2021

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5342

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Origen de la contaminación en arroyos ubicados en el Partido de General Pueyrredón.
    (2021-05-14) Maggiore, Marina A.; Rampi, Mariana G.; Cuestas, Natalia R.; Campins, Macarena
    La relación E. coli/Enterococos (EC/EF) es de gran utilidad para la determinación del origen de la contaminación fecal de un cuerpo de agua, ya que cuando el cociente EC/EF es >4 la contaminación fecal es de origen humano, cuando es <0,7 es de origen animal, y si se encuentra entre 0,7 y 4, se considera contaminación mixta. El objetivo del trabajo fue evaluar el origen de la contaminación fecal en los arroyos La Tapera y Chapadmalal ubicados en el Partido de Gral. Pueyrredón. Los muestreos se realizaron entre junio del 2019 y febrero del 2020. El análisis de las muestras se realizó según el Standard Methods (2012). Como resultado se observó que el arroyo La Tapera presento mayor contaminación de origen animal, mientras que el arroyo Chapadmalal mostró mayor contaminación de origen mixta. En conclusión, conocer el origen de la contaminación es importante para la gestión del recurso hídrico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de aptitud ambiental mediante índices de calidad en los arroyos Las Brusquitas, La Totora, La Carolina y El Durazno ubicados en el partido de General Alvarado.
    (Universidad FASTA, 2021-01-01) Maggiore, Marina A.; Campins, Macarena
    Las fuentes de agua superficiales son eje de desarrollo de los seres humanos que permiten el abastecimiento para las diferentes actividades socioeconómicas llevadas a cabo en los asentamientos poblacionales; no obstante, de forma paradójica muchas de estas actividades causan alteración y deterioro de las mismas. Actividades como la agricultura, la ganadería, la industria y la urbanización suelen modificar las características físicas, químicas y biológicas de arroyos y ríos y sus riberas. Entre los principales procesos que afectan a los ecosistemas acuáticos se incluyen el enriquecimiento de nutrientes, la contaminación hídrica, las alteraciones hidrológicas y la modificación de la vegetación ribereña. El objetivo del estudio fue evaluar, mediante la aplicación del Índice de Calidad Ambiental (ICA) de la National Sanitation Foundation (NSF) de Estados Unidos, la calidad ambiental de los arroyos Las Brusquitas, La Totora, La Carolina y El Durazno (partido de General Alvarado) entre julio 2016 y junio 2017. Asimismo, mediante la aplicación de este índice se estimó la contaminación ambiental y el riesgo sanitario en los respectivos arroyos. Desde el aspecto microbiológico, los cuatro arroyos presentaron valores similares. Si bien estos no son relevantes en la mayoría de los muestreos, los recuentos de Coliformes Fecales, E. coli y Enterococos fecales fueron superiores a los valores guía de la Resolución 42/06 da la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA). Los valores del ICA NSF indican que la calidad ambiental del agua de los arroyos es de regular a mala. Se observó que los ICA disminuyeron a medida que avanzó su recorrido hacia el mar, revelando que su deterioro se pudo ver afectado por las diversas actividades socioeconómicas que se llevan a cabo en las cuencas. Los resultados de este estudio proporcionan las bases científicas para la elaboración de propuestas de regeneración y conservación de las reservas de agua de la zona analizada. De esta forma, podrían llevarse a cabo, entre otras, prácticas agrícolas más optimizadas y al mismo tiempo una gestión sostenible de los recursos hídricos.