Browsing by Author "Depetris, Lorenzo Jesús"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Control remoto de estaciones de bombeo y cisternas de agua potable utilizando Internet de las Cosas(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo JesúsEste proyecto se centra en el desarrollo de un conjunto de dispositivos que permitan el telemonitoreo y telecontrol de la estación de cisternas y de bombeo de agua potable, en la ciudad de Morteros (Córdoba), con el objetivo de agilizar la operación y toma de decisiones ante emergencias. Se plantea realizar un ecosistema de IoT para la lectura remota de caudal de ingreso y nivel de cisterna, adaptando las comunicaciones con los equipos existentes y con el controlador PID que maneja las bombas presurizadoras. Adicionalmente, incluir equipos y sensores capaces de determinar las magnitudes de presión de ingreso, caudal de salida, dosificación y cantidad de cloro y alertar fugas de agua en las fosas que se encuentran bajo el nivel del suelo. Tras varios meses de su implementación, se concluye favorablemente ya que se logró una mejor administración de la planta y una reducción en las fallas.Item Desarrollo de aplicaciones educativas con software Matlab enfocado al procesamiento digital de imagen(2016-04-15) Depetris, Leonardo José; Peretti, Gastón Carlos; Alegre, Leandro Gastón; Depetris, Lorenzo JesúsEl área de estudio trata de dar un nuevo enfoque al software Matlab, haciendo hincapié en su capacidad de crear herramientas destinadas a aplicaciones particulares. Se utiliza una cámara web como único elemento externo para la adquisición de datos: imágenes y video. Planteado como un proyecto educativo, se comienza el estudio analizando imágenes desde una PC o la cámara y procesarlas mediante diversas operaciones. Luego se pasa a un segundo desarrollo, capaz de generar un código bidimensional de datos y posteriormente, recuperar los datos encriptados. Finalmente, se propone el desarrollo de una aplicación encargada de tomar una imagen de un elemento en una cinta transportadora y analizar su color. Luego de realizar el estudio, la programación y armado de un prototipo que facilite los ensayos se concluye exitosamente, aunque existen ciertos errores en el caso de la cinta transportadora, en la identificación de la forma del objeto presente.Item Herramientas de medición con visión artificial aplicada a estadísticas deportivas(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2019-10) Depetris, Lorenzo JesúsEn este artículo se presenta el diseño de un sistema que permite rastrear un objeto en un video y medir la distancia recorrida por el mismo. El alcance del mismo es que la medición sea aplicable a un movimiento que se mantiene dentro de un mismo plano. El mismo calibra permanentemente la medición para reducir errores. El video utilizado para las pruebas es una filmación de un partido de fútbol, y en el mismo, el usuario puede seleccionar un jugador para medir la distancia que recorre durante todo el partido. Este dato se utiliza para evaluar el rendimiento del atleta; por un lado, es un indicador del estado físico, ya que combina caminata, trote y sprint en un período de tiempo fijo; por otro lado, los analistas utilizan el dato para generar estrategias de juego con cada jugador individual (Garrett et al., 2000)Item Inversor trifásico de rango extendido(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Depetris, Lorenzo Jesús; Peretti, Gastón CarlosEste prototipo forma parte de una de las etapas de un proyecto que consiste en la toma de imágenes aéreas a terrenos dedicados a la agricultura, y con ello determinar zonas útiles y zonas afectadas por inundaciones. En el marco del proyecto se plantea la utilización de un dron, capaz de sobrevolar las áreas de interés y de obtener las imágenes para analizar, mediante una cámara fotográfica portátil. Surge entonces la necesidad de eliminar estas perturbaciones, recurriéndose al desarrollo de un sistema de estabilización de cámaras (comercialmente conocido como “gimbal”). Se evaluó la estabilización en tierra y se descubrió que las variables pueden ser controladas independientemente.Item Llamado a guerreros(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Rosso, Jesica; Bournissent Vallejo, Betina; Cervetti, Gonzalo; Anchino, Leonardo Agustín; Peretti, Juan P.; Depetris, Lorenzo Jesús; Cignetti, Emilio Ernesto; Chiabrando, Bruno Julian; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Córdoba, Federico Manuel; Bertone Pronello, Sebastián; Martín, Gabriel; Casas, Alejo; Colombatti, Francisco; Yuan, RebecaEn el marco de la competencia de robótica a realizarse todos los años en nuestra ciudad y la región; se plantea la necesidad de motivar a estudiantes de nivel secundario (tengan o no, un perfil técnico) a capacitarse en robótica para el desarrollo de robots de distintas categorías (sumo, velocista y laberinto) para presentarse en la Competencia Nacional de Robótica y la VI Competencia de Robótica UTN Facultad Regional San Francisco. El “Llamado a Guerreros” es una actividad que se desarrolla desde el año 2017, busca despertar en los jóvenes el interés por las ciencias y tecnologías; a-aprendiendo conocimiento en forma lúdica y en ambientes de estudios colaborativos y relajados. El planteo de la capacitación realizada tenía como marco lograr las siguientes competencias en los estudiantes: Capacidad de análisis y juicio crítico; capacidad emprendedora, responsabilidad, razonamiento lógico, trabajo en equipo y colaborativo, manejo de tecnología y resolución de problemas.Item Monitoreo de seguridad y mantenimiento de datacenters y shelters(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús; Vaira, Diego; González, JuanEste proyecto consiste en el desarrollo de un prototipo que permita asegurar condiciones físicas óptimas de operación y mejore la seguridad mediante el control de acceso a datacenters, shelters o salas con equipos electrónicos en general. El prototipo se centra en obtener información del ambiente interior del recinto, específicamente, la temperatura y humedad en uno o más puntos; para garantizar el normal funcionamiento también se realiza la medición de la corriente consumida por los equipos de aire acondicionado; mientras que, con respecto a la seguridad, se optó por detectar apertura de puertas. Tras su puesta en marcha, se concluye que se trata de un prototipo útil, logrando mejorar la respuesta ante fallos e incidentes; no obstante, para un monitoreo completo, resta incluir la tele lectura de los equipos UPS y generadores, los cuales se encuentran aún en etapa de desarrollo.Item Procesador uUTN8B16COP-SF: capacidades y limitaciones del conjunto de instrucciones(neu nueva editorial universitaria, 2016-10-28) Argañaras, Gabriel; Miretti, Marco; Depetris, Lorenzo Jesús; Busano, Facundo Nicolás; Ceré, Esteban; Brezzo, LucianoEl proyecto consistió en el diseño de la arquitectura interna de un procesador didáctico que cumpliese con los requisitos de un procesador real, sin periféricos, y la evaluación de su conjunto de instrucciones a través de programas de aplicación de uso común. El mismo fue diseñado por alumnos de la asignatura Técnicas Digitales I año 2015, de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultado Regional San Francisco. Fue denominado uUTN8B16COP-SF. Consta de un repertorio de 16 instrucciones y es una evolución de su antecesor, el uUTN8B4COP, que poseía 4 instrucciones. El grupo de instrucciones se seleccionó de una lista de comandos que permitieran la mayor variedad de acciones. Su desempeño se simuló en el entorno de desarrollo ISIS PROTEUS versión 8.1 a través de la ejecución de diversos programas.Item Registro y monitoreo en instalaciones de banco de sangre con Internet de las Cosas(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús; Costamagna, Julieta; Romani, JoséEl prototipo se centra en obtener y registrar en una base de datos los valores de temperatura y humedad interiores de los equipos de refrigeración para el almacenamiento y transporte de las unidades de sangre y plasma sanguíneo de un banco de sangre, con el objetivo de asegurar la calidad en este tipo de instalaciones, bajo los estándares de ANMAT. Transcurridos varios meses desde su implementación, se demostró la importancia y utilidad de este, puesto que con la información brindada se procedió al reemplazo de una de las unidades refrigerantes. Actualmente, mediante una unidad testigo, se espera obtener la temperatura de la sangre y no solo del recinto; implicando el agregado de nuevos sensores de temperaturaItem Sistema de control electrónico de estabilidad para estudiar datos de interés estratégico sobre cultivos(2017-04-27) Peretti, Gastón Carlos; Gallina, Sergio Hilario; Felissia, Sergio Francisco; Bernardi, Emanuel; Pipino, Hugo; Depetris, Leonardo José; Cervetto, Mayco Jordán; Depetris, Lorenzo JesúsEn este proyecto se propone desarrollar un sistema de control electrónico de estabilidad factible de ser montado sobre un aeromodelo, que nos permita obtener el enfoque y la resolución necesaria para capturar imágenes de muy alta resolución y luego mediante las mismas, extraer datos de interés estratégico del cultivo como tipos de cultivos, rendimientos, estimación de pérdidas, cantidad de superficies inundadas, necesidades hídricas (cantidad de agua que necesitan), etc. El sistena será montado sobre dos tipos de aeromodelos (cuadricóptero y un planeador). El motivo de montar el sistema sobre distintos aeromodelos, es analizar y evaluar el comportamiento del sistema de estabilización electrónico a desarrollar, y por otra parte evaluar la eficiencia de ambos tipos de aeromodelos en función de la variable que se desee analizar.Item Titulador automático: Una experiencia de trabajo interdisciplinar(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2020-10) Daniele, Fernando; Córdoba, Federico Manuel; Anchino, Leonardo Agustín; Depetris, Lorenzo Jesús; Bea Chiavassa, Lucio Gastón; Mercol, Joel Federico; Sanmartino, Micaela Alejandra; Taverna, María E.; Yuan, Rebeca; Pettiti, Jessica PamelaLa titulación es una técnica analítica, que permite determinar la concentración de diferentes especies químicas. Actualmente, en los laboratorios de servicio de la UTN Facultad Regional San Francisco, el proceso de titulación se realiza en forma manual; demandando tiempo de análisis y posibilidad de error operativo. La adquisición de equipamiento automático de estas características resulta extremadamente costoso para una universidad pública. En este sentido, se plantea el desarrollo de un prototipo de titulador automático mediante el trabajo colaborativo (Sampieri et al., 2010) de las diferentes carreras de ingeniería que se dictan en la universidad incluyendo: i) sistemas de información, ii) electrónica; iii) electromecánica, y iv) química. Esta estrategia de trabajo implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr un nuevo conocimiento (Carbajal Escobar, 2010). En particular, en este trabajo se muestran los avances obtenidos en la construcción del prototipo de titulador y los principales logros al trabajar en la Facultad de manera interdisciplinar.Item El uUTN8B16COP-SF: descripción y simulación en VHDL de un procesador elemental(neu nueva editorial universitaria, 2016-10-28) Argañaras, Gabriel; Miretti, Marco; Depetris, Lorenzo Jesús; Busano, Facundo Nicolás; Ceré, Esteban; Brezzo, LucianoPresentación de los resultados de funcionamiento del procesador elemental uUTN8B16COP-SF descripto en VHDL. El procesador fue diseñado y simulado en el software ISIS PROTEUS 8.1 por alumnos de la asignatura Técnicas Digitales I, en el marco del trabajo final del año lectivo 2015 [1]. La arquitectura de referencia se sintetizó luego en lenguaje VHDL y se simuló en el entorno de desarrollo ISE 9.2 de XILINX. Este informe detalla el módulo principal VHDL del procesador. Se presentan además los programas de test que se utilizaron para probar los diferentes códigos de operación.