FRVT - Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/600
Browse
31 results
Search Results
Item Escuela para sordos e hipoacúsicos de la ciudad de Venado Tuerto.(UTN FRVT, 2008) De Mattía, Gisella; Alberdi, Carlos; Acosta, HugoLa escuela para sordos e hipoacúsicos de la ciudad es un proyecto que está asociado a la necesidad de crear un espacio donde niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar y aprender a través del acompañamiento de docentes que se expresan en lengua de señas. Es fundamental llevar a cabo adelante políticas y toma de decisiones que tengan como objetivos la inclusión social y el desarrollo de las capacidades y habilidades de las personas. Desde 1984 se ha iniciado un camino que contemple la incorporación de los niños con capacidades diferentes, y que hoy por el crecimiento de matrícula y adelantos tecnológicos, demanda otro espacio con otras características. El diseño del proyecto trata de conjugar las necesidades presentes y futuras, la población escolar actual y su proyección en el tiempo y fundamentalmente las opiniones vertidas por los docentes especializados que ocuparán el nuevo edificio, con el objetivo de lograr una infraestructura adecuada a los requerimientos de personas que en su mayoría presentan patologías asociadas a las de base y necesitan una atención más adecuada.Item Ampliación proyecto pavimento y desagües área industrial Murphy.(UTN FRVT, 2008) Rada, Pablo Andrés; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielEste proyecto surgió a partir del interés de la Comuna de Murphy de contar con un Área Industrial, motivo por el cual ya ha realizado los trámites correspondientes para la instalación de la misma, surgiendo a raíz de esto la necesidad de contar con la infraestructura requerida en estos casos. Por este motivo se deberá realizar el proyecto de pavimento y desagües de este sector, para poder brindar los servicios necesarios para que este lugar sea atractivo a las futuras empresas que se instalarían en dicha área. Cabe mencionar que la Comuna ya cuenta con un predio, el cual sólo posee un alambrado perimetral y el respectivo loteo. Conjuntamente con el proyecto de este sector se debe relevar y prever alguna alternativa para mejorar el estado del desvío de tránsito pesado desde la Ruta Nacional Nº 33 a la Ruta Provincial Nº 94 o a las cerealeras que se encuentran en la zona de las vías del ferrocarril. Surge además la necesidad de realizar un relevamiento completo del pavimento y los desagües existentes en el pueblo, dejando puntos fijos y creando una base de datos en la Comuna de las cotas del pavimento, conforme a lo existente en el lugar, ya que no poseen ningún antecedente y así poder preveer la ampliación de dicho proyecto para un sector en donde se piensa crecer en un futuro.Item Autódromo Marcos Ciani.(UTN FRVT, 2008) Quinodóz, Miguel Ángel; Sosa, Miguel Enrique; Alberdi, Carlos; Davobe, DanielDesde la dirigencia del automovilismo nacional se pretende lograr una mejor distribución de autódromos que permita abarcar todo el país, construyendo circuitos de gran capacidad que centralicen la actividad de toda una zona, y que a la vez, vayan desapareciendo los pequeños y faltos de infraestructura. En nuestra región existen gran cantidad de pistas en las que compiten varias categorías zonales, pero que no están dotadas para albergar competencias de nivel nacional, y las condiciones existentes, no son las óptimas para el pleno desarrollo de esta actividad, que congrega una gran cantidad de pilotos y entusiastas. El resultado de este proyecto es la obtención de un autódromo de primer nivel que cumple con las altas exigencias para llevar cabo un buen espectáculo y brinda la seguridad necesaria tanto para pilotos, personas que intervienen en las competencias y público, que además, podrán disfrutar de su estadía en el predio aprovechando las cómodas instalaciones existentes durante los días de pruebas. Un complejo de estas características, produciría un desarrollo no sólo desde el punto de vista deportivo, sino también en el plano socioeconómico, tanto para la ciudad como para una amplia zona de influencia. Por el peso que tiene Venado Tuerto en la región creemos que es el lugar propicio para llevar a cabo este emprendimiento.Item Residencia para la tercera edad en Venado Tuerto.(UTN FRVT, 2009) Viglioni, Perla Ximena; Alberdi, Carlos; Guillaumet, AlfredoEn la actualidad cada vez son menos las familias que pueden dedicarse al cuidado de sus ancianos. Esto se debe a varias razones entre las que se destaca el hecho de que la mujer también deba salir a trabajar. Todos estos ancianos son recluidos en geriátricos o residencias. Este proyecto desarrolla una residencia para la tercera edad en la ciudad de Venado Tuerto, con una capacidad de albergar a 34 personas. Para el diseño de la misma se analizaron diferentes reglamentaciones de distintos lugares. físicos aptos para realizarlas. En este trabajo se introduce un concepto relativamente nuevo en la Argentina, como es el caso de las viviendas tutelares, donde el anciano vive en forma independiente pero con todos los cuidados y beneficios que presta la residencia. Se presenta el proyecto original, y en caso de lograrse una respuesta favorable de la comunidad se encuentran previstas futuras ampliaciones para aumentar la capacidad del complejo.Item Estructura y funcionalidad de planta tipo para producción de Biodiesel.(UTN FRVT, 2008-09) Escudero Corzo, Lucrecia; Alberdi, Carlos; Armas, AlbertoLa elección específica de planta para “producción de Biodiesel” como análisis del proyecto se debe, a examinar la factibilidad de adaptación e implementación de este tipo de industrias, desde el punto de vista de la infraestructura, debido a las ventajas que otorga la región para cultivo de oleaginosas siendo su producto (aceites) el principal insumo para producir el biocombustible, conjuntamente con la posibilidad de colocar el mismo ya que el gasoil es el principal combustible consumido por la zona, y este puede ser sustituido total o parcialmente por el Biodiesel. Además de considerar el marco regulatório que existe en el país, a través de un decreto que promulga la ley Nº 26093, donde para el año 2010 establece que, todas las naftas y el gasoil que se comercialicen deberán estar mezclados con al menos un 5% de derivados de cereales, oleaginosas o desecho orgánicos. Todo lleva a pensar en una construcción que pueda adaptarse a futuras ampliaciones en función a las variaciones de la demanda.Item Adecuación de la intersección de la ruta nacional N.º 8 y la ruta provincial N.º 94.(UTN FRVT, 2008-12-19) Villarreal, Anabel Roxana; Braun, Oscar; Alberdi, CarlosEn el presente proyecto se encontrará una descripción técnica detallada del diseño y cálculo de una intersección vial. Se comenzará con la ubicación geográfica de la zona en donde se va a estudiar el proyecto de adecuación vial para la seguridad. Seguidamente se detallan los antecedentes con que se cuenta para evaluar los niveles de tránsito que serán relevantes a la hora de diseñar la intersección. También se incluyen datos de nivelación y replanteo del cruce con elementos de nivelación específicos. La descripción de las intersecciones nos permitirán adoptar un diseño adecuado a los normas reglamentarias. La información aportada en la señalización vial nos permitirá adoptar los criterios de colocación de la misma en el cruce de arterias. Mediante la estructuración de la sección transversal con pavimento flexible lograremos establecer el nuevo paquete estructural de la sección. Posteriormente detallamos las técnicas constructivas a través de las cuales se llevará a cabo la obra. Y seguido a ello se detallará la planificación de la obra. Por último se contará con un breve detalle del costo estimativo de la obra que nos permitirá tener una vaga idea de la importancia de la obra.Item Residencias en altura.(UTN FRVT, 2009-03-06) Caichiolo, Andrea; Alberdi, Carlos; Rena, JorgeEste trabajo nace a partir de la gran demanda de viviendas en el sector urbano de la ciudad de Rufino y de un grupo de inversores capaz de poder financiar dicha construcción. Los objetivos son: Diseño arquitectónico de dichas torres en conjunto con los arquitectos del proyecto e inversores. Diseñar instalación eléctrica del mismo. Diseñar instalación de la red cloacal, agua fría, caliente y pluvial. Diseñar tendido de la red de gas. Elección de materiales a utilizar. Diseño estructural y cálculo correspondiente. Presupuesto de obras.Item Recuperación ambiental del canal Cayetano Silva.(UTN FRVT, 2000-10-25) Peralta, Cristian Ariel; Salvay, Julio; Davobe, DanielEl proyecto elaborado se refiere a la recuperación ambiental del canal a cielo abierto Cayetano Silva, el cual es utilizado para el desagüe pluvial del sur este de la ciudad de Venado Tuerto y además a él descargan los desagües cloacales proveniente de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. El estudio del canal se concentrará entre las calles Kennedy y Neuquén, una zona de la ciudad densamente poblada especialmente con un alto porcentaje de chicos que utilizan al canal como un entretenimiento diario suscitando un problema para la seguridad de los mismos. Otro de los inconvenientes es que su sección es bastante considerable por lo cual se producen derrumbes de taludes, proliferación de insectos, costo de mantención, acumulación de basura, etc. Existe una división producida por las vías del ferrocarril que corren paralelamente por el canal que se puede solucionar con un puente peatonal. Con la entubación se logra una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona.Item Planta de acondicionamiento y acopio de cereal.(UTN FRVT, 2002-12-06) Durand, Fernando; Durand, Pablo; Salvay, Julio; Aramburu , JorgeEl presente proyecto tiene como objetivo central una planta de almacenamiento y acondicionamiento de granos, definiéndose a las mismas como el espacio físico que brinda la recepción de mercadería cosechada, acondicionamiento de las mismas, conservación del producto en el tiempo que se requiera, a un bajo costo de operación y mantenimiento. Para el dimensionamiento de la obra se realizó un estudio de factibilidad teniendo en cuenta la probable demanda a partir del análisis de dos variables: producción y almacenamiento; análisis y toma de decisión sobre las mismas orientadas al proyecto funcional y diseño estructural de la planta.Item Tratamiento y disposición final de los residuos sólidos de la empresa Sicamar Metales.(UTN FRVT, 2003) Palacios, Cristián; Salvay, Julio; Armas, AlbertoEl siguiente proyecto apunta a resolver el problema del tratamiento y disposición final de los residuos sólidos industriales generados por la industria Sicamar Metales. Dicha empresa se encuentra ubicada en el parque industrial de la ciudad de Venado Tuerto, sur de la provincia de Santa Fe, Argentina. Dicha empresa produce lingotes de aleación de aluminio, metal líquido y lingotes para galvanización, mediante el sistema de tratamiento de la chatarra de aluminio. La generación de residuos derivados del proceso productivo, constituye un verdadero problema para la empresa, ya que ésta debe acumular los residuos en planta, ocasionando el inconveniente de ocupación ociosa del espacio, para luego ser transportados a un vertedero de la zona de Rosario, con el costo de transporte y disposición final por tonelada de residuo depositado que ello implica.