FRH - Académica - Proyectos finales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/326

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Galletitas saludables aptas para personas celíacas "Health SRL"
    (2023) Rodríguez Etcheto, Francisco; Molina Campos, Emiliano; Marcovecchio, Leonardo; Rey, Eduardo; Pérez, Gastón; Prado, Emiliano; Romano, Santiago
    El análisis del presente informe tiene por finalidad realizar un proyecto de inversión factible y socialmente responsable sobre galletitas dulces sin TACC, dirigidos al mercado local. Con el fin de entender la celiaquía, sus síntomas, cuidados, y las dificultades a la hora de llevar a cabo una dieta libre de gluten se redacta un marco teórico que tiene como eje principal explicar la problemática. Desarrollar un producto que encuadre con las características mencionadas no es sencillo por lo que se realizó un estudio preliminar del mercado y un exhaustivo análisis de factibilidad. Una vez explicado el proceso producto y el desarrollo de una línea continua, se analizarán las alternativas tecnológicas existentes y se detallarán las elegidas. Se define la magnitud de la cadena de suministros y sus estrategias asociadas enfocadas al mercado objetivo. El resultado al que se arriba a través de la evaluación de factibilidad del emprendimiento a partir de parámetros de rentabilidad, permite cuantificar de manera objetiva, las bondades de llevar adelante la inversión. Logrando un proyecto financieramente rentable como se puede observar en el siguiente cuadro: TABLA 1: CUADRO EXPLICATIVO Para comprender el porqué de la factibilidad del producto, hay que poner foco al objetivo del negocio. Apuntar a aquel mercado local, celíaco o con intolerancia al gluten, que busque un producto económico, saludable y de alta calidad. Analizando el mercado, observamos que una de las principales dificultades de los celíacos e intolerantes para consumir productos sin gluten es el costo de estos. Las estrategias para lograr este objetivo se mencionan a lo largo del siguiente informe.
  • Thumbnail Image
    Item
    Barras de cereales saludables "Nutty"
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo. Ingeniería Industrial., 2023) Takaichi, Matías; Folgar, Fausto; Bartoli, Santiago; Perez, Gastón; Prado, Emiliano; Rey, Eduardo
    El informe que se desarrollara a continuación comprende el estudio de prefactibilidad correspondiente a la inversión en la puesta en marcha de una fábrica de barras de cereales naturales y sustentables bajo la marca Nutty. El análisis se llevó a cabo en las distintitas etapas que se mencionaran a continuación: Estudio de Mercado El proyecto consiste en la producción de barras de cereales naturales elaboradas con ingredientes de alta calidad, sin aditivos artificiales ni conservantes. Además de esto, nuestro enfoque distintivo radica en el uso de un packaging sustentable que minimiza el impacto ambiental y refleja el compromiso de la empresa con la responsabilidad en la sociedad. En la argentina el 80% de la población consume snacks a diario estimando un consumo per cápita de un kilogramo, dando como resultado una industria de 49.000 toneladas anuales con un crecimiento sostenido año a año. Estudio técnico La planta se ubicará estratégicamente en la zona de General San Martin para abastecer eficientemente al mercado objetivo. En la misma se encontrarán las tecnologías y equipos necesarios para llevar a cabo la producción de las barras de cereales. Teniendo en cuenta una inversión inicial de USD 266.000 y un costo por unidad competitivo, se puede decir que hay margen adecuado para alcanzar la rentabilidad Estudio económico-financiero Se estiman ingresos solidos en función de la demanda proyectada y los precios de venta, además de una resistencia razonable a las fluctuaciones del mercado basado en el análisis de sensibilidad llevado cabo. Las proyecciones financieras indican que el proyecto es financieramente viable, con un PayBack de 3 años, una TIR en dólares de 15,7% anual y una VAN de 330.000 USD. Estudio de riesgos Se identifican los riesgos potenciales y desarrollos de estrategias para mitigarlos, lo que fortalece la resiliencia del proyecto Conclusiones y recomendaciones Basados en los hallazgos presentados en este estudio, recomendamos avanzar con la implementación del proyecto. Creemos firmemente que el mismo se alinea con las tendencias actuales del mercado y tiene el potencial de ser exitoso. Este estudio de prefactibilidad sienta las bases para un proyecto que no solo busca el éxito financiero, sino también contribuir de manera significativa a la promoción de la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.