Browsing by Author "Sanchis Bisio, Celia María"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cómo funcionan las estrategias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos : ciclo básico y carreras de ingeniería(Edutecne, 2016) Came López, Amelia Balbina; Poco, Adriana Noelia; Ponce de León, Julio Alejandro; Nadal, Jorgelina Cecilia; Sanchis Bisio, Celia MaríaEl objetivo de este Artículo difundir los resultados del Proyecto de Investigación: “Estrategias heurísticas para la resolución de problemas matemáticos vinculados al perfil profesional en el primer nivel de las carreras de grado.“ donde las interrogantes investigadas fueron las siguientes; ¿cómo aprende ese estudiante que recibimos?, que muchas veces, sabe más que sus docentes en aspectos, fundamentalmente relacionados con la tecnología, pero que, paradójicamente, tienen tantas dificultades para la abstracción, para la comprensión lectora, para la resolución de problemas. ¿Cómo enseñamos a ese estudiante? ¿Qué cosas tenemos que replantear, cuáles cambiar? ¿Con cuáles seguir? ¿Qué entendemos por “problema matemático”? ¿Los estudiantes aprenden mejor si enseñamos a través de problemas? ¿Qué metodología aplicamos? Como punto de partida el proyecto se propuso observar y describir las estrategias heurísticas para la resolución de problemas usadas naturalmente por los alumnos del primer año de las carreras de grado para posteriormente extraer conclusiones y respuestas a algunas de las interrogantes planteadas. Este trabajo busca conocer, cuáles son los conocimientos procedimentales con los que cuentan los estudiantes que ingresan a la universidad y cuáles son los que las cátedras con las que se enfrentarán al comienzo de la carrera deberán proveer a los estudiantes y de qué manera.Item Reestructuración edificio principal de la Municipalidad de Colón, Entre Ríos.(2021-12-17) Alvarez, Gonzalo Federico.; Calvo, Francisco Martin; Hartvig, Marcos Sebastián; Sanchis Bisio, Celia María; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica ElisaEn la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, a través de un relevamiento, entrevistas y encuestas con personas idóneas se detectaron tres problemáticas que se decidieronresolver en este proyecto final. Por un lado, se analizó la intersección entre RN N°130 y calle José Artalaz sobre el acceso Norte de la ciudad de Colón donde se generan diariamente inconvenientes tanto para laspersonas que acuden al barrio Artalaz como para los que se desplazan diariamente por esta ruta. Se resolvió el cambio del perfil de la RN N°130 y se adicionaron semáforos en la intersección con el fin de brindar mejores condiciones de tránsito en dicha infraestructura. Por otro lado, se trabajó sobre el edificio donde se desarrollan las actividades de la Municipalidad de Colon, ubicada sobre calle José Hernández, entre Calle 12 de Abril y Avda. Gral. Urquiza. Se detectó una deficiencia edilicia con respecto a las necesidades tanto de los funcionarios como del ciudadano en general que hace uso de estas instalaciones. Se proyectaron una serie de edificios en el predio existente para que respondan a las necesidades actuales y futuras, brindando a la ciudadanía un mejor servicio. Se profundizó sobre la estructura resistente de uno de los edificios de la propuesta, llegando a nivel de proyecto ejecutivo. Por último, se trabajó sobre la cuenca denominada Vieytes, ubicada en la zona sur de la ciudad. Se observaron deficiencias con respecto al sistema de drenaje pluvial lo cual conlleva a que los habitantes de la zona sufran inundaciones y anegamientos a causa de las precipitaciones. Se proyectaron obras que regularicen el drenaje y disminuyan el riesgo de inundación en los puntos más problemáticos.