FRT - Producción Académica de Grado - Ingeniería en Sistemas de Información - Proyectos Finales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3292
Browse
Search Results
Item LABA - Sistema de localización y notificación de taxis(2025-03-25) Ordoñez, Natalia Yessica Romina; Valdez Ramos, Silvina Noemí; Rodríguez, María JoséLaba – localización y notificación de taxis surge debido a la gran ola de asaltos que sufrían los taxistas en San Miguel de Tucumán, lo que nos planteó Laba fue esta problemática y que deseaban de alguna forma tener a sus conductores más seguros y además tener un mayor control de los viajes y reducir su tiempo de ocio. Por esto creamos el sistema LABA, un sistema que permite la gestión de los viajes, tener un registro de los pasajeros, además notifica a los conductores de los viajes solicitados y el conductor tiene un registro de los viajes que realiza. Otro beneficio que logramos con el sistema es tener un control de la cantidad de viajes que maneja la empresa a diario. No podemos dejar de mencionar que con el desarrollo de este proyecto también beneficiamos a los clientes de la remiseria, ya que esperan al conductor desde su domicilio sin estar expuestos en la vía pública.Item Lienzo Virtual(2025-05-25) Bravo , Maria Camila; Nieva , Claudia Natalia; Sanchez , Marisol Fiorela; Lizondo, Diego; Dofour , AlexandraEn un contexto donde los desaf´ıos del desarrollo infantil requieren cada vez mas atenci ´ on, especialmente en los primeros a ´ nos de vida, surge la necesi- ˜ dad de crear soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento integral de los ninos. El desarrollo cognitivo, motor y emocional en la infancia temprana es ˜ un proceso fundamental, y su estimulacion adecuada juega un papel crucial en ´ la formacion de habilidades que influir ´ an en su futuro. Sin embargo, en muchos ´ casos, los recursos para realizar una estimulacion efectiva son limitados, espe- ´ cialmente para ninos en situaciones vulnerables. ˜ Frente a esta necesidad, Lienzo Virtual nace como una respuesta para ofrecer una alternativa accesible y adaptativa que permita a los ninos interactuar y ˜ aprender de manera ludica y din ´ amica. Este proyecto tiene como objetivo pro- ´ porcionar una solucion integral que potencie el desarrollo infantil mediante una ´ plataforma que fomente la creatividad, la interaccion y el aprendizaje a trav ´ es de ´ experiencias inmersivas. El proyecto se enfoca en mejorar la accesibilidad y la equidad en la estimulacion temprana, permitiendo que m ´ as ni ´ nos, sin importar su entorno o acceso ˜ a recursos educativos tradicionales, puedan beneficiarse de herramientas que favorezcan su desarrollo integral. Con Lienzo Virtual, se busca generar un impacto positivo en la sociedad, al facilitar un entorno que estimule no solo habilidades cognitivas y motoras, sino tambien la conexi ´ on emocional, la creatividad y el ´ bienestar de los ninos. ˜ Este proyecto es una propuesta que no solo responde a la necesidad de mejorar las herramientas de estimulacion infantil, sino que tambi ´ en se posiciona ´ como una respuesta a los retos que enfrentan muchas familias y comunidades en cuanto al acceso a recursos educativos y terapeuticos. En conclusi ´ on, Lienzo ´ Virtual es una apuesta por la creacion de un entorno de aprendizaje inclusivo, ´ accesible y efectivo, con el potencial de transformar la forma en que los ninos ˜ interactuan con el mundo que los rodea y desarrollan sus habilidades clave para ´ su futuro.Item Alerta de fuego e incidentes(UTN FRT, 2025-03-25) Albornoz, María Gloria; Moyano, Alberto; Soria, FabiánEl proyecto "Sistema de Alerta de Fuego e Incidente" surge como una respuesta a la necesidad de mejorar la gestión de emergencias ante incendios, optimizando la comunicación entre los ciudadanos y los cuerpos de bomberos mediante un sistema digital de monitoreo y notificación en tiempo real. En la provincia de Tucumán, la problemática de los incendios cobra especial relevancia durante la época de zafra de la caña de azúcar, cuando la quema de cañaverales y pastizales genera numerosos focos de quema, poniendo en riesgo la seguridad de la población, el ecosistema y la infraestructura local. A su vez, las condiciones climáticas, como altas temperaturas y vientos secos, contribuyen a la propagación del fuego, lo que demanda una rápida respuesta de los servicios de emergencia. En este contexto, la implementación de un sistema de alerta y monitoreo se vuelve crucial para la prevención y mitigación de incendios en la región. El objetivo principal de este desarrollo fue implementar una plataforma tecnológica que permita a los ciudadanos reportar incendios utilizando geolocalización, mientras que los cuerpos de emergencia pueden recibir alertas de manera inmediata, agilizando así la respuesta y coordinación de los equipos de rescate. El sistema fue diseñado e implementado utilizando tecnologías open-source, garantizando escalabilidad y fácil adaptación a diferentes entornos. La solución desarrollada se basó en Django (Python) para el backend, PostgreSQL como motor de base de datos, y una interfaz web integrada con la API de Google Maps para geolocalización y con Twilio para notificaciones a través de WhatsApp. Además, se desarrolló una aplicación móvil en Kivy para la gestión y reporte de incidentes en tiempo real. Durante la ejecución del proyecto, se llevaron a cabo diversas pruebas de funcionalidad y rendimiento, asegurando la correcta operatividad del sistema bajo diferentes escenarios. Se implementaron mecanismos de seguridad para la autenticación de usuarios y el manejo de datos sensibles, garantizando privacidad y protección de la información. Cabe destacar que la propuesta de este sistema tiene un impacto significativo en la comunidad, ya que permite reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, mejorar la gestión de incidentes y optimizar los recursos disponibles en los cuerpos de bomberos. Su estructura modular y parametrizable permite su evolución a futuro, adaptándose a nuevas funcionalidades y necesidades del entorno. A lo largo del desarrollo de este documento, se presentan los requerimientos del sistema, las metodologías utilizadas, los objetivos perseguidos y la solución técnica adoptada. Se han incluido diagramas UML describiendo los modelos de implementación y flujo del sistema, así como una documentación detallada de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos. En conclusión, el Sistema de Alerta de Fuego e Incidente representa una solución innovadora y viable para mejorar la respuesta ante incendios y emergencias, utilizando herramientas tecnológicas accesibles y eficientes. Su implementación en la provincia de Tucumán permitirá optimizar la gestión de emergencias en la época de zafra, contribuyendo a la seguridad de la población y al resguardo del medio ambiente. El desarrollo de este proyecto no solo nos permitió aplicar conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación académica, sino que también nos desafió a explorar nuevas tecnologías y metodologías de trabajo en equipo, consolidando un producto de alto valor para la sociedad y con potencial de expansión a otras regiones afectadas por incendios forestales.