Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 567
  • Thumbnail Image
    Item
    Seguridad en aparatos eléctricos : aspectos técnicos y legales
    (Revista CIE, 2017-10-03) Cámara, Edgardo; Acosta, Javier; Maragno, César
    Se realiza un análisis sobre aspectos técnicos relacionados con la fabricación y comercialización de aparatos eléctricos, desde el punto de vista de la seguridad que le brindan al consumidor. Se consideran las resoluciones y disposiciones legales que se dictaron a partir del año 1998, y que determinaron la aplicación de normas de seguridad nacionales (IRAM) o del Comité Electrotécnico Internacional (IEC), para cada tipo de aparato. En el presente, los equipos se ensayan, atendiendo a la seguridad, la eficiencia y la compatibilidad electromagnética (CEM). Esta última para analizar cuán inmunes son a las perturbaciones que pueden recibir de la red, y hasta qué punto pueden a su vez introducir ruido eléctrico en la misma. En la región, nuestro país ha sido pionero en legislar sobre las condiciones de seguridad que deben reunir los aparatos que se venden en el mercado local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Eficiencia energética en aparatos eléctricos : ahorros posibles
    (1º CLADI, 2017-09-13) Cámara, Edgardo; Banegas, Juan Marcos; Acosta, Javier
    Análisis de la eficiencia energética de aparatos eléctricos en nuestro país. Para ello se hizo una revisión de las normas legales vigentes o próximas a entrar en vigencia, y de algunas normas técnicas relevantes, a las que dichas normas legales referencian para la realización de los ensayos de eficiencia. Estos ensayos permiten clasificarlos desde el punto de vista de la eficiencia, aunque también tienen en cuenta algunas variables operativas que hacen al funcionamiento del mismo, las cuales se considera oportuno las conozca el usuario o el técnico. Asimismo se considera, por un lado el impacto de los consumos de potencia en modo de espera (stand by), evaluados según la norma IRAM 62301, y por otra parte, el tema de los balastos para iluminación fluorescente: la forma en que el cambio de tecnología, debido al advenimiento de los balastos electrónicos, influye en mejorar los rendimientos. Las conclusiones obtenidas permiten estimar que prestando atención a la clase de eficiencia, pueden lograrse, globalmente, ahorros que pueden oscilar entre un 10 y un 15%, lo cual justifica la importancia de la aplicación práctica de toda esta normativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Procedimiento técnico para determinar la eficiencia energética y consumo en espera en televisores [resumen]
    (4º SIAR, 2022-10-13) Pochettino, Nicolás; Azcurra, Javier; Longoni, Javier; Solís, Agustina Fiorella; Orué, Matías Waldino
    El etiquetado para indicar la eficiencia energética en televisores tiene por objeto informar al consumidor el índice de eficiencia del cual se desprenden los valores de consumo en modo espera y encendido como así también su consumo anual de energía. Resulta de vital importancia que desde el Laboratorio de Mediciones y Ensayos (LaMyEn), perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Energéticos (CIESE) del Departamento de Ingeniería radicado en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe generar un procedimiento técnico para la ejecución correcta del ensayo. En primer lugar, se determina el consumo en modo espera – IRAM 62301- donde se conecta el equipo bajo ensayo a un vatímetro que permite integrar durante un tiempo no menor a 5 minutos la potencia media (W) consumida y calcular la energía en Wh. Luego se pasa a la determinación del índice de eficiencia energética, ensayo para el cual la norma requiere que sea realizado en un tiempo menor a tres horas. Aquí la norma, en primer lugar, solicita una hora previa neta de tiempo en modo espera (“stand-by”: conectado a la alimentación, pero apagado), seguidamente de una hora en modo encendido reproduciendo una imagen normalizada de color blanco (con ello de determina luminancia por defecto L1 y luminancia ajustada a los parámetros del equipo que obtengan la mayor posible, L2); aquí también se deben medir las dimensiones de la pantalla visible (alto y ancho) para luego calcular la “diagonal visible” que será contrastada con la declarada por el fabricante en la etiqueta pegada al equipo bajo ensayo. El último paso implica reproducir un video normalizado durante diez minutos donde se integra y obtiene la potencia media del equipo. Todas las mediciones realizadas generan un conjunto de datos que permite documentar y cotejar los valores informados en la etiqueta de eficiencia energética relativas al consumo en modo espera y modo encendido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de eficiencia energética en hornos eléctricos mediante normativas vigentes [resumen]
    (4º SIAR, 2022-10-13) Pochettino, Nicolás; Azcurra, Javier; Longoni, Javier; Solís, Agustina Fiorella; Banegas, Juan Marcos
    En la actualidad los hornos eléctricos han cobrado gran relevancia dentro del mercado debido a la practicidad de implementación y su bajo costo, y teniendo en cuenta la falta de Gas Natural en algunas zonas y al alto costo del gas envasado, los mismos se han convertido en herramientas útiles para suplir a los hornos convencionales. Debido a esto adquiere relevancia el análisis del rendimiento, para contar con un parámetro que permita clasificarlos, debido a la convivencia dentro del mercado de distintas tecnologías y calidades. Para los hornos eléctricos el parámetro eficiencia relaciona el tiempo (h) necesario para incrementar la temperatura de una masa específica dada por la normativa, desde una temperatura T1 a una temperatura T2; y la potencia demandada para ello, en (W). El resultado de estos ensayos establece la capacidad del producto de transformar la energía eléctrica consumida en energía térmica y luego transferirla al elemento en su interior. Esta determinación permite comparar los distintos tipos de hornos eléctricos, donde el método empleado es fundamental a la hora de obtener un parámetro confiable para el posterior análisis. En Argentina se encuentra vigente la Resolución 1017 del año 2021 que reglamenta el marcado de eficiencia energética en estos equipos, y establece que los ensayos serán en función de las normas IRAM 62414-1 e IRAM 62414-2 según sean hornos empotrables o portátiles. Estas últimas determinan como se debe evaluar la eficiencia energética y para ello basa las mediciones en la normativa internacional IEC 62350-1 Edición 2.0 del año 2016. El resultado del desarrollo de la metodología implementada para la obtención de valores y la determinación de la eficiencia energética de hornos eléctricos es la conclusión de este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayo para determinación de eficiencia energética en lámparas LED [resumen]
    (4º SIAR, 2022-10-13) Pochettino, Nicolás; Azcurra, Javier; Longoni, Javier; Solís, Agustina Fiorella; Acosta, Javier
    El Laboratorio de Mediciones y Ensayos (LaMyEn), perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Eléctrica y Sistemas Energéticos (CIESE) del Departamento de Ingeniería radicado en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe fue uno de los encargados en determinar la eficiencia en más de 250 modelos de lámparas LED que se comercializan a nivel nacional. El propósito de este trabajo se enfoca en establecer el procedimiento y hacer énfasis en las buenas prácticas que se necesitan para obtener los valores de luminancia en las lámparas LED bajo ensayo, siguiendo los lineamientos enunciados por normas internacionales y nacionales que permitan tomar valores fiables para el posterior tratamiento de los mismos, consiguiendo el Flujo Luminoso Inicial emitido de la lámpara que permite catalogar el índice de eficiencia al que corresponde cada modelo. Es importante destacar que el cálculo de flujo se hace para un lote de veinte lámparas que pertenecen a un solo modelo, este es el motivo principal por el cual se persigue generar una dinámica de trabajo que permita optimizar los tiempos de laboratorio y para con el cliente. Luego se hace una prueba de vida media, donde las lámparas se encienden durante 3000 horas continuas en un ambiente con temperatura y humedad controladas, alimentadas con una fuente de tensión específica que cumpla con ciertos estándares de calidad y distorsión armónica para que, transcurrido este tiempo, se pueda evaluar cuanto varió el valor de flujo luminoso respecto del inicial y de esta manera mediante la resolución 586/2020 publicada por la Secretaria de Energía verificar si cumplen o no con el mínimo porcentaje de mantenimiento de flujo luminoso indicado según la vida media declarada por el fabricante en el embalaje de la muestra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Torre SI : proyecto y desarrollo inmobiliario de viviendas multi-familiares
    (2024-03-20) Sikh, Alan; Franco, Juan Manuel
    El presente proyecto final de carrera tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de negocios viable y rentable para la construcción de un edificio residencial en el centro de la ciudad de Santa Fe. Para comprender el contexto y las decisiones tomadas durante el proceso de desarrollo, es crucial considerar la ubicación del proyecto y las limitaciones que se enfrentaron en un inicio. Inicialmente, se planteó la construcción del edificio en un terreno con dimensiones de 6,00 metros de frente y 18,00 metros de profundidad. Sin embargo, las regulaciones municipales de zonificación establecen que para erigir un edificio de más de 12 metros de altura se requiere un terreno con una superficie mínima de 180 m2, lo cual no se cumplía con los 120 m2 del terreno original. Para superar este desafío, se decidió adquirir una propiedad adyacente, una vivienda de dos plantas, con dimensiones de 9,00 metros de frente y 24,00 metros de profundidad. Aunque los datos iniciales fueron estimaciones, se anticipa que ajustes menores serán necesarios una vez que se realice un estudio topográfico detallado o se obtengan los planos precisos durante la adquisición. Es importante destacar que, para evitar la extensión innecesaria del informe, se omitirá la discusión de los diversos modelos arquitectónicos considerados durante el proceso de diseño. Se trabajará sobre la planta arquitectónica ya desarrollada, considerada como la más óptima para el proyecto. El objetivo final del proyecto es presentar un plan integral que aborde todos los aspectos del desarrollo del edificio. Se abordarán áreas como arquitectura, estructura, instalaciones, presupuesto y plan de negocios. Este último será fundamental para evaluar la rentabilidad del proyecto, su duración y los riesgos asociados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Puesta en valor y acceso universal de los miradores de Quetrihué
    (2024) de Orellana, Lucía; Zandoná, Evelyn Melisa; Grether, Rubén
    El presente proyecto se sitúa en las proximidades del puerto de la localidad de Villa la Angostura. Más precisamente en la península de Quetrihué, en el sector donde se encuentran los miradores de Bahía Mansa y Brazo Norte. A su vez, se emplaza dentro del Parque Nacional Los Arrayanes. La problemática que trata el proyecto es, principalmente, la falta de infraestructura y de mantenimiento del circuito que conduce a los miradores mencionados. Teniendo en cuenta la gran demanda turística del sitio, surge la idea de intervenirlo contemplando su gran valor natural y proyectando su conservación. Si bien el recorrido hacia los miradores abarca solo un tramo del camino que conduce al Bosque de Arrayanes, una vez comprobada su viabilidad, se puede extender su aplicación al resto del sendero, es decir, en todo el Parque Nacional Los Arrayanes. Además, este informe aborda la accesibilidad universal y su integración en la intervención, con el objetivo de destacar la importancia del turismo accesible en el diseño y aplicar los principios de accesibilidad universal en todos los ámbitos posibles de las áreas protegidas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Identificación, análisis y proponer acciones preventivas de mitigación para los riesgos laborales : un estudio de caso
    (2021) Lammertyn, Sofía; Moreira, Eduardo A.
    En el trabajo se estudió el universo de análisis de la empresa, considerando su evolución histórica y socioambiental, los productos que comercializa y su implementación en la maquinaria. Se describió la estructura organizativa, detallando las funciones de los empleados y los potenciales riesgos a los que están o podrían estar expuestos, lo cual permitió identificar acciones preventivas específicas para reducir dichos riesgos. Además, se analizó la infraestructura de la empresa, localización, distribución de los espacios, evaluando su adecuación a las normativas vigentes de higiene y seguridad en el trabajo. Se realizaron mediciones de iluminación, ruido y puesta a tierra, que proporcionaron información valiosa para mejorar las condiciones laborales, y se propuso un Plan de Capacitación Anual con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad ocupacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las materias básicas y su relación con los proyectos finales de carrera en la formación por competencias del ingeniero Industrial
    (XV COINI, 2022) Tucci, Víctor C.; Ambrosini, Marcela; Rodríguez, María Elvira; Pereyra, Diego O.
    La formación por competencias requiere de una serie de adecuaciones entre las que están comprendidas las planificaciones docentes, siendo el objetivo de este trabajo, brindar propuestas elaboradas en base a opiniones de informantes clave en actividades de gestión y docencia de la UTN FRSF. En tal sentido y en el marco de un proyecto de investigación vigente sobre la relación de los contenidos de las materias básicas y los proyectos finales de carrera, se pretende avanzar sobre tres competencias genéricas: el saber, el saber hacer y el saber ser del ingeniero industrial; focalizando el análisis en tres aspectos: ¿qué aportan?, ¿qué no aportan? y ¿qué se podría proponer? para la adecuación de las distintas asignaturas del departamento que nos ocupa, con respecto a citadas competencias. Partiendo de lineamientos conceptuales del proceso de enseñanza aprendizaje bajo el enfoque de formación por competencias, que proporcionan el marco general del escrito, el trabajo reproduce las entrevistas a directores de cada Unidad Docente Básica (UDB) o áreas (responsables de supervisar los programas de las asignaturas a su cargo), docentes de Proyecto Final de Carrera (con su mirada del estudiante ya formado) y autoridades del Departamento de Ingeniería Industrial (con la experiencia del trabajo que vienen realizando sobre la adecuación del nuevo currículo para la carrera). Como resultado del análisis se espera contribuir con un conjunto de propuestas que faciliten a los docentes del departamento de Materias Básicas, la adecuación de sus planificaciones con los requerimientos del nuevo currículo basado en competencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las materias básicas en los proyectos finales de carrera
    (2023-06) Ambrosini, Marcela; Pereyra, Diego O.; Rodríguez, María Elvira; Trejo, Blas
    En la formulación del Proyecto Final, los estudiantes pueden plasmar los conocimientos y habilidades que han construido durante su trayectoria, profundizando las actividades curriculares previstas. Los contenidos de materias básicas son utilizados en el proyecto. Esta presentación aborda un avance de focalizar la enseñanza más necesaria para la especialidad con la finalidad de detectar la aplicación de los temas previstos en los programas de asignaturas del Departamento Materias Básicas en la UTN-Santa Fe. Se comienza con reflexiones sobre el papel que desempeñan en la formación del ingeniero la matemática, física, química, legislación, economía. Un segundo momento muestra un caso que refleja la metodología utilizada para detectar la aplicación de conocimientos en los proyectos. Finalmente, se comparten opiniones de estudiantes que están formulando sus proyectos finales. Las conclusiones reflejan el grado de avance pensando en realizar propuestas en la reformulación de la oferta académica.