FRCH- Producción académica de grado- Ing. Pesquera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2186

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    VISMEEL : planta de elaboración de harina y aceite de pescado
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2023-09-28) Leiva, Vanesa Natalia; Quinteros, Paula Anabel; Corvalán, Soraya
    El proyecto busca la gestión responsable y rentable de los residuos sólidos generados por la industria pesquera, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y las emisiones que se derivan de su disposición final. Se propone su aprovechamiento para la producción de harina y aceite de pescado, lo que generaría beneficios económicos y empleo en la región. Se describe el proceso junto con los factores que afectan su calidad. Además, se propone que la instalación de la fábrica sea en el sur del país, para aprovechar la materia prima disponible. Estos productos tienen aplicaciones en diversas industrias, desde la alimentación animal hasta la fabricación de suplementos nutricionales y productos cosméticos, lo que hace que su demanda sea sostenida y en crecimiento. Un análisis de viabilidad, que abarca aspectos comerciales, técnicos, económicos, legales y ambientales, ha demostrado resultados favorables para el establecimiento de esta fábrica en Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. Este proyecto representa, por lo tanto, una oportunidad para la gestión sostenible de residuos industriales, al tiempo que contribuye al desarrollo económico de la región y satisface la creciente demanda de productos derivados de la pesca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de producción de empanados prefritos ARTEMI S.A.
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2021-12-20) Berzón, Juan Pablo; Escobar, José Santos; Rodas, Diego Alberto; Corvalán, Soraya
    El proyecto sienta las bases en la instalación, en la ciudad de Puerto Madryn, de una planta de elaboración de productos empanados prefritos, cuya materia prima será el langostino y calamar. El estudio técnico se centrará en aplicar y desarrollar la tecnología necesaria para la obtención de dichos productos, asegurando su calidad e inocuidad alimentaria, y los volúmenes necesarios para mantenerse en el mercado. La planta de elaboración se desarrollará teniendo en cuenta el estudio del mercado interno, es decir, en un principio los productos obtenidos tendrán como objetivo su colocación dentro del país en las plazas de mayor consumo que se encuentran constituidas por las regiones de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El resultado buscado por el presente trabajo es evaluar la viabilidad técnica, económica, legal y ambiental de la generación de nuevos productos de valor agregado optimizando el uso del recurso pesquero, incrementando los márgenes de ganancia en la industria pesquera y buscando ocupar nichos poco explorados en el mercado local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Industria 4.0 en el sector pesquero: automatización del clasificado manual en el proceso de romaneo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2022-08-26) Santapau, Juan; Giacone, Damián Adolfo; Corvalán, Soraya
    El presente trabajo final realiza una evaluación de proyecto de inversión en una empresa pesquera local de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Argentina. El mismo analiza la posibilidad de reemplazar una clasificación manual de empaques terciarios de langostino congelado, por una clasificación automática. Las oportunidades de mejora observadas en el proceso de clasificación manual fueron cubiertas con la propuesta de implementación de maquinaria específica. La misma consta de un transportador conformado por rodillos, sensores, motores eléctricos y mecanismos de desviación. En el transcurso del presente trabajo se describirán los cambios propuestos englobados en lo que se domina transformación digital, la cual abarca los cambios generados por la aplicación de tecnologías digitales. Se detallarán los posibles beneficios en seguridad e higiene para los operarios y los beneficios económicos consecuentes de la adopción y modificación del proceso en estudio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sazonador a base de subproductos de langostino
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2021-12) Areco, Karen Marisol; Pérez Defeo, Jazmín; Serra, Mariana
    En la actualidad, los consumidores buscan productos alimenticios saludables, fáciles de consumir, sostenibles y poco procesados. Considerando que una de las principales problemáticas ambientales de la ciudad de Puerto Madryn es la disposición de los residuos de las industrias pesqueras, se buscó desarrollar un producto alineado con los hábitos de consumo actuales y que colabore con la disminución de residuos. El proyecto busca analizar la viabilidad de la producción de un sazonador a base de subproductos de la industria del langostino en una línea anexa a una planta pesquera de mediana escala en funcionamiento. La viabilidad comercial, técnica, económica, legal y ambiental fue estudiada mediante diversas metodologías. Dentro de los alcances del proyecto, el análisis de viabilidad resultó favorable para el desarrollo del sazonador a base de subproductos de langostino. Se recomienda realizar nuevas determinaciones para establecer y validar la vida útil del sazonador como alimento, y que garantice la aptitud del producto para su consumo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de producto: pulpo colorado patagónico entero congelado
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2020-04-08) Bariffuzza, Mariano; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Dima, Jimena; Ortíz, Nicolás; Granja, Walter
    En el marco de la materia Proyecto Final de la carrera Licenciatura en Organización Industrial, y Proyecto Integrador II de Ingeniería Pesquera, se buscó realizar un trabajo interdisciplinario para dar respuesta a una demanda territorial propuesta por el Programa Desafíos Tecnológicos de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, donde por medio de tesinas o proyectos finales de carreras de grado se busca dar respuesta desde el sector académico a los requerimientos de la sociedad y de la industria local. (…) Regionalmente existe un creciente interés por el desarrollo de productos de baja escala provenientes de las costas patagónicas (Dima, 2013), sin embargo, en muchos casos, la captura y la comercialización de estos recursos se desenvuelven en un marco de informalidad que atentan contra el desarrollo de un mercado. Específicamente, el pulpo colorado patagónico se congela en freezers convencionales y se comercializa de manera informal. No obstante, en los últimos años este recurso ha despertado el interés de plantas pesqueras, dada la gran aceptación por el consumidor y el precio atractivo que alcanza en los mercados y del sector gastronómico, quien por la excelente calidad de su carne lo han denominado como el pulpo argentino (Bigongiari, 2016.) (…). Teniendo en cuenta que los volúmenes de captura del recurso no justificarían la instalación de una planta dedicada exclusivamente a la manufactura de este producto, y la carencia de métodos estandarizados para el procesamiento del mismo, el objetivo de este trabajo fue desarrollar y determinar la viabilidad de una línea anexa de procesamiento para obtener el producto pulpo colorado patagónico entero eviscerado congelado en una planta pesquera de mediana escala en funcionamiento.