículo para motivar a los estudiantes y proporcionar una base que los conduzca al desarrollo de un contenido matemático particular. En base a estas ideas, se elaboró una propuesta didáctica para ser aplicada en la materia Análisis Numérico de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad Regional San Nicolás. En esta propuesta, los alumnos deben resolver una situación problemática vinculada a su especialidad, escribiendo el modelo matemático que representa la situación para aplicar luego un método numérico apropiado que permita aproximar la solución del mismo. El objetivo de este trabajo es compartir la experiencia de cátedra llevada a cabo y mostrar la opinión de los alumnos tras la realización de este tipo de actividad. Para ello, se detallará de qué modo los estudiantes transitaron por las distintas etapas del proceso de modelización matemática de acuerdo al modelo de Blomhøj.
dc.description.affiliationFil: Caligaris, Marta Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Rodríguez, Georgina Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.description.affiliationFil: Laugero, Lorena Fernanda. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás. Grupo Ingeniería y Educación (GIE); Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33414/ajea.1296.2023
dc.identifier.issn2683-8818
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11882
dc.language.isoes
dc.publisherAJEA Universidad Tecnológica Nacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.useLicencia Creative Commons
dc.subjectCompetencias
dc.subjectModelización matemática
dc.subjectAnálisis numérico
dc.subjectProblemas ingenieriles
dc.titleLa modelización matemática en la resolución de problemas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
CAIM 1.pdf
Size:
6.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: