Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Depetris, Leonardo José"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 16 of 16
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Control remoto de estaciones de bombeo y cisternas de agua potable utilizando Internet de las Cosas
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús
    Este proyecto se centra en el desarrollo de un conjunto de dispositivos que permitan el telemonitoreo y telecontrol de la estación de cisternas y de bombeo de agua potable, en la ciudad de Morteros (Córdoba), con el objetivo de agilizar la operación y toma de decisiones ante emergencias. Se plantea realizar un ecosistema de IoT para la lectura remota de caudal de ingreso y nivel de cisterna, adaptando las comunicaciones con los equipos existentes y con el controlador PID que maneja las bombas presurizadoras. Adicionalmente, incluir equipos y sensores capaces de determinar las magnitudes de presión de ingreso, caudal de salida, dosificación y cantidad de cloro y alertar fugas de agua en las fosas que se encuentran bajo el nivel del suelo. Tras varios meses de su implementación, se concluye favorablemente ya que se logró una mejor administración de la planta y una reducción en las fallas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de aplicaciones educativas con software Matlab enfocado al procesamiento digital de imagen
    (2016-04-15) Depetris, Leonardo José; Peretti, Gastón Carlos; Alegre, Leandro Gastón; Depetris, Lorenzo Jesús
    El área de estudio trata de dar un nuevo enfoque al software Matlab, haciendo hincapié en su capacidad de crear herramientas destinadas a aplicaciones particulares. Se utiliza una cámara web como único elemento externo para la adquisición de datos: imágenes y video. Planteado como un proyecto educativo, se comienza el estudio analizando imágenes desde una PC o la cámara y procesarlas mediante diversas operaciones. Luego se pasa a un segundo desarrollo, capaz de generar un código bidimensional de datos y posteriormente, recuperar los datos encriptados. Finalmente, se propone el desarrollo de una aplicación encargada de tomar una imagen de un elemento en una cinta transportadora y analizar su color. Luego de realizar el estudio, la programación y armado de un prototipo que facilite los ensayos se concluye exitosamente, aunque existen ciertos errores en el caso de la cinta transportadora, en la identificación de la forma del objeto presente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estación integral evaluadora de factores ambientales
    (2014-05-16) Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo
    La importancia de controlar y mejorar las condiciones ambientales radica en que afecta directamente la salud humana, como así también la seguridad de personas, bienes e instalaciones; es por ello, que este prototipo pretende mantener un control de ciertas magnitudes físicas y químicas útiles para determinar la ergonomía en el trabajo, que son: temperatura, humedad, iluminación, ruido y monóxido de carbono. La implementación de dicho dispositivo nos permite medir, con un grado de exactitud aceptable, todas las magnitudes mencionadas, contando con la posibilidad de extraer ciertos módulos para permitir mediciones en puntos específicos comunicados mediante una red inalámbrica, contando con una visualización en PC. A futuro, se espera que este prototipo pueda comandar accionadores para evitar incidentes, por ejemplo: accionar una válvula de ventilación en el caso que se detecte un nivel excesivo de monóxido de carbono. De acuerdo a lo estipulado, el dispositivo cumple con los requerimientos de alcance y exactitud requeridos, a excepción del módulo encargado de determinar el nivel de ruido (decibelímetro), el cual se encuentra aún en etapa de mejoras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estimación de la reducción de la huella de carbono provocada por la instalación de paneles solares fotovoltaicos en UTN Facultad Regional San Francisco
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Depetris, Leonardo José; Ferreyra, Diego M.; Britch, Javier
    En Argentina, como en otros países de América Latina, se viene acompañando la tendencia mundial hacia la implementación de medios renovables para la generación de energía eléctrica. (Ferreyra et al., 2018). De manera paralela, se han desarrollado numerosas soluciones para la gestión eficiente de la energía. Esto implica que no solo se ha fortalecido el planteo de estos medios de generación alternativos, sino que se ha propiciado el uso racional de la energía que efectivamente se consume. El presente informe aborda el análisis de ciclo de vida que es una herramienta metodológica que sirve para medir el impacto ambiental de un producto, proceso o sistema; desde que se obtienen las materias primas hasta su eliminación o reciclaje. (Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial Gobierno Vasco, 2009). Se toma al análisis de la Huella de Carbono (HC) como instrumento que permita estimar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) emitidos durante el ciclo de vida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras al Proyecto de Seguimiento y Control de Consumo Eléctrico para Artefactos del Hogar
    (2016-10-28) Bernardi, Emanuel; Peretti, Gastón Carlos; Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo; Cervetto, Mayco Jordán
    Este proyecto surge de las conclusiones y propuestas de mejoras del proyecto Seguimiento y Control de Consumo Eléctrico para Artefactos del Hogar, Presentado en el VI Congreso de Microelectrónica Aplicada (uEA 2015) desarrollado en la Universidad Nacional de la Matanza, centrado en la conformación de un sistema de monitoreo y control de consumo energético de hogares. Se mantiene el concepto del desarrollo de una red descentralizada de nodos. Debido a ciertas fallas en la transmisión, la tecnología Bluetooth fue reemplazada por una comunicación ZigBee que otorga mayor alcance y efectividad de la red. Dado que la electrónica de consumo masivo no cuenta con conectividad ZigBee, para no perder la capacidad de manejar el dispositivo remotamente se ha desarrollado un equipo de adquisición de datos, capaz de publicar la información mediante un servidor web embebido. Por otra parte, dado que el tamaño era uno de los problemas principales del prototipo anterior, su reducción se logró gracias al perfeccionamiento del módulo de alimentación del equipo, al rediseño de los circuitos y al desarrollo de un gabinete compacto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mitigación de la dispersión por modo de polarización en redes existentes de FO de alta velocidad
    (2014-11-06) Peretti, Gastón Carlos; Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo
    En la actualidad existe un fenómeno denominado Dispersión por Modo de Polarización (PMD) que reduce la eficiencia de los sistemas de transmisión, limitando la velocidad de transmisión y la capacidad del canal de los mismos. Su control se está convirtiendo en esencial, ya que limita fuertemente la capacidad de transmisión del canal óptico, especialmente en aquellos canales cuyas velocidades superan los 40 Gbps y además es un parámetro difícil de medir y compensar dada su naturaleza estadística; además de depender fuertemente de las condiciones físicas del cable como ambientales y mecánicas. Investigaciones sugieren aplicar el método de instalación de cable de fibra óptica por soplado, para mitigar el valor de Dispersión por Modo de Polarización en redes nuevas o a construirse. Ahora bien ¿Qué sucede en redes fibra óptica existentes o construidas?, ¿Cómo reducimos el valor de PMD del enlace en redes de fibra óptica existentes? El presente trabajo propone investigar e inferir la eficiencia de utilizar la metodología de reemplazar tramos estratégicamente identificados de la red de fibra óptica con altos valores de PMD asociado al enlace; con una indicación de las contribuciones de dispersión por modo de polarización cada 500 metros de longitud del enlace; de modo de reducir o mitigar el PMD en redes existentes o construidas. Los resultados dan cuenta que la utilización de una metodología como la de reemplazar tramos estratégicos de la red, logró reducciones de PMD en los enlaces construidos de hasta un 80% del valor de dispersión que tenían antes de aplicar la metodología de reemplazo de tramos estratégicamente identificados de la red.
  • Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo de seguridad y mantenimiento de datacenters y shelters
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús; Vaira, Diego; González, Juan
    Este proyecto consiste en el desarrollo de un prototipo que permita asegurar condiciones físicas óptimas de operación y mejore la seguridad mediante el control de acceso a datacenters, shelters o salas con equipos electrónicos en general. El prototipo se centra en obtener información del ambiente interior del recinto, específicamente, la temperatura y humedad en uno o más puntos; para garantizar el normal funcionamiento también se realiza la medición de la corriente consumida por los equipos de aire acondicionado; mientras que, con respecto a la seguridad, se optó por detectar apertura de puertas. Tras su puesta en marcha, se concluye que se trata de un prototipo útil, logrando mejorar la respuesta ante fallos e incidentes; no obstante, para un monitoreo completo, resta incluir la tele lectura de los equipos UPS y generadores, los cuales se encuentran aún en etapa de desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Red de nodos para control y supervisión de consumo de energía eléctrica en dispositivos hogareños
    (2015-05-21) Depetris, Leonardo José; Gallina, Sergio Hilario; Peretti, Gastón Carlos; Pipino, Hugo
    En la actualidad existen una gran variedad de sistemas domóticos que utilizan distintos protocolos para controlar los dispositivos hogareños, pero no existen desarrollos que integren la medición de energía en tiempo real de cada dispositivo y el control sobre los mismos al mismo tiempo. El presente proyecto pretende desarrollar una red de nodos sensores y actuadores configurables en tiempo real, que permitan implementar funciones de control y supervisión de consumo energético de artefactos y dispositivos hogareños. Adicionalmente, teniendo en cuenta la disponibilidad del acceso a la red global, implementar el acceso a la información a través de una página web sin la necesidad de un controlador central, tal cual es habitual encontrar en los sistemas domóticos de la actualidad, brindando autonomía e inteligencia a cada uno de ellos. Se pretende en un paso posterior al proyecto actual el estudio de algoritmos que logren reducir el consumo energético aprovechando la posibilidad y flexibilidad del desarrollo del sistema que se está proponiendo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Registro y monitoreo en instalaciones de banco de sangre con Internet de las Cosas
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús; Costamagna, Julieta; Romani, José
    El prototipo se centra en obtener y registrar en una base de datos los valores de temperatura y humedad interiores de los equipos de refrigeración para el almacenamiento y transporte de las unidades de sangre y plasma sanguíneo de un banco de sangre, con el objetivo de asegurar la calidad en este tipo de instalaciones, bajo los estándares de ANMAT. Transcurridos varios meses desde su implementación, se demostró la importancia y utilidad de este, puesto que con la información brindada se procedió al reemplazo de una de las unidades refrigerantes. Actualmente, mediante una unidad testigo, se espera obtener la temperatura de la sangre y no solo del recinto; implicando el agregado de nuevos sensores de temperatura
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguimiento y control de consumo eléctrico para artefactos del hogar
    (2015-05-29) Peretti, Gastón Carlos; Bernardi, Emanuel; Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo; Cervetto, Mayco Jordán
    El aporte de este proyecto está centrado en la conformación de un sistema no sólo basado en el control, sino que considera también poner a disposición del usuario información relevante sobre consumo de energía en un marco temporal, individualizado hacia cada punto de la red, para estudiar las estrategias de control a implementar en aplicaciones que tengan como metas hacer más eficiente la utilización de la energía en los entornos residenciales. El trabajo que se expone forma parte de un proyecto final de Ingeniería Electrónica y consiste en el desarrollo de una red de nodos sensores y actuadores configurables que permitan implementar funciones de control y supervisión de consumo energético de artefactos y dispositivos hogareños. Adicionalmente, para brindar el acceso a la información y a la configuración de los nodos, se realiza una aplicación Android, ya que smartphones y tablets son elementos comunes en el ámbito doméstico. Finalizado el desarrollo del sistema y efectuadas las mediciones podríamos concluir que la red de nodos cumple en principio con los objetivos propuestos en cuanto al alcance de la red y exactitud de los valores medidos y se pretende como paso posterior a futuro reducir el tamaño del prototipo realizado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad industrial mediante verificación toxicológica
    (2014-02-14) Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo
    El prototipo desarrollado trata la problemática de conducir o manipular elementos y/o maquinaria peligrosa habiendo consumido alcohol. Para ello, se ideó un dispositivo portátil que sería capaz de medir el nivel de intoxicación alcohólica de las personas, el cual podría ser utilizado como control hacia el conductor u operario, o bien como condicionante en el accionamiento de la máquina, impidiendo el funcionamiento en el caso de que alguna persona no cumpla con el nivel permitido. Dado que el prototipo posee un bajo nivel de error en relación al instrumento patrón, torna factible su aplicación para dichos propósitos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control electrónico de estabilidad para estudiar datos de interés estratégico sobre cultivos
    (2017-04-27) Peretti, Gastón Carlos; Gallina, Sergio Hilario; Felissia, Sergio Francisco; Bernardi, Emanuel; Pipino, Hugo; Depetris, Leonardo José; Cervetto, Mayco Jordán; Depetris, Lorenzo Jesús
    En este proyecto se propone desarrollar un sistema de control electrónico de estabilidad factible de ser montado sobre un aeromodelo, que nos permita obtener el enfoque y la resolución necesaria para capturar imágenes de muy alta resolución y luego mediante las mismas, extraer datos de interés estratégico del cultivo como tipos de cultivos, rendimientos, estimación de pérdidas, cantidad de superficies inundadas, necesidades hídricas (cantidad de agua que necesitan), etc. El sistena será montado sobre dos tipos de aeromodelos (cuadricóptero y un planeador). El motivo de montar el sistema sobre distintos aeromodelos, es analizar y evaluar el comportamiento del sistema de estabilización electrónico a desarrollar, y por otra parte evaluar la eficiencia de ambos tipos de aeromodelos en función de la variable que se desee analizar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de control PID aplicado a un prototipo de ejes levitantes
    (2016-10-28) Peretti, Gastón Carlos; Bernardi, Emanuel; Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo; Cervetto, Mayco Jordán; Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés
    A través del presente trabajo se pretende estudiar e investigar distintas estrategias de control a implementar sobre dispositivos de ejes rotantes levitados magnéticamente. El aporte de este proyecto, se centra en desarrollar un modelo de sistema de control que se adecúe a aplicaciones donde se requiera el giro de piezas con mínimo rozamiento. Los alcances de este proyecto se limitan a un eje ubicado de manera horizontal respecto del suelo. Se desarrollará un sistema experimental de ejes rotantes eléctricamente, sin escobillas (es decir con las características de un motor asíncrono del tipo jaula de ardilla), cuyo eje levitará magnéticamente a través de dos cojinetes magnéticos activos. Para poder evaluar su funcionamiento se realizarán simulaciones en computadora mediante el software Matlab/Simulink con el modelo de planta y las distintas estrategias de control (en este trabajo se propone un control clásico mediante un controlador proporcional-integral-derivativo), previamente a las pruebas en el prototipo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de levitación magnética de ejes rotantes para medición de desbalances.
    (2014-05-08) Peretti, Gastón Carlos; Gallina, Sergio Hilario; Felissia, Sergio Francisco; Lurgo, Gerardo; Pipino, Hugo; Depetris, Leonardo José
    La levitación magnética consiste en mantener un objeto suspendido en el aire sin ningún tipo de contacto mecánico, a través de una fuerza electromagnética. Esta fuerza electromagnética es generada por un electroimán que mediante atracción permite mantener en suspensión un objeto ferromagnético. Este proceso es por naturaleza inestable y no lineal, por la cual se hace indispensable la utilización de un control de lazo cerrado para mantener la levitación. El presente trabajo consiste en desarrollar un sistema de medición de desbalances a través de un eje rotante levitado magnéticamente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de medición con DSP aplicado a un prototipo de ejes levitantes
    (2016-10-28) Peretti, Gastón Carlos; Bernardi, Emanuel; Depetris, Leonardo José; Pipino, Hugo; Cervetto, Mayco Jordán; Anchino, Leonardo Agustín; Torti, Andrés
    Este proyecto se deriva como una etapa fundamental de un proyecto más amplio que involucra el desarrollo de un sistema activo de cojinete magnético. Puntualmente, se enfoca en el estudio del elemento de sensado a utilizar y de los pasos requeridos para el acondicionamiento de señal. El estudio realizado involucra un análisis a priori de las condiciones que serán impuestas por el proyecto global de levitación magnética, teniendo como punto de partida la precisión y velocidad a la que debe responder el circuito de sensado, para poder realizar un control efectivo. Como dispositivo sensor se emplean inductancias, que respondan a las variaciones de posición de un material ferromagnético. La unidad de cálculo utiliza un DSP para generar una onda de referencia y para interpretar los datos de medición, con una serie de sub circuitos encargados de adaptar la señal. Luego de realizar las pruebas pertinentes, se concluye de manera favorable, siendo necesario realizar una contrastación rigurosa para verificar la linealidad de la respuesta del dispositivo desarrollado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Solarímetro digital aplicado a instalación piloto de paneles solares fotovoltaicos
    (2017-10-13) Musso, Daniel José; Peretti, Gastón Carlos; Ferreyra, Diego M.; Depetris, Leonardo José
    Este proyecto se encuentra dentro de una línea de investigación enfocada en energía solar fotovoltaica. La Facultad Regional San Francisco posee desde el 2015 una instalación que consta de 12 paneles de 235 W de potencia nominal, conectados a la red eléctrica a través de un inversor de 2800 W de potencia nominal. Por su carácter de instalación piloto, inyecta esta energía generada por medios fotovoltaicos (unos 4000 kW•h anuales) a la red interna de la Facultad. Si bien se cuenta con datos periódicos proporcionados por el software del fabricante del inversor, resta anexar a tales registros la medición de la radiación solar que impacta sobre la superficie de los paneles, siendo esto último el enfoque principal de este estudio. Se plantea el desarrollo de un prototipo de medición de radiación solar (solarímetro), utilizando celdas fotovoltaicas calibradas. También se incluye en dicho desarrollo la medición de parámetros útiles para el mantenimiento de los paneles, entre ellas, la temperatura del panel. Debido a que se requiere cotejar la información obtenida con los datos provenientes del software del fabricante, se plantea una interfaz en Labview, concentrando el monitoreo de datos desde una PC.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades