Facultad Regional Chubut
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/16
Browse
200 results
Search Results
Item Condicionantes a la capacidad innovativa en el sector pesquero patagónico(EDUTECNE, 2015-05) Corvalán, SorayaLa tendencia de especialización sectorial basada en ventajas comparativas naturales, se comprueba a través de un análisis cualitativo del sector, así como de la composición de sus exportaciones. La industria pesquera argentina, en particular la patagónica, se ha focalizado al mercado de exportación de productos de baja intensidad tecnológica. En el presente trabajo se efectúa un análisis a los efectos de indagar la procedencia de probables obstáculos históricos (path dependence), y posibles condicionantes y bloqueos institucionales y cognitivos (lock-ins) que deben enfrentar las políticas de desarrollo e innovación para cambiar la trayectoria tecnológica del sector. El análisis presentado en este trabajo pretende ser una contribución para el conocimiento del fenómeno de la innovación en el sector pesquero patagónico, el cual, sin duda, debe ser profundizado, cuantificado y discutido si se aspira a mejorar el desempeño competitivo del sector en su conjunto.Item Thermal response to the surface heat flux in a macrotidal coastal region (Nuevo Gulf, Argentina)(Elsevier Ltd., 2016-04) Rivas, Andrés Luján; Pisoni, Juan Pablo; Dellatorre, Fernando GasparAt mid-latitudes, sea water temperature shows a strong seasonal cycle forced by the incident surface heat flux. As depth decreases, the heat flux incidence is damped by the horizontal flux, which prevents the indefinite growth of the seasonal temperature range. In the present work, cross-shore transport in the west coast of Nuevo Gulf (Argentina) was analyzed. Processes tending to cool the coastal waters in summer and to warm the coastal waters in winter, were identified through temperature measurements, surface heat flux and tidal height. The simplified models proposed here provide a feedback mechanism that links changes in surface heat flux with changes in the horizontal heat flux during both seasons. On shorter time scales, tide produces significant variations in the height of the water column, therefore influencing temperature fluctuations and the direction of the horizontal flow.Item Implementación de tecnologías acuícolas como una alternativa para la generación de empleo e inclusión social(EDUTECNE, 2016) Castaños, Cecilia; Bohn, DianaUno de los principios en los que la Universidad Tecnológica Nacional fundamenta la formación de recursos humanos, es la investigación y transferencia de avances tecnológicos que puedan ser implementados por el sector industrial o por medianos y pequeños productores. La Facultad Regional Chubut (Pto. Madryn), en el año 1994 comienza a dictar la carrera de Ingeniería Pesquera, orientación Procesamiento, consciente de la necesidad de generar recursos humanos especializados en optimizar la cadena de valor del sector pesquero y acuícola. Con un fuerte compromiso nacional, apuesta al desafío de la formación de Ingenieros Pesqueros preparados para proponer estrategias de transformación profundas, tanto al sector privado como estatal (Corvalan et al, en prensa). En el año 2007, respondiendo a una creciente demanda del sector acuícola de la región, y a la escases de Centros o Instituciones Académicas que abordaran estos temas desde un punto de vista tecnológico, se crea el Área de Acuicultura; hoy transformada en el primer Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP-UTN), de la Regional. El objetivo general de este grupo de investigación, es generar conocimientos básicos y aplicados, desarrollar y transferir tecnología, formar recursos humanos en el campo de la Acuicultura marina y continental, como así también en la Pesca a escala Artesanal e Industrial. La acuicultura reviste especial interés dado que es la actividad, a nivel mundial, con mayor tasa de crecimiento desde hace varias décadas (8,6%), con un registro máximo para el año 2013 de 70,5 millones de tonelada de peces comestibles, por un valor superior a 150.000 USD (FAO, 2014). En nuestro país esta actividad data de principios del Siglo XX, a partir de la introducción y siembra de especies de salmónidos en ríos y lagos, para el desarrollo de la pesca deportiva (Lucchini & Panne Huidobro, 1997). Sin embargo, fue a partir de la década del ’70 que se inician los primeros cultivos artesanales de trucha arco-iris destinados para consumo humano. Durante la década del ´90 la actividad adquiere una escala semi-industrial con la apertura al cultivo de los embalses hidroeléctricos situados en Nord-Patagonia, y diversificación hacia otras especies de moluscos y crustáceos. Sin embargo, la falta de una política de estado que fomentara la actividad y fortaleciera al sector productivo acuícola hizo que la producción anual de nuestro país, nunca superara las 4000 TN (datos oficiales MINAGRI, 2014). Fue recién a partir del último lustro, cuando el creciente interés manifestado por diferentes sectores productivos vinculados a la pesca y al agro, profesionales y técnicos de diferentes organizaciones, etc., vinculadas a la temática, llevaron a que el Estado visualizara a la Acuicultura como una actividad de interés, y la incorporara dentro del Plan Estratégico Agro-alimentario II (2020).Item Formulación innovadora de alimento para tilapia : evaluación de efectividad y beneficios sostenibles en la acuicultura(Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura, 2023) Castaños, Cecilia; Zanazzi, Aldo Nahuel; Fernández, Cristina; Asiaín, Arturo; Waldmann, Paula; Quinteros, Paula AnabelEl alimento balanceado es un componente crítico en la acuicultura, ya que afecta directamente la salud, el crecimiento, la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de peces. La selección adecuada y la administración de dietas equilibradas son esenciales para el éxito en la cría de peces y el mantenimiento de la salud de los ecosistemas acuáticos, reduciendo los costos de producción y la presión sobre los recursos naturales. El presente estudio se enmarca en la evaluación de la efectividad de una formulación de alimento innovadora para Tilapia (Oreochromis niloticus), incorporando harinas alternativas regionales de fuentes inusuales, como descartes de langostino y macroalga Undaria pinnafida.Item Analysis of the morphological variation of Doryteuthis sanpaulensis (Cephalopoda: Loliginidae) in Argentinian and Brazilian coastal waters using geometric morphometrics techniques(2017-03-03) Braga, Ramiro; Crespi Abril, Augusto César; Van der Molen, Silvana; Rodrigues Silveira Bainy, Mara Cristiane; Ortíz, NicolásShape variation of individuals from three locations, two from Argentina and one from Brazil, was analysed by geometric morphometrics techniques. Individuals were weighed, measured, sexed, assigned to a maturity stage and photographed. For the analysis, two landmark configurations were used: one of nine landmarks (9L) and another of 25 landmarks (25L). To visualise shape variation, a principal component analysis (PCA) on Procrustes coordinates was conducted. The percentage of total shape variation explained by the 9L configuration was 80.5% (PC1: 61% and PC2: 19.5%), while the percentage for the 25L configuration was 76.4% (PC1: 54.8% and PC2: 21.6%). Based on this, shape analyses were performed using only the 9L configuration. The PCA results indicated that specimens show a large overlap between the categories based on sex and maturity stage. When location is considered, squid shape from São Sebastião and Rawson Port were very similar, while in Nuevo Gulf, the presence of two different morphological groups were observed: one similar to São Sebastião and Rawson Port, and the other with a morphology typical of Nuevo Gulf. Thus, two different morphotypes were defined: (i) morphotype of the continental shelf and (ii) morphotype typical of the gulf. The continental shelf morphotype is characterised by larger fins and wider mantle than the gulf morphotype. These results suggest that the morphotypes of Doryteuthis sanpaulensis are adaptations to oceanographic regimens.Item Are we seeing the whole picture in land-sea systems? Opportunities and challenges for operationalizing the ES concept(2019) Alonso Roldán, Virginia; Galván, David E.; Lopes, Priscila F. M.; López, Jaime; Sanderson Bellamy, Angelina; Gallego, Federico; Cinti, Ana; Rius, Pía; Schröter, Barbara; Aguado, Mateo; Muñoz Barriga, Andrea; Pittman, Jeremy; Ávila Flores, Giovanni; López-Gómez, Connie Paola; Góngora, María EvaThe concept of Ecosystem Services (ES) highlights that human wellbeing depends on nature and is a ‘whole system aware’ view. Land-sea systems are examples of complex systems including interfaces that can be perceived as boundaries, overlooking connections of the whole system. We explored the occurrence of several features of scientific knowledge building and governance of these systems that can hinder the recognition of connectivity, challenging an ES approach. We analyzed online survey responses from academics representing 22 research institutions and 13 case studies, all from Latin America. Results showed that the generation of scientific knowledge is not integrally approached and there are deficiencies in researchers’ communication with stakeholders across the land-sea interface. These drawbacks in scientific knowledge building could be one of the reasons why an ES approach is rarely applied on governance of land-sea systems. The cases showed segmented governance schemes and that conflict situations enhance the visibility of ecosystem relations. The establishment of long-lasting institutional instruments and the involvement of intermediaries connecting sectors are complementary paths to improve integrated governance. Using ES as a boundary concept could improve integration between sectors and ES trade-off analysis can help to introduce ecosystem relations to stakeholders related to their own interests.Item Observaciones preliminares sobre la alimentación de subadultos de Octopus tehuelchus con dietas fresca y formulada(Fabiana Lía Capitanio, 2018) Fracas, Pablo A.; Xaus, Lucila; Berrueta, María Mercedes; Desiderio, Julián; Ortíz, NicolásTrabajo presentado en las X Jornadas Nacionales del Mar y en las XVIII Coloquio Internacional de Oceanografía (2018)Item Ecopesca S.A. Línea alternativa pez granadero(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2010-07-08) Carmona, Andrea Erika; Collante, Nadia Elisabet; Serrago, Claudia Marisa; Vega, José Andrés; Pravisani, CarlosEn el transcurso del estudio de presente proyecto, se efectúa la investigación y análisis de factibilidad de la implementación de una línea productiva con valor agregado, utilizando como materia prima la especie pez granadero. Con el fin de poder brindar a plantas pesqueras de la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut una alternativa de producción. Para el desarrollo del mismo, se conformó una comisión integrada por estudiantes de la carrera Ingeniería Pesquera y Licenciatura en organización industrial de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut. La finalidad principal del Proyecto es la aplicación de todos los conocimientos adquiridos durante el cursado de las respectivas carreras, y su aplicación con profesionalismo. El proyecto se desarrolla en 4 grandes estudios o etapas a saber: El estudio del mercado al cual proporcionar los productos, un estudio de Técnico y de ingeniería, un estudio de Impacto ambiental, un estudio Económico y Financiero. En cada uno de éstos estudios se plantearon los objetivos, la planificación y los resultados alcanzados. Para la realización del estudio del mercado fue necesario, la recopilación de información, datos provenientes de fuentes primarias, secundarias, entrevistas con involucrados en el tema y de propia investigación, llegando a los resultados necesarios para determinar la factibilidad del proyecto. El estudio de mercado brindo la siguiente información: La biomasa disponible de esta especie no se pudo determinar debido a la falta de información. En consecuencia se analiza la disponibilidad de materia prima a partir de los datos de capturas de barcos arrastreros/congeladores. El mercado potencial se encuentra en Europa y Asia, dado que estos poseen el mayor hábito de consumo de productos pesqueros con valor agregado y son importadores de esta especie. En el estudio técnico se realizaron diferentes pruebas pilotos para el desarrollo del producto con valor agregado para poder ser implementado en una línea productiva, de una planta modelo. Respecto a la localización, la misma se definió en la localidad de Puerto Madryn, por poseer el mayor desembarque de granadero de la Provincia del Chubut. En cuanto al Estudio de Impacto Ambiental, no se halló ningún impacto significativo, que provoque el rechazo de la implementación de la línea de producción de pez granadero con el nivel de producción propuesto. Finalizado el Estudio Técnico y el de Impacto Ambiental, se arriba a los resultados económicos que indican la rentabilidad de la línea y los resultados de implementar el proyecto o no.Item Extracción de quitina de langostinos patagónicos por fermentación láctica(edUTecNe, 2023) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Ortíz, Nicolás; Dima, JimenaEl procesamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia de Chubut genera residuos sólidos de difícil disposición (exoesqueletos). Estos residuos poseen una composición rica en quitina de la cual se obtienen derivados como el quitosano, que por sus propiedades funcionales y fisicoquímicas presenta aplicaciones muy variadas. En este trabajo se estudió el proceso de obtención de quitina por fermentación láctica como alternativa al método químico utilizado actualmente. Se utilizó un bidón plástico, acondicionado para su uso como reactor, para la fermentación, la que se llevó a cabo por un período de 3 semanas, a temperatura ambiente y con un control diario del pH. Los resultados mostraron que se obtiene una buena desmineralización de las cáscaras, pero que el producto aun contiene restos de proteínas y pigmentos, por lo que fue necesario un tratamiento con hidróxido de sodio para eliminar la proteína restante. El rendimiento de obtención de quitina solo por fermentación fue 19,77%, mientras que combinado con el lavado de hidróxido de sodio fue 13,51%. La fermentación láctica logró reducir el uso de reactivos para la purificación del producto logrando así un proceso más amigable con el medio ambiente.Item Changes on quality parameters and sensory attributes of the Patagonian red octopus (Enteroctopus megalocyathus) meat under diff erent postharvest treatments(2024) Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, Jorge; Ortíz, NicolásEnteroctopus megalocyathus is an important commercial resource harvested by small-scale fi sheries from Argentina and Chile, with limited access to cooling preservation methods. In this sense, the use of alternative postharvest conservation methods could be useful to preserve the good quality of the raw product. The eff ect of postharvest treatments using seawater immersion, fl aked ice, 0.1% acetic acid, and a control was investigated on raw octopus during storage at 4 °C for seven days. Under these treatments, changes in physical, chemical, microbiological parameters and sensory attributes were evaluated. Results showed that for control and seawater treatments, octopus became unacceptable at the third day. Ice and 0.1% acetic acid treatments exhibited better physical, chemical and microbiological quality parameters along the storage days. Based on sensory attributes, octopus meat immersed in 0.1% acetic acid remained within the limits of acceptability until the fi fth day, while the ice treatment extended the initial quality at least for seven days. Thus, 0.1% acetic acid would become an economical and easily applicable method during postharvest handling of E. megalocyathus fi shery.