FRLR - Producciones particulares de Docentes - Artículos - Revistas Nacionales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1189

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistemas, modelos, simulación y un toque de epistemología.
    (Editorial de la Universidad Tecnológica Nacional- edutecne, 2016-08-01) Cova, Walter J.D.
    En el ámbito de las ciencias exactas y de las ingenierías, los métodos de modelado y simulación han revestido una importancia progresivamente creciente a partir de la publicación de Die Prinzipien der Mechanik de Hertz en 1894. En el campo de las ciencias sociales y en especial de la economía, el concepto de matriz de producto-insumo presentado por Quesnay en 1758 se considera la primera modelización de una actividad social. Estos y otros antecedentes históricos son tratados a modo de introducción en la primera sección de este trabajo de difusión. La presentación y discusión de algunas definiciones de los conceptos de sistema, experimento, modelo y simulación, constituyen el contenido de la segunda sección. La tercera se ocupa de los modelos desde los enfoques semántico, ontológico, epistemológico, y hace hincapié en los aspectos axiológicos y la incertidumbre asociada a los resultados que los modelos permiten obtener. En la sección cuarta se analizan las simulaciones analógicas y computacionales, como asimismo el uso de la simulación en ciencias sociales. La quinta sección expone algunos problemas epistémicos relativos a la simulación, mientras que la sexta se ocupa de las aplicaciones e influencia de la simulación en la vida social, destacando su utilidad para el diseño de políticas públicas. Unas breves observaciones finales cierran el trabajo.