Browsing by Author "Pariani, Maria Isabel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Libra: su principio, su cambio y algunos análisis preliminares sobre los datos personales y la regulación(2021-10-01) Raffo, Edit; García, Silvana Norma; Morsa, Matias; Pariani, Maria IsabelNos encontramos en la era de la transformación digital y esto impacta en las formas en que llevamos adelante nuestras actividades cotidianas y económicas. Entre ellas podemos mencionar la manera en que nos relacionamos con el dinero y los medios de pago que en este último tiempo han evolucionado y crecido exponencialmente. Este documento está enmarcado dentro de un grupo de investigación actual de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRBA), que busca analizar algunos aspectos vinculados a las criptomomedas y cómo ello influye en el funcionamiento del Estado. Si bien el artículo se basa en temas, vinculados a los que fue Libra, la cripto de FaceBook, los autores entendemos que podría contribuir al entendimiento de un tema tan complejo que avanza en el mundo entero. Hemos focalizado el trabajo en dos aspectos: el tema de datos personales y regulación financiera. Se repasa la legislación argentina en cuanto al tema de los datos personales y entender cómo sería la aplicación de la misma en función de lo que plantean los creadores de Libra (en su momento inicial). Por otro lado, se revisaron aspectos de la regulación financiera local e internacional para entender la viabilidad del uso de Libra como medio de pago y habitual en nuestro país.Item Los subsidios a la energía en Argentina. Estructura y análisis del gasto en el periodo 2016-2023(Facultad Regional Buenos Aires, 2025-04-01) Pariani, Maria Isabel; Espósito, Sabrina; Kousian, Agustin; Vallejos, FacundoLa privatización de los servicios públicos en la Argentina en la década del '90 ofició como un baluarte del nuevo esquema macroeconómico: convertibilidad, privatización de las empresas del estado, entre otras medidas adoptadas. Luego de este periodo que terminó en una crisis económica, la salida de la Convertibilidad en 2002 implicó importantes desafíos para los gobiernos siguientes. Después de la salida devaluatoria, las empresas privatizadas buscaron recuperar márgenes de ganancia presionando por el alza de las tarifas (fundamentalmente en transporte, gas y electricidad). Sin embargo, esto implicaría una disminución significativa del salario real y el riesgo de dificultades macroeconómicas derivadas de la escalada ascendente de precios. Por estos motivos, se instrumentaron una serie de subsidios tanto para la energía como para el transporte, buscando que el impacto de estos sea lo menor posible. El presente trabajo, a partir de datos públicos, analiza cómo se fue desarrollando el aporte del Estado a los subsidios a la energía en el periodo que va desde 2016 a 2023.