Browsing by Author "Paruelo, Jorge"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Analogías y ficciones en la enseñanza de la modelización(Universidad Nacional de La Plata, 2025) Paruelo, JorgeLa enseñanza de la modelización es uno de los objetivos de la formación universitaria en carreras científico-tecnológicas. Cualquier profesional en el área se maneja con modelos. Cuando enfrenta un problema, en muchos casos necesita utilizar un modelo para dar cuenta de él, ya sea que busque explicaciones, predicciones, cursos de acción o desarrollos prácticos. La enseñanza de la modelización requiere del entrenamiento en un conjunto de habilidades involucradas en el proceso de modelización mencionado antes. Es necesario disponer de habilidades y conocimiento en sistemas de representación, habilidades de testeo de modelos y también habilidades de aplicación. Una habilidad, que siempre se consideró más difícil de entrenar desde la ciencia, es la creatividad. En el presente avance de investigación reseñamos las herramientas en las que estamos trabajando para generar actividades que permitan desarrollar la creatividad en carreras científico-tecnológicas. En particular presentamos dos fuentes que identificamos para avanzar en el tema: el uso de analogías y ficciones literarias o fílmicas. Adelantemos también posibles caminos para emplear estos recursos en el desarrollo de actividades de aula.Item De la urgencia pandémica a nuevas alternativas de enseñanza(2022-10-07) Paruelo, JorgeEl período de pandemia obligó a los profesores a adoptar nuevas formas para llevar adelante las cursadas de las materias dentro de la universidad. Hubo que utilizar recursos tecnológicos para la enseñanza remota pensando en abarcar los casos de estudiantes con baja disponibilidad técnica y también buscando sostener la calidad de la enseñanza. Esto condujo a un entrenamiento de los profesores en nuevas tecnologías y nuevas estrategias de enseñanza. Este artículo toma la experiencia adquirida y la combina con un recurso didáctico recuperado de un curso de ingreso universitario de hace más de medio siglo junto con la metodología conocida como “aula invertida” para diseñar un tipo de curso que apunta a la participación activa del estudiante en su aprendizaje en el aula.Item Discussing discarded models: an integrative teaching resource(2024-10-01) Paruelo, JorgeThis study proposes a kind of teaching resource adaptable to different levels of teaching and training objectives that allows the introduction of contextual issues and concepts of history and the nature of science while providing tools for learning modeling and integrating different kinds of knowledge. A controversial case from science history was sought to develop an integrating teaching activity. The case to find must be one that confront at least two different models to solve a scientific problem or a technological one. Torricelli’s theory vs. horror vacui theory as it was modified by Galileo result a useful case to take as content for the teaching activity. Groups of students must argument in favor and against each of theories or models. The proposed activity introduces future teachers in the student’s role, considering that they will play the teacher’s role when they use similar activities with their future students. Moreover, it trains future physics teachers to integrate modeling, history and nature of science.Item la enseñanza basada en la modelización a partir de actividades experimentales(Universidad de la cuenca del plata, 2023-07) Culzoni, Cecilia; Fissore, Antonella; Juanto, Susana; Paruelo, JorgeLa enseñanza basada en la modelización constituye una herramienta que permite que el estudiantado se involucre en las prácticas científicas y resignifique los conocimientos que aborda en su formación en ingeniería. El proceso de modelización incluye varias etapas que suelen representarse como un ciclo que termina cuando se logra un resultado satisfactorio, es decir un modelo útil. Las etapas de este ciclo pueden resumirse en: definición del problema y propósito del modelo a desarrollar, diseño, representación adecuada, puesta a prueba del modelo propuesto y su reformulación mientras sea necesario. Las propuestas didácticas diseñadas para la enseñanza basada en la modelización pueden incluir una o varias etapas del ciclo. En el presente trabajo se aborda el rol de las actividades experimentales en el ciclo de modelización y se proponen formas de integrar algunos de los clásicos trabajos de laboratorio de química y física para la formación del ingeniero, en el proceso de enseñanza de dicho ciclo. Para esto se recuperan experiencias ya realizadas en materias básicas reformulando la propuesta didáctica, de manera de integrarlas en el proceso de enseñanza basado en la modelización, que tiene como objetivo que los estudiantes adquieran las capacidades y habilidades necesarias para modelizar. Estas actividades se apoyan en variados recursos didácticos y abordan, entre otras, la dimensión instrumental del proceso de modelización. Las conclusiones parciales al momento indican que los estudiantes se involucran en el intento de generar, testear y reformular modelos dentro de propuestas didácticas específicamente diseñadas con apoyo del docente.Item Modelos y analogías en la formación de ingresantes a carreras científico-tecnológicas(Universidad Tecnológica Nacional, 2023) Paruelo, JorgeLos cursos introductorios a la universidad que se brindan a los ingresantes, generalmente abordan la revisión de contenidos disciplinares de la enseñanza media. Es posible, sin embargo, emplear estos cursos para introducir a los estudiantes en formas de abordar problemas mediante modelos y analogías. En el presente trabajo se expone una manera de hacer esto sin abandonar contenidos de revisión. Se muestra cómo introducir a los estudiantes en nuevas formas de pensamiento, útiles para el desarrollo posterior de su carrera. Se resume una actividad particular y a partir de esa se tipifica una clase de actividad que permite seleccionar otros contenidos disciplinares si es usada apropiadamente. Esto abre la puerta a la elaboración de cursos introductorios con nuevos objetivos sin abandonar la revisión de contenidosItem Modelos: propósitos y representación matemática(2024-05-16) Cafferata Ferri, Silvina; Campillo, Andrea; Srour, Yalile; Paruelo, JorgeLa modelización es una de las capacidades que se espera desarrollen las/os futuras/os ingenieras/os durante su formación. Según el tipo de modelos con los que se opere, la Matemática juega un rol importante dentro del proceso de modelización. La enseñanza en esta línea debe tener en cuenta ese rol y evidenciarlo a lo largo de la formación matemática del futuro profesional. La Matemática aparece como recurso de representación: el tipo de conceptos matemáticos que se utilicen dependerá, entre otras cosas, del propósito que tenga el modelo. En el presente trabajo se proponen las características de una secuencia de actividades de enseñanza que apuntan, entre otros objetivos, a llamar la atención de los estudiantes sobre la relación entre los propósitos de los modelos y los recursos de representación matemática, colaborando de esa manera a establecer que hay una multiplicidad de modelos posibles de un mismo objeto o situación y que también existen múltiples representaciones matemáticas.Item Rediscutir modelos descartados: un recurso de enseñanza integrador(edUTecNe, 2021) Paruelo, JorgeSi se propone para la enseñanza media una formación en ciencias basada en modelos, contextualizada y que incluya la reflexión metacientífica, debemos tener profesores preparados para llevar a cabo la tarea. En el presente trabajo se propone un recurso didáctico que permite la introducción de elementos contextuales y de naturaleza de la ciencia, a la vez que se aportan herramientas para el aprendizaje de la modelización y para la integración de conocimientos de distintas áreas. La propuesta está diseñada para estudiantes de profesorado de Física a punto de egresar. Se implementó informalmente en el curso de Epistemología de la Física que los estudiantes cursan entre las últimas materias y cuyo examen final es habitualmente el último o el anteúltimo de su carrera y se cursa después de la asignatura Historia de la Ciencia que está a cargo del mismo docente. El objetivo es que estos casi profesores participen, como alumnos, de actividades de enseñanza que se espera que ellos empleen con sus alumnos. En este caso, una vez realizada la actividad se proponía un debate sobre las características del recurso empleado en la enseñanza.Item El rol de la matemática en la competencia de modelización(Fiuba-UBA /CONFEDI/CONDEFI, 2022) Paruelo, JorgeLa modelización como competencia en educación superior (y en ingeniería en particular) no será resultado de una actividad áulica ni tampoco del desarrollo de una materia específica. El acceso a esta competencia será producto de una trayectoria formativa de más largo alcance. Hay algunos consensos de trabajo en el área que marcan que el logro de esta competencia requiere de actividades que incluyen el manejo de modelos y algunas otras herramientas. La modelización involucra la creación de modelos mentales, la representación de estos modelos y evaluaciones de los modelos representados. Cada parte de esta simplificación del proceso de modelización requiere de otras competencias. En lo que hace a la ingeniería en todas estas partes (o en su gran mayoría) interviene la matemática como recurso de representación. Siendo así, se hace necesario pensar a la matemática y su enseñanza inserta dentro de este proceso formativo que involucra el desarrollo de la competencia en modelización. En el presente trabajo se señala un camino para modificar la enseñanza de la matemática en la formación de ingenieros (y carreras afines) que apunten a la modelización. La propuesta supone un cambio de enfoque de la enseñanza de la matemática (respecto del que es usual en nuestro país actualmente) y señala cómo desarrollar actividades concretas que la integren con otras áreas formativas, en particular (pero no exclusivo) con aquellas de la formación básica.