Browsing by Author "Vaca, Laura Silvia"
Now showing 1 - 20 of 22
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización avanzada de películas protectoras en aceros desarrolladas con técnicas superficiales asistidas por plasma(2020-11-12) Brühl, Sonia Patricia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Vaca, Laura Silvia; Soldera, Flavio; Guitar, María AgustinaSe presenta un resumen de resultados obtenidos en la caracterización de películas delgadas y tratamientos superficiales en aceros inoxidables, obtenidos por técnicas asistidas por plasma, como PACVD, nitruración iónica y PVD por arco catódico.Item Comparison of wear and corrosion behavior of three different nitriding methods on AISI 316L stainless steel(2013-07-05) Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia Patricia; Simison, Silvia; Escalada, Lisandro; Manova, Darina; Mändl, Stephan; Neumann, HorstIn this work, AISI316L stainless steel was nitrided using three different processes: Low Energy Ion Implantation (LEII), Plasma Immersion Ion Implantation (PI3) and DC Pulsed Plasma Nitriding (DCPPN). The process temperature was chosen between 390 and 430 °C in all processes with the aim of preserving their corrosion resistance.Item Comportamiento a la corrosión de acero inoxidable AISI 316L nitrurado y recubierto por plasma(2010-11-02) Vaca, Laura Silvia; Salvarezza, Susana Angélica; Moscatelli, Mauro Nicolás; Márquez, Adriana Beatriz; Fazio, Mariana Andrea; Lutz, Johanna; Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia;El acero inoxidable austenítico AISI316L es un acero requerido en la industria alimenticia, química, médica, papelera, entre otras, por su excelente resistencia a la corrosión pero su baja dureza y resistencia al desgaste limita sus aplicaciones. Por ello es necesario encontrar un tratamiento de endurecimiento que sea una solución de compromiso entre propiedades mecánicas, tribológicas y resistencia a la corrosión, para aumentar la vida útil de las componentes y mejorar el rango de aplicación industrial de este material. En este trabajo se estudió una combinación entre el endurecimiento por nitruración iónica y la deposición de nitruro de titanio por un arco de plasma. Se midió el espesor de capa nitrurada y el recubrimiento con microscopía óptica y electrónica, y se analizó la estructura con difracción de RX. Se analizó la conservación de la pasivación por hisopado con solución de sulfato de cobre, la resistencia a la corrosión por picado en cámara de niebla salina así como la sensibilidad a la corrosión en bordes de grano por ataque con ácido oxálico, comparando la muestra duplex, es decir nitrurada y recubierta, con una muestra sólo nitrurada y con una sin nitrurar pero recubierta. La nitruración iónica se desarrolló a baja temperatura, 400 oC, y permitió obtener una capa nitrurada de dureza 690 HV 0,05 que se mostró pasiva al ataque con solución de sulfato de cobre y que en la micrografía reveló tener 6 micrones de espesor. El recubrimiento de TiN se obtuvo mediante un arco de 130 A sobre un blanco de titanio y en atmósfera de nitrógeno, resultando en una película de espesor alrededor de medio micrón. Las probetas recubiertas, tanto duplex como sólo recubiertas no mostraron deposición de cobre en la prueba de sulfato y en el ensayo de sensibilización por ácido oxálico, no se detectaron signos de corrosión en bordes de grano. Sin embargo sufrieron algún grado de corrosión el ensayo de niebla salina, que podría atribuirse a la no uniformidad del espesor de la película. Por el contrario, el acero nitrurado mostró algunos signos de sensibilización en bordes de grano, que denota una disminución de cromo en esos sitios, y algunos signos de corrosión general en el ensayo de niebla salina.Item Comportamiento al desgaste de AISI 316L nitrurado por plasma en procesos de corto tiempo(2017-10-18) Vaca, Laura Silvia; Guitar, María Agustina; Charadía, Raúl; Manova, Darina; Mändl, Stephan; Brühl, Sonia PatriciaEn este trabajo se presenta la comparación de la resistencia al desgaste por fretting de muestras de AISI 316L nitruradas por tres métodos diferentes asistidos por plasma, PIII, LEII y nitruración DC, para aplicaciones mecánicas de piezas sometidas a vibraciones.Item Comportamiento al desgaste de AISI 316L nitrurado por plasma y recubierto con TiN(2013-08) Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia Patricia; Márquez, Adriana BeatrizEn este trabajo se evaluó la resistencia al desgaste de una película delgada de nitruro de titanio depositada sobre un acero inoxidable AISI 316L nitrurado por plasma. Los recubrimientos se depositaron con la técnica de PVD mediante un arco de 125A entre un blanco de titanio actuando como cátodo y la cámara de vacío como ánodo; la pieza a tratar se conectó a tierra o se polarizó a un potencial de 6kV en el caso de deposición con implantación. Se obtuvieron recubrimientos de espesores inferiores a 1µm y de (1000 ± 50) HV de dureza compuesta. Estos sistemas dúplex fueron caracterizadas mediante microscopía óptica y electrónica, Scratch test para adhesión, ensayos de pin-on-disk para desgaste, hisopado con sulfato de cobre, ataque con Marble y ensayos en cámara de niebla salina para probar resistencia a la corrosión. Las películas TiN resultaron químicamente inertes, con muy buena adhesión y buen comportamiento al desgaste.Item Comportamiento al desgaste por abrasión de AISI 316L nitrurado y recubierto con TiN por PVD(2019-11-03) Vaca, Laura Silvia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Scarbol, Luisina; Brühl, Sonia PatriciaEl acero inoxidable austenítico AISI 316L tiene excelentes propiedades anticorrosivas debido a su alto contenido de cromo, por lo que es muy requerido por la industria petrolera, papelera, alimenticia y también en aplicaciones biomédicas. Sin embargo, debido a su baja dureza y alto coeficiente de fricción resulta conveniente realizar algún tratamiento superficial a fin de mejorar sus propiedades tribológicas y extender su vida útil.Item Comportamiento al desgaste por fretting y erosión de un recubrimiento TiN depositado por papvd sobre AISI316L nitrurado(Comisión Nacional de Energía Atómica, 2018-10-05) Vaca, Laura Silvia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Moscatelli, Mauro Nicolás; Landi, Pablo Nicolás; Brühl, Sonia PatriciaLos tratamientos dúplex de nitruración y recubrimientos aplicados sobre aceros inoxidables mejoran sus propiedades mecánicas. En este trabajo se evaluó el comportamiento al desgaste por fretting y por erosión de recubrimientos comerciales de Nitruro de Titanio (TiN) depositados por PAPVD (Plasma Assisted Physical Vapour Deposition) sobre acero inoxidable austenítico AISI 316L nitrurado y se comparó con los resultados sobre muestras sólo nitruradas y sobre el acero sin tratar. Las muestras dúplex presentaron mejor comportamiento al desgaste por fretting y la influencia de la capa nitrurada fue más evidente en la situación más severa de desgaste por erosión.Item Comportamiento al desgaste y corrosión de un acero AISI 316L nitrurado y recubierto con TiN por PAPVD(2017-10-18) Cimetta, Julio César; Vaca, Laura Silvia; Landi, Pablo Nicolás; Moscatelli, Mauro Nicolás; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Charadía, Raúl; Brühl, Sonia PatriciaEl objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento al desgaste, a la corrosión y a la erosión de recubrimientos comerciales de TiN depositados por PAPVD (Plasma Assisted Physical Vapour Deposition) sobre acero inoxidable austenítico AISI 316L nitrurado.Item Comportamiento al desgaste y corrosión de un recubrimiento TiN comercial depositado sobre AISI 316L(2022-05-02) Vaca, Laura Silvia; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Maskavizan, Ana Justina; Garín Correa, Carolina; Halabí, Jorge Alberto; Brühl, Sonia PatriciaEn este trabajo se presentan los resultados de desgaste adhesivo y de corrosión de un recubrimiento PVD TiN comercial depositado por arco catódico sobre AISI 316L nitrurado y sin nitrurar. la nitruración se efectuó en un equipo industrial de la empresa IONAR S.A. en una mezcla de gases: 20% N2 80 % H2 a 400 ºC de temperatura, durante 20 horas.Item Comportamiento al desgaste y corrosión de un recubrimierto TiN por PBII&D depositado sobre AISI 316l nitrurado(2017-08-18) Vaca, Laura Silvia; Tabares, Ignacio Javier; Poletto, Diego Ariel; Riehme, Carlos DamiánEl acero inoxidable AISI 316L, muy solicitado por la industria química y papelera, entre otras, posee una excelente resistencia a la corrosión pero baja dureza y alto coeficiente de fricción, por lo que es necesario mejorar sus propiedades tribologías a fin de ampliar su rango de aplicación. En este trabajo se evaluó la adhesión, resistencia al desgaste y corrosión de un recubrimiento de nitruro de titanio (TiN) obtenido por Plasma Based Ion Implantation and Deposition (PBIL&D) combinado con temperatura y depositado sobre ISI 316L nitrurado por plasma. Se analizo la microestructura delos recubrimientos por difracción de Rayos X, microscopia óptica y electrónica de barrido. Se probo la adhesión de los recubrimientos por el método de Indentacion Rockwell C y Stratch Test con carga constante. El comportamiento al desgaste se evaluó con el ensayo de pin-on-disk, las huellas se observaron con microscopia óptica y se tomaron registro de los perfiles con perfilómetro mecánico. Las muestras dúplex se sometieron a los ensayos de niebla salina por 100 horas y de polarización anódica para evaluar la resistencia a la corrosión. Los recubrimientos por TiN por PBIL&D con resistencia calefactora presentaron espesores de entre 1,5 um y 2,5 um y muy buena adhesión, soportando cargas de 30 N en el test de scrach e indentaciones RC con 150 Kg sin desprenderse, mejoraron la resistencia al desgaste respecto a los no polarizados y las pruebas de corrosión evidenciaron que los recubrimientos son químicamente inertes, mientras que las muestras nitruradas presentaron signos de corrosión.Item Corrosion and wear properties of plasma nitrided 316L stainless steel(2018-09-28) Brühl, Sonia Patricia; Simison, Silvia; Escalada, Lisandro; Manova, Darina; Maendl, Stephan; Vaca, Laura Silvia; Soldera, Flavio; Guitar, María AgustinaSince 2010, in the frame of the European SUMA2 project and the binational project, the University of Saarland (Saarbrucken, Germany), the Leibniz Institute (Leipzig, Germany), INTEMA (Mar del Plata, Argentina) and the UTN-FRCU (Concepción del Uruguay, Argentina) have worked in collaboration to developed and characterize the successful nitriding of austenitic stainless steels by dierent plasma assisted techniques such as Plasma Immersion Ion Implantation (PI3), DC Pulsed Plasma Nitriding and Low Energy Ion Implantation (LEII) XRD have been performed in order to characterize the structure of the surface layers.Item Corrosion behavior of AISI 316L coated with Ti-TiN by vacuum arc deposition(2014-09-28) Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia Patricia; Márquez, Adriana Beatriz; Fazio, Mariana AndreaTi-TiN bilayer coatings on stainless steel have been proposed to improve not only hardness but also corrosion resistance. In this work the corrosion behavior of nitride AISI 316L samples coated with Ti-TiN employing a vacuum arc is presented, corrosion results obtained from only nitrided and non-treated samples are compared.Item Desgaste por fretting en un recubrimiento de nitruro de titanio depositado sobre de AISI 316L nitrurado(2021-10-05) Vaca, Laura Silvia; Quintana, Juan Pablo; Maskavizan, Ana Justina; Cabana Aranda, Federico Ezequiel; Márquez, Adriana Beatriz; Brühl, Sonia PatriciaLos aceros inoxidables austeníticos son requeridos para su uso en ambientes agresivos debido a su excelente resistencia a la corrosión, pero a fin de ampliar el rango de aplicación es necesario tratarlos superficialmente para elevar su dureza y mejorar su resistencia al desgaste. Si entre dos componentes de un sistema que están en contacto se origina un movimiento oscilatorio de pequeña amplitud es posible que se produzca desgaste por fretting, lo que podría causar una falla que afecte su funcionamiento. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento al desgaste por fretting de recubrimientos de TiN depositados por arco catódico sobre acero inoxidable AISI 316L nitrurado por plasma. Se compararon los volúmenes desgastados de un recubrimiento comercial de TiN y recubrimientos bicapa de Ti-TiN combinando éste con implantación iónica. Como referencia fueron evaluadas muestras solamente nitruradas y el acero sin tratar. El ensayo se realizó durante 15, 30 y 60 minutos con una carga de 5 N y se utilizó como contraparte una bolilla de alúmina de 6 mm. Para los ensayos de mayor tiempo los volúmenes desgastados de los recubrimientos no mostraron diferencias y resultaron al menos 40% menores que los de las muestras nitruradas y 70% menores que los del acero sin tratar. Sin embargo, para los ensayos de 15 minutos, los recubrimientos bicapa de Ti-TiN combinados con implantación iónica presentaron el mejor comportamiento al desgaste por fretting, al obtener un menor volumen desgastado y no dejar expuesto al sustrato.Item Estudio de la adhesión y resistencia a la corrosión de recubrimientos por deposición física de vapores asistidos por plasma sobre acero AISI 4140 previamente nitrurado(2019-11-03) Scarbol, Luisina; Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia Patricia; Quintana, Juan PabloEn este trabajo se estudia la adhesión y la resistencia a la corrosión de cuatro tipos de recubrimientos PAPVD (Plasma Assisted Physical Vapour Deposition) crecidos por arcos catódicos sobre acero AISI 4140 previamente nitrurado por plasma. Estos procesos combinados se conocen como tratamientos “dúplex” y exhiben excelentes propiedades mecánicas, ya que proveen valores elevados de dureza y una gran capacidad de soporte de carga.Item Influence of the pre-treatments and process temperature on the adhesion of TiN films deposited by PBII&D over nitrided austenitic stainless steel(2019-10-28) Vaca, Laura Silvia; Quintana, Juan Pablo; Guitar, María Agustina; Vega, Daniel; Brühl, Sonia Patricia; Márquez, Adriana BeatrizIn this work the influence of pre-treatment cleaning processes in the adhesion of TiN films deposited by the plasma based ion implantation and deposition (PBII&D) process over plasma nitrided AISI 316L stainless steel was investigated, varying the gas composition, the duration of the sputtering process and the temperature in the same deposition chamber. The TiN film morphology was scrutinized with scanning electron microscopy on the surface complemented with focus ion beam for the cross section. The film microstructure was characterized with X ray diffraction. The adhesion of the coatings was studied using the Scratch Test with constant load at different values and the Rockwell C indentation method as well. It was found that only with the sputtering carried out in a H - Ar gas mixing at 300 ºC temperature used as pre-treatment was successful to prepare the nitrided surface for the subsequent TiN deposition by the PBII&D process.Item Microstructure and corrosion behavior of TiN coatings deposited on nitrided stainless steel by PBII&D(2015-10-09) Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia Patricia; Márquez, Adriana BeatrizIn this work, Ti-TiN bilayer coatings obtained by PBII&D on nitrided austenitic stainless steel in order to improve not only hardness but also corrosion resistance compared with the samples which were only nitrided.Item Microstructure and corrosion behaviour of ion nitrided AISI 316L coated with titanium nitride(2013-07-04) Márquez, Adriana Beatriz; Vaca, Laura Silvia; Brühl, Sonia PatriciaIn this work Ti-TiN bilayer coatings obtained with a vacuum arc on previously nitride AISI 316L in order to improve not only hardness but also corrosion resistance compared with the samples which were only nitrided and the non-treated samples.Item Microstructure and wear behavior of TiN coatings deposited on nitrided stainless steel by PBII&D(2017-09-14) Vaca, Laura Silvia; Quintana, Juan Pablo; Vega, Daniel; Moscatelli, Mauro Nicolás; Dalibón Bähler, Eugenia Laura; Brühl, Sonia Patricia; Márquez, Adriana BeatrizThis work presents the wear behavior of TiN coatings obtained by cathodic arc discharge combined with implantation and temperature on AISI 316L stainless steel previously ion nitrided.Item Resistencia al desgaste y corrosión de AISI 316L nitrurado por dos diferentes métodos asistidos por plasma(Universidad Nacional del Litoral., 2014-10) Vaca, Laura Silvia; Moscatelli, Mauro Nicolás; Cabo, Amado; Manova, Darina; Simison, Silvia; Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia PatriciaEl acero inoxidable austenítico AISI 316L, muy requerido por la industria química y alimenticia, entre otras, presenta una excelente resistencia a la corrosión pero su baja dureza y resistencia al desgaste limitan sus aplicaciones, por lo que es necesario mejorar sus propiedades tribológicas preservando sus propiedades anticorrosivas. La nitruración iónica es un tratamiento de difusión termoquímica asistido por plasma que modifica las capas superficiales del material, confiriéndole una dureza superior a la del material base. Entre otros métodos de nitruración se cuentan Plasma Immersion Ion Implantation (PIII), que es un tratamiento que consiste en la implantación de iones a altas energías sobre el contorno completo de la pieza, combinado con la difusión, y la nitruración DC, que es un tratamiento de difusión termoquímica asistido por plasma, más extendido industrialmente. En este trabajo se comparan los resultados de microestructura y la resistencia al desgaste de AISI 316L nitrurado por PIII a 430 °C, durante 90 minutos y nitruración iónica DC pulsada en un equipo industrial a 400 °C, en una mezcla de 20 % N2-H2 por 20 horas y en un equipo experimental a 410 °C, en una mezcla de 24 % N2-H2 por 6 horas. Las propiedades estructurales y tribológicas fueron evaluadas por DRX, microscopía óptica y electrónica (SEM), microdureza y ensayos de pin – on - disk. Las micrografías permitieron medir la capa modificada y los ensayos de pin-on-disk evidenciaron que todas las muestras perdieron mucho menos masa que la patrón y que la tratada con PIII y la nitrurada en equipo experimental presentaron los mejores resultados. En todos los casos, se comprobó que su resistencia a la corrosión no fuera afectada. Se las sometió a la prueba de hisopado con sulfato de cobre pentahidratado, sensitización con ácido oxálico y ensayos de polarización cíclica, obteniéndose resultados aceptables.Item Resistencia al desgaste y corrosión de AISI 316L nitrurado por dos diferentes métodos asistidos por plasma(2014-10-21) Vaca, Laura Silvia; Moscatelli, Mauro Nicolás; Cabo, Amado; Manova, Darina; Simison, Silvia; Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia PatriciaEl acero inoxidable austenítico AISI 316L, muy requerido por la industria química y alimenticia, entre otras, presenta una excelente resistencia a la corrosión pero su baja dureza y resistencia al desgaste limitan sus aplicaciones, por lo que es necesario mejorar sus propiedades tribológicas preservando sus propiedades anticorrosivas. La nitruración iónica es un tratamiento de difusión termoquímica asistido por plasma que modifica las capas superficiales del material, confiriéndole una dureza superior a la del material base. Entre otros métodos de nitruración se cuentan Plasma Immersion Ion Implantation (PIII), que es un tratamiento que consiste en la implantación de iones a altas energías sobre el contorno completo de la pieza, combinado con la difusión, y la nitruración DC, que es un tratamiento de difusión termoquímica asistido por plasma, más extendido industrialmente. En este trabajo se comparan los resultados de microestructura y la resistencia al desgaste de AISI 316L nitrurado por PIII a 430 °C, durante 90 minutos y nitruración iónica DC pulsada en un equipo industrial a 400 °C, en una mezcla de 20 % N2-H2 por 20 horas y en un equipo experimental a 410 °C, en una mezcla de 24 % N2-H2 por 6 horas. Las propiedades estructurales y tribológicas fueron evaluadas por DRX, microscopía óptica y electrónica (SEM), microdureza y ensayos de pin – on - disk. Las micrografías permitieron medir la capa modificada y los ensayos de pin-on-disk evidenciaron que todas las muestras perdieron mucho menos masa que la patrón y que la tratada con PIII y la nitrurada en equipo experimental presentaron los mejores resultados. En todos los casos, se comprobó que su resistencia a la corrosión no fuera afectada. Se las sometió a la prueba de hisopado con sulfato de cobre pentahidratado, sensitización con ácido oxálico y ensayos de polarización cíclica, obteniéndose resultados aceptables.