Mención Tecnologías Químicas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1840
Browse
Item Producción de biosurfactantes para su aplicación en biorremediación de sitios crónicamente contaminados con hidrocarburos(Escuela de Posgrado . Facultad Regional Buenos Aires, 2024-02-27) Liporace, Franco AndrésRESUMEN El petróleo es la fuente de energía más difundida y utilizada en el planeta, pero hay un gran inconveniente en esto, la contaminación ambiental. Con el objetivo de reducir este impacto, se han desarrollado técnicas de remediación, dentro de las cuales resaltan aquellas que utilizan organismos vivos para llevar a cabo la recuperación del sitio contaminado. La utilización de biosurfactantes es una de estas estrategias donde se aumenta la biodisponibilidad del contaminante. En este trabajo se presenta un estudio sobre la producción de biosurfactantes a escala laboratorio a partir de microorganismos aislados de zonas crónicamente contaminadas con hidrocarburos en el partido de Campana, provincia de Buenos Aires. De las muestras obtenidas en el predio de una destilería de la ciudad de Campana, se aisló una cepa del género Pseudomonas sp. Ag HC y se utilizó para el desarrollo de la investigación debido a su potencial como productora de biosurfactantes. Se llevó a cabo la optimización estadística del medio de cultivo y se precipitó el tensioactivo producido a partir de la utilización de una solución de ácido clorhídrico. Las concentraciones óptimas de los componentes del medio de cultivo obtenidas fueron 7,60 %v/v de glicerol (C3H8O3); 6,825 g/l de nitrato de sodio (NaNO3) y 0,342 g/l de fosfato diácido de potasio (KH2PO4) y 26,9 °C de temperatura, y se obtuvo una producción de 0,482 g/l de biosurfactante a escala Erlenmey