FRRE - Producción Académica de Posgrado - Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos (CPEP)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12272/14049
Browse
Search Results
Item Proyecto de riego en el área del canal Laguna Yema - Las Lomitas(200?) Copponi, Liliana; López, Graciela; Vera, Mirta; Diarte, Venancio; [s.n], [s.n]El presente estudio fue realizado durante la fase práctica de la Carrera de Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos, dictada a término por la Facultad Regional Resistencia dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional en la Provincia de Formosa, por Convenio con el Poder Ejecutivo Provincial. El estudio fue desarrollado a nivel de perfil. A través del mismo se formuló y evaluó un “Proyecto de Riego en el Área del Canal Laguna Yema – Las Lomitas”, con el fin de proporcionar a las autoridades de la Provincia información válida para la toma de decisiones y la asignación de recursos. Para su desarrollo se ha tenido en cuenta toda la infraestructura de riego ya construida por la provincia en el área de proyecto, identificada como “Aprovechamiento Múltiple del Sistema Río Teuco – Laguna Yema”, y que incluye: las obras de captación de aguas del Río Teuco (Bermejo) en el Paraje Potreiros y las obras de conducción de las mismas hasta Laguna Yema; el Embalse de Laguna Yema (presa, obra de toma para riego y vertedero); y el canal Laguna Yema – Las Lomitas. En el Anexo 1 se presenta una ficha técnica de las obras existentes. También se han tenido en cuenta los emprendimientos privados de riego ya existentes, fundamentalmente el correspondiente a la Empresa LIAG S.A., precursora de la agricultura bajo riego en el área del proyecto. Para el desarrollo del estudio se contó con valiosa colaboración del Poder Ejecutivo Provincial a través de las siguientes dependencias: Secretaría de Planeamiento y Desarrollo; Dirección de Recursos Hídricos; Dirección de Estadísticas y Censos; Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias Laguna Yema. También ha sido fundamental la colaboración prestada por la Empresa LIAG S.A., aportando toda la información relacionada con las técnicas y costos de producción.Item Gestión de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Formosa(2003) Colman, Herminio Daniel; Gómez, Mirtha E.; De La Cruz González, Raúl; Linares, Cecilia Beatriz; López, Félix; Montiel, Raquel; Vergara, Laura; [s.n], [s.n]Los residuos sólidos urbanos no constituyeron, sino hasta épocas recientes, un grave problema. El crecimiento demográfico de la última década, con su vertiginosa generación de residuos ha dificultado hasta el momento un tratamiento adecuado. La aceleración del proceso de urbanización y el incremento de la industrialización han provocado la modificación de los “patrones de consumo” del hombre moderno. La amenaza que significa la constante generación de residuos sin “tratamiento”, plantea problemas de índole social, económico, cultural, sanitario, administrativo, político y ambiental, que se deben enfrentar y solucionar. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte de España en el trabajo “Residuos Sólidos Urbanos” (1992) define a la basura, desde una perspectiva económica, como: “Todas aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no tienen valor económico en el contexto en que son producidas. Es por ello que tienen un valor económico negativo para sus generadores, estando dispuestos a pagar para deshacerse de ella”. Para encontrar solución a estos problemas, se debe tener presente que la eliminación de los residuos no existe en la naturaleza, por lo que se debería intentar la búsqueda de manejos sostenibles y a evaluar alternativas tecnológicas, con un mínimo costo social y económico. Las comunidades generalmente delegan en sus autoridades la responsabilidad de desarrollar mecanismos que les permita deshacerse de la basura que generan. Particularmente en la ciudad de Formosa, el “dueño” de la basura generada por la comunidad es el Gobierno Municipal y legalmente es quien tiene la responsabilidad de decidir como llevar adelante esta etapa o tarea; específicamente aquellos residuos que ocasionalmente, que debe regular cada concesionario a sus ciudadanos para las concesionarias asociadas y la responsabilidad que tienen con el Gobierno local y sobre todo de los residuos urbanos a fin de alcanzar el óptimo social.
