Browsing by Author "Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización nutricional del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus)(Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, JorgeTrabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018Item Changes on quality parameters and sensory attributes of the Patagonian red octopus (Enteroctopus megalocyathus) meat under diff erent postharvest treatments(2024) Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, Jorge; Ortíz, NicolásEnteroctopus megalocyathus is an important commercial resource harvested by small-scale fi sheries from Argentina and Chile, with limited access to cooling preservation methods. In this sense, the use of alternative postharvest conservation methods could be useful to preserve the good quality of the raw product. The eff ect of postharvest treatments using seawater immersion, fl aked ice, 0.1% acetic acid, and a control was investigated on raw octopus during storage at 4 °C for seven days. Under these treatments, changes in physical, chemical, microbiological parameters and sensory attributes were evaluated. Results showed that for control and seawater treatments, octopus became unacceptable at the third day. Ice and 0.1% acetic acid treatments exhibited better physical, chemical and microbiological quality parameters along the storage days. Based on sensory attributes, octopus meat immersed in 0.1% acetic acid remained within the limits of acceptability until the fi fth day, while the ice treatment extended the initial quality at least for seven days. Thus, 0.1% acetic acid would become an economical and easily applicable method during postharvest handling of E. megalocyathus fi shery.Item Composición bioquímica del músculo del pulpo colorado patagónico, Enteroctopus megalocyathus(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Castañeda, Jorge Luis; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Pérez Defeo, Jazmín; Dima, Jimena; Ortíz, NicolásPresentación de póster en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera.Item Desarrollo de producto: pulpo colorado patagónico entero congelado(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2020-04-08) Bariffuzza, Mariano; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Dima, Jimena; Ortíz, Nicolás; Granja, WalterEn el marco de la materia Proyecto Final de la carrera Licenciatura en Organización Industrial, y Proyecto Integrador II de Ingeniería Pesquera, se buscó realizar un trabajo interdisciplinario para dar respuesta a una demanda territorial propuesta por el Programa Desafíos Tecnológicos de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, donde por medio de tesinas o proyectos finales de carreras de grado se busca dar respuesta desde el sector académico a los requerimientos de la sociedad y de la industria local. (…) Regionalmente existe un creciente interés por el desarrollo de productos de baja escala provenientes de las costas patagónicas (Dima, 2013), sin embargo, en muchos casos, la captura y la comercialización de estos recursos se desenvuelven en un marco de informalidad que atentan contra el desarrollo de un mercado. Específicamente, el pulpo colorado patagónico se congela en freezers convencionales y se comercializa de manera informal. No obstante, en los últimos años este recurso ha despertado el interés de plantas pesqueras, dada la gran aceptación por el consumidor y el precio atractivo que alcanza en los mercados y del sector gastronómico, quien por la excelente calidad de su carne lo han denominado como el pulpo argentino (Bigongiari, 2016.) (…). Teniendo en cuenta que los volúmenes de captura del recurso no justificarían la instalación de una planta dedicada exclusivamente a la manufactura de este producto, y la carencia de métodos estandarizados para el procesamiento del mismo, el objetivo de este trabajo fue desarrollar y determinar la viabilidad de una línea anexa de procesamiento para obtener el producto pulpo colorado patagónico entero eviscerado congelado en una planta pesquera de mediana escala en funcionamiento.Item Diseño de recubrimientos de quitosano y estudio del efecto antimelanosico en el langostino patagónico(Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, 2022) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Ortíz, Nicolás; Dima, JimenaResumen del trabajo presentado en el Segundo Taller Biotecnología aplicada a la Tecnología de Alimentos llevado adelante los días 27 y 28 de octubre de 2022- UTN.BA.Item Extracción de quitina de langostinos patagónicos por fermentación láctica(edUTecNe, 2023) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Ortíz, Nicolás; Dima, JimenaEl procesamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia de Chubut genera residuos sólidos de difícil disposición (exoesqueletos). Estos residuos poseen una composición rica en quitina de la cual se obtienen derivados como el quitosano, que por sus propiedades funcionales y fisicoquímicas presenta aplicaciones muy variadas. En este trabajo se estudió el proceso de obtención de quitina por fermentación láctica como alternativa al método químico utilizado actualmente. Se utilizó un bidón plástico, acondicionado para su uso como reactor, para la fermentación, la que se llevó a cabo por un período de 3 semanas, a temperatura ambiente y con un control diario del pH. Los resultados mostraron que se obtiene una buena desmineralización de las cáscaras, pero que el producto aun contiene restos de proteínas y pigmentos, por lo que fue necesario un tratamiento con hidróxido de sodio para eliminar la proteína restante. El rendimiento de obtención de quitina solo por fermentación fue 19,77%, mientras que combinado con el lavado de hidróxido de sodio fue 13,51%. La fermentación láctica logró reducir el uso de reactivos para la purificación del producto logrando así un proceso más amigable con el medio ambiente.Item Parámetros de calidad durante el almacenamiento de pulpo colorado patagónico congelado, Enteroctopus megalocyathus(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Dima, Jimena; Figueroa Trujillo, Marcelo; Ortíz, NicolásPresentación oral en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera + V Jornadas de Ingeniería Pesquera.