FRCH- Producción académica de grado- Ing. Pesquera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2186

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    VISMEEL : planta de elaboración de harina y aceite de pescado
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2023-09-28) Leiva, Vanesa Natalia; Quinteros, Paula Anabel; Corvalán, Soraya
    El proyecto busca la gestión responsable y rentable de los residuos sólidos generados por la industria pesquera, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y las emisiones que se derivan de su disposición final. Se propone su aprovechamiento para la producción de harina y aceite de pescado, lo que generaría beneficios económicos y empleo en la región. Se describe el proceso junto con los factores que afectan su calidad. Además, se propone que la instalación de la fábrica sea en el sur del país, para aprovechar la materia prima disponible. Estos productos tienen aplicaciones en diversas industrias, desde la alimentación animal hasta la fabricación de suplementos nutricionales y productos cosméticos, lo que hace que su demanda sea sostenida y en crecimiento. Un análisis de viabilidad, que abarca aspectos comerciales, técnicos, económicos, legales y ambientales, ha demostrado resultados favorables para el establecimiento de esta fábrica en Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. Este proyecto representa, por lo tanto, una oportunidad para la gestión sostenible de residuos industriales, al tiempo que contribuye al desarrollo económico de la región y satisface la creciente demanda de productos derivados de la pesca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto Suyai : planta procesadora de truchas en Sarmiento, Chubut, Patagonia Argentina
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2013) Fernández, Cristina Andrea; Üeberfeld, Jonatan; Maraccini, Martín; Verón, Lucía
    El proyecto consiste en el diseño de una Planta Procesadora de Trucha a partir de materia prima obtenida por medio de la pesca artesanal, con el objetivo de desarrollar fuentes de trabajo para los integrantes de Sarmiento. Cada uno de los estudios realizados cuenta con objetivos a cumplir, para luego desarrollarse utilizando estos lineamientos y presentar las conclusiones generales. En el Estudio de Mercado se realizaron investigaciones tanto en fuentes primarias como secundarias, entre las cuales se encuentran: encuestas, entrevistas, informes técnicos e investigaciones de fuentes oficiales de información. En el Estudio Técnico, se determinó la localización, la Capacidad óptima de producción, los Planes de producción, la descripción de los procesos. Por último se calculó la mano de obra requerida, se seleccionó la maquinaria e insumos y se desarrolló el plan de inversión. En el Estudio de Impacto Ambiental se encontrará un análisis detallado de las actividades principales del proceso que generan residuos en la planta, identificación de los aspectos ambientales para este tipo de industria. Y el planteo un sistema de tratamiento de efluentes, para minimizar los efectos. En cuanto al Estudio Económico se trabajó en la construcción del Flujo de caja y los análisis de sensibilidad, tomando como variables: la mano de obra, el precio de la materia prima y precio de venta de los productos terminados.