Tesis de Doctorado
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/548
Browse
Item DE²M: Una arquitectura para el diseño y simulación de procesos de empresa(2009-12) Gutiérrez, María de los Milagros; Leone, Horacio P.Esta tesis, presenta la arquitectura de un entorno computacional para el diseño y ejecución de modelos de empresa ejecutables y distribuidos. Después de una breve introducción sobre el estado del arte y la presentación de la problemática, se abordar el concepto de Modelos de Empresa Ejecutables y Distribuidos y la propuesta para lograr obtener tales modelos con la arquitectura. As´ı, se hace una introducción al mundo de los modelos de empresa para conocer el por qué y el cómo de los mismos. Presentando la necesidad de un lenguaje de modelado de empresa con el cual plasmar el conocimiento de la misma a través de diferentes vistas, cada una conformada por un conjunto de diagramas. Más adelante se hace referencia al significado de ejecutar ese modelo de empresa a través del uso de simulación. La propuesta presenta una estrategia novedosa en la ejecución de los modelos, no solo por el paradigma usado sino también por los conceptos de reuso y modularidad que se tuvieron en cuenta. La ejecución de los modelos se presenta en dos entornos diferentes: local y distribuido, permitiendo analizar desde diferentes dimensiones los modelos de empresa. Finalmente se desarrolla un ejemplo que describe en detalle el uso de la arquitectura.Item Marco de trabajo basado en una red de ontologías para dar soporte a la generación de evaluaciones en entornos de e-learning(2015-03-25) Romero, Lucila; Caliusco, María Laura; Gutiérrez, María de los MilagrosLa incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a todos los ámbitos de la sociedad, y a la educación en particular, representa un desafío en la búsqueda de una renovación sustantiva de los métodos, la organización y los procesos de enseñanza. La educación mediada por TIC, denominada como e-learning, impone el reto de desarrollar un entorno de enseñanza que permita el diseño de material flexible y personalizado que se ajuste a ambientes de trabajo heterogéneos y dinámicos. En este contexto pedagógico-tecnológico, la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje (e-assessment) se convierte en un factor clave. Basado en la evaluación, el aprendizaje con la utilización de las nuevas tecnologías puede enriquecerse con una retroalimentación de calidad a través de una enseñanza personalizada, convirtiendo a este proceso en una experiencia altamente interactiva basado en tecnologías web. Con el fin que la evaluación mediada por las TIC sea aceptada por los educadores, se necesitan herramientas que den soporte al diseño y creación de evaluaciones válidas y confiables, desde una perspectiva pedagógica y técnica. Es decir, es necesario establecer una alineación de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, definiendo un mecanismo para validar si la evaluación cubre todos los objetivos de aprendizaje de un curso y que a su vez satisface los principios pedagógicos de confiabilidad y validez. Por un lado, una prueba puede ser considerada válida si los ítems que integran la misma constituyen una muestra representativa del dominio de contenido del curso que se desea medir. Por otro lado, la confiabilidad permite estimar la homogeneidad de la prueba o el grado de intercorrelación de los ítems que conforman la misma. El uso de diferentes métodos de evaluación en un sistema de e-learning hace que los estudiantes establezcan una conexión con sus profesores, y esto a su vez ayuda a asegurar que sus esfuerzos de aprendizaje se evalúan correctamente El propósito principal del trabajo de tesis es la definición de un marco de trabajo compuesto por una red de ontologías que describa semánticamente el dominio de las evaluaciones para dar soporte a la generación semi-automática de evaluaciones basado en dominios de conocimiento arbitrarios y que contemple los diferentes aspectos que intervienen como ser los instrumentos a utilizar, los agentes que están involucrados, el dominio del conocimiento que se evalúa, los recursos educativos usados para impartir el curso, los aspectos pedagógicos y los momentos de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, dicho marco de trabajo estará compuesto por un conjunto de reglas implementadas en un lenguaje de reglas con el propósito de verificar si la evaluación generada cumple con los principios pedagógicos. Una red de ontologías es un conjunto de ontologías en las cuales se explicitan las meta-relaciones. El principal beneficio de su uso es que conceptualiza un dominio dado de una manera modular. Una ontología en red es lo suficientemente pequeña como para ser comprensible por cualquier persona y su mantenimiento es fácil. Además, varios diseñadores podrían trabajar en las diferentes ontologías que componen la red al mismo tiempo. La modularización que esta red ofrece permite concentrar la atención en un dominio particular y gradualmente construir un modelo más general en relación diferencial.Item Modelo de interoperabilidad en repositorios institucionales de acceso abierto para objetos de aprendizaje(2023-06) Sandobal Verón, Valeria Celeste; Gutiérrez, María de los Milagros; Ale, Mariel AlejandraLos repositorios digitales surgen como una solución a lo que se denominó la crisis del modelo tradicional de comunicación científica. Las iniciativas de acceso abierto son una alternativa a esta forma de comunicación. A través de distintas declaraciones (como Budapest, Berlín y otras) se buscó que los investigadores expongan sus trabajos de manera pública con el objetivo de poder compartir, reutilizar y generar servicios a partir de las publicaciones compartidas. A estas iniciativas se sumaron las universidades e instituciones educativas, vislumbrando en los repositorios la forma de exponer los trabajos que se realizan en las mismas. De allí que surgen los Repositorios Institucionales (RI). Al incluir en los repositorios institucionales material educativo, que se definen como objetos de aprendizaje (OA), aparece un nuevo término para estos repositorios, denominados como Repositorios de Objetos de Aprendizaje (ROA). Un OA se caracteriza por ser utilizado específicamente en el aprendizaje, enseñanza y evaluación de los estudiantes.