FRM - Producción Académica de Pregrado - Tecnicaturas - Higiene y Seguridad
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6714
Browse
2 results
Search Results
Item Evaluación de riesgos de seguridad en un supermercado(2025-02-28) Jofré Salomón, JuliánA lo largo de la historia, el ser humano ha estado inmerso a constantes riesgos y peligros en el trabajo, generalmente los accidentes de trabajo pueden ocasionar en muchos casos, secuelas, esto depende la gravedad del mismo como de las consecuencias que pueda llegar a tener, lo mismo se puede decir de las enfermedades profesionales. Cabe destacar que exista la posibilidad de adquirir una enfermedad profesional o tener un accidente, ya sea desde la casa al trabajo o viceversa, tal vez, en el trayecto a ellos, o en cualquier lugar. Es por eso que la base de nuestro trabajo, es saber reconocerlos y tratar de mitigarlos. Esto lleva a analizar con mucha seriedad la comprensión de cuan es importante la Seguridad e Higiene en el trabajo. El mundo laboral, al ser competitivo ha llevado a desarrollar programas de Seguridad e Higiene en el trabajo con el fin de aumentar la calidad y productividad entre otras variantes que es de suma importancia a las empresas en función a su desarrollo, junto con la ecología y la contaminación del medio ambiente. En muchos casos, la tecnología al ser compleja y al utilizar distintas técnicas de gestión, deberían lograr que esta disciplina, esté en manos de profesionales que se comprometan tanto con el desarrollo de las empresas como con su economía y por sobre todas las cosas, la salud y la vida de las demás personas, estos profesionales, deberían desarrollar tareas con responsabilidad y ética. Esto debería ser un verdadero reto y, sobre todo, tener la obligación de estar preparados para quienes empezamos este camino, al tener como herramienta primordial de esta carrera, la prevención. Será desde ahora una cosa habitual, corregir problemas que se presenten, ver los riesgos y tratar de eliminarlos. La clave no está en ir solventando los distintos problemas, sino en tratar de anticiparse a ellos, es decir no esperar que se produzcan los accidentes porque lamentablemente estaríamos siempre detrás del problema, por supuesto que se debe corregir las condiciones que llevan a los accidentes, con la intención de que no se vuelva a repetir, no quiere decir que esto no deba hacerse, pero también es de gran importancia que antes se puede analizar los riesgos que se presenten antes que se produzcan accidentes.Item Procedimiento general para trabajos con tensión en líneas de transporte de energía eléctrica para la empresa IN.CO.PA. S.A.(2024-05-22) Velazquez, Nathalie AnnActualmente en Argentina, los sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica se encuentran cada vez más al límite de sus capacidades operativas, y en consecuencia se hace más difícil retirar de servicio Líneas o Subestaciones para realizar los mantenimientos de las mismas. El desarrollo de las metodologías de mantenimiento con las instalaciones energizadas, permite minimizar este grave problema. Por este motivo, la implementación del Trabajo con Tensión (TCT) ha tomado un auge importante a nivel mundial, fundamentalmente, en países con problemas similares al nuestro y ha dejado de ser una manera sofisticada de mantenimiento para convertirse en rutinaria. El presente Trabajo Final integrador (TFI) corresponde a un Procedimiento General para Trabajos con Tensión en Líneas de Transporte de Energía Eléctrica. En el mismo se plantea la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento de líneas aéreas de 132 KV de la red de transporte de energía eléctrica de la empresa IN.CO.PA S.A. Mediante la aplicación del método de TCT, debido a que en ciertos casos es inaceptable sacar fuera de servicio una línea para realizar tal mantenimiento por los problemas que trae aparejados. Describiendo la problemática actual sobre la necesidad de mantener en servicio las líneas de Alta Tensión a la hora de realizar los mantenimientos preventivos y/o correctivos, implementamos un procedimiento general de trabajo seguro, detallando los mecanismos técnicos y administrativos, que deberán ser aplicados en las tareas de TCT, teniendo en cuenta los riesgos implicados, analizando los mismos y planteando las medidas preventivas. Se tuvo en cuenta la normativa vigente en el tema en cuestión, bibliografía especializada y procedimientos vigentes. A su vez, para el análisis de riesgos y la aplicación de medidas preventivas se utilizaron los métodos actuales aplicados para cada tema en particular.