FRRA - Proyectos de Investigación e Informes Finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3555

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Huella hídrica de cultivos forrajeros de tambos de la cuenca lechera central de Santa Fe (Argentina)
    (2020-10-13) Jennerich, Luciana; Panigatti, María C.; Ghiberto, Pablo
    El consumo de agua en sistemas lecheros bovinos, depende de la tipología del mismo, el manejo sobre el recurso, aptitudes del rodeo, zona edafoclimática, tipo de suelo, entre otros. La metodología de Huella Hídrica (HH) no está definida sólo por la cantidad de agua consumida en un sistema como un dato aislado. Es un indicador del uso de agua dulce tanto directo como indirecto, útil para planificar un manejo sustentable del recurso hídrico. La finalidad del trabajo es determinar la HH de los cultivos desarrollados en sistemas lecheros del Departamento Castellanos y Las Colonias, provincia de Santa Fe (Argentina) con condiciones agrometeorológicas y sistemas de manejo diferentes y verificar supuestos de diferencias respecto del uso del agua. Se seleccionaron 5 tambos bovinos con diferentes sistemas de alimentación y suelos contrastantes donde se calculó la HH empleando el enfoque de Hoekstra expresando el indicador en términos de volumen consumido por unidad de alimento producido (L/kg). Se determinó la HH verde (HHve) correspondiente al consumo de agua de la oferta forrajera; la HH azul no se contabilizó porque son cultivos en secano. Se estimó la HH gris (HHgris) correspondiente al volumen necesario para diluir la carga contaminante derivada de la aplicación de sustancias químicas al suelo considerando la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Se observaron grandes diferencias, pudiendo inferir que, los valores de huella hídrica serían menores, para aquellos casos donde las características de los suelos sean mejores y los rendimientos de los cultivos fueran mayores, quienes resultarían en sistemas lecheros más sustentables. Las variabilidades resultantes se debieron también en gran medida al tipo de sistema de alimentación (más o menos intensivo) y a las prácticas de manejo realizadas, lo cual, como consecuencia, destacó la importancia de la administración de la información que cada productor realice.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del uso y consumo de agua en sistemas de producción de leche en el centro oeste de la provincia de Santa Fe. Water use and consumption evaluation in milk production systemsin the central western area of Santa Fe province
    (2022) Jennerich, Luciana B.; Panigatti, María C.; Ghiberto, Pablo
    El objetivo del trabajo fue evaluar el uso y consumo del agua en la producción lechera bovina, en casos representativos del centro-oeste de la provincia de Santa Fe. Los métodos de análisis están centrados en las metodologías de Huella Hídrica y el enfoque de Ciclo de Vida para evaluación de impactos, en los sistemas lecheros primarios. La unidad de medida definida es kilo de leche corregida por grasa y proteína (LCGP). Se implementaron herramientas diversas y metodologías de cuantificación del consumo de agua, lo cual permitió la obtención de numerosos datos que reflejan la dimensión y forma con que cada sistema hace uso del recurso, distinguiendo grandes diferencias. Las variables de manejo del recurso son las que se destacan como más influyentes. El nivel de afectación de los sistemas sobre el recurso hídrico puede ser mejorado y/o reducido en aquellos sistemas donde presentan menor eficiencia, mediante prácticas y tecnologías que optimicen sus procesos.