FRM- Producción Académica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3937
Browse
258 results
Search Results
Item Evaluación de riesgos de seguridad en un supermercado(2025-02-28) Jofré Salomón, JuliánA lo largo de la historia, el ser humano ha estado inmerso a constantes riesgos y peligros en el trabajo, generalmente los accidentes de trabajo pueden ocasionar en muchos casos, secuelas, esto depende la gravedad del mismo como de las consecuencias que pueda llegar a tener, lo mismo se puede decir de las enfermedades profesionales. Cabe destacar que exista la posibilidad de adquirir una enfermedad profesional o tener un accidente, ya sea desde la casa al trabajo o viceversa, tal vez, en el trayecto a ellos, o en cualquier lugar. Es por eso que la base de nuestro trabajo, es saber reconocerlos y tratar de mitigarlos. Esto lleva a analizar con mucha seriedad la comprensión de cuan es importante la Seguridad e Higiene en el trabajo. El mundo laboral, al ser competitivo ha llevado a desarrollar programas de Seguridad e Higiene en el trabajo con el fin de aumentar la calidad y productividad entre otras variantes que es de suma importancia a las empresas en función a su desarrollo, junto con la ecología y la contaminación del medio ambiente. En muchos casos, la tecnología al ser compleja y al utilizar distintas técnicas de gestión, deberían lograr que esta disciplina, esté en manos de profesionales que se comprometan tanto con el desarrollo de las empresas como con su economía y por sobre todas las cosas, la salud y la vida de las demás personas, estos profesionales, deberían desarrollar tareas con responsabilidad y ética. Esto debería ser un verdadero reto y, sobre todo, tener la obligación de estar preparados para quienes empezamos este camino, al tener como herramienta primordial de esta carrera, la prevención. Será desde ahora una cosa habitual, corregir problemas que se presenten, ver los riesgos y tratar de eliminarlos. La clave no está en ir solventando los distintos problemas, sino en tratar de anticiparse a ellos, es decir no esperar que se produzcan los accidentes porque lamentablemente estaríamos siempre detrás del problema, por supuesto que se debe corregir las condiciones que llevan a los accidentes, con la intención de que no se vuelva a repetir, no quiere decir que esto no deba hacerse, pero también es de gran importancia que antes se puede analizar los riesgos que se presenten antes que se produzcan accidentes.Item Motivación laboral en trabajadores de la estación de servicio YPF-ACA Guaymallém Provincia de Mendoza(2025-04-11) Ferreyra, María Alejandra; Ortiz, Valeria LauraEl tema central de esta tesis es La motivación laboral en los trabajadores de la estación de servicio YPF - ACA en Guaymallén provincia de Mendoza. El objetivo principal fue investigar la relación entre el mentor organizacional y la motivación laboral en los trabajadores de la estación de servicio YPF - ACA en Guaymallén - Mendoza. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un estudio con una muestra de 15 empleados, utilizando la técnica de encuestas. El diseño de la investigación fue descriptivo transaccional, considerando criterios clave como motivación, participación, desempeño de tareas, entrenamiento, desarrollo de personas. Los resultados obtenidos revelan que una gran mayoría de los empleados considera de manera positiva la figura del mentor organizacional. Esta percepción sugiere que la presencia de un mentor puede influir favorablemente en la motivación laboral, lo que implica que los trabajadores se sientan más apoyados y motivados para desempeñar sus funciones de manera efectiva. Estos hallazgos destacan la importancia de implementar programas de mentoría dentro de la organización, ya que pueden contribuir significativamente al desarrollo profesional y al bienestar de los empleados, creando un ambiente de trabajo más dinámico y satisfactorio.Item Creación de una tienda online para P&B Muebleria(2025-04-11) Videla, Eugenia Belen; Gutiérrez, CintiaEl presente estudio tiene como objetivo la creación de una tienda online para comercializar muebles de dormitorio funcionales personalizados para la empresa P&B. La investigación posee una metodología cuantitativa, del tipo exploratoria y con diseño no experimental transversal. Para el diseño se contó con una población objetivo de 28 personas, el instrumento que se utilizó fue las encuestas online, dirigido a todas las personas que sigan la página de Facebook de la empresa P&B. Se realizan en primera instancia un estudio para evaluar la competitividad en la industria, identificar los competidores directos por medio de la investigación de mercado, y se desarrolla la cadena de valor determinando las estrategias competitivas de la empresa. A través de la investigación de mercado se recopila e interpreta los datos para determinar que estrategias son las más adecuadas para el logro de los objetivos. Se conoce opiniones de los clientes, redes sociales de su agrado, factores que influyen en la decisión de compra y las preferencias de los clientes en cuanto al producto. Por último se definen las estrategias más adecuadas para cada variable del marketing mix, haciendo hincapié en estrategias promocionales integradas de marketing, se puede decir que resulta factible la creación de una tienda online.Item Evaluación de riesgos en la central termoeléctrica en Anchoris(2025-03-07) Gómez Fernández, Cristian RodrigoSe confecciona el siguiente trabajo final con el objeto de realizar una investigación de aspectos legales y técnicos en la planta que serán tratados desde el punto de vista de la higiene y seguridad. El establecimiento elegido es una Central Termoeléctrica localizada en Anchoris, provincia de Mendoza. Esta Central Térmica Anchoris utiliza Gas Natural (GN) como combustible, que proviene de pozos petroleros no conectados al sistema: pozos actualmente cerrados por su condición antieconómica de producción, pozos que estén venteando gas para la producción de crudo y pozos en ensayo para producción de crudo y/o gas. Este gas se somete a un proceso de licuefacción in situ, para luego ser trasladado, almacenado y re gasificado en la Central Termoeléctrica de Anchoris para generar electricidad por medio de 4 generadores. El proyecto se enfocará en una evaluación e identificación de sus riesgos y quienes están expuestos, para así evaluarlos y clasificarlos, prevenirlos, reducirlos, eliminarlos o aislarlos conforme lo requerido por la ley 19587 y sus decretos reglamentarios. A priori haremos una observación de la empresa, los demás puestos de trabajo y relevamiento de información utilizando el método de observación directa en planta y entrevistas, para luego analizar los riesgos según la legislación vigente, el tipo de tareas y la forma en que se realizan, la maquinaria, elementos de protección necesarios. En función de ello se estimará el riesgo de forma cualitativa siguiendo el método de la norma IRAM 3801, determinando la severidad del daño y la probabilidad de que ocurra. El objetivo que se pretende con el presente trabajo es realizar la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales reduciendo o eliminando estas mismas. Una vez concretado el análisis de los riesgos, procederemos a la valoración de éstos, para decidir si son tolerables o no, y a partir de ahí preparar una serie de recomendaciones y medidas para el control de riesgos, para reducir o eliminarlos en la medida de lo posible.Item Lriot : laboratorio remoto IOT(2025-02-28) Ciperiani, Mariano Jorge; Mercado, GustavoEl proyecto consistió en el desarrollo de un laboratorio remoto especializado en la programación y prueba de dispositivos IoT con tecnología LoRaWAN. Su infraestructura permite la gestión de usuarios y reservas de servicio, asegurando disponibilidad en cualquier momento del día y acceso remoto desde cualquier ubicación con conexión a internet. El laboratorio está ubicado físicamente en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Mendoza y es operado por el grupo GridTICs. Previamente utilizado con otras tecnologías, fue ampliado para incorporar LoRaWAN, una tecnología que ofrece importantes ventajas como conectividad de larga distancia y bajo consumo energético. Esto facilita la comunicación eficiente entre dispositivos IoT distribuidos en grandes áreas, como ciudades inteligentes o entornos industriales. Los estudiantes tienen, a partir de ahora, la oportunidad de explorar y experimentar con LoRaWAN, adquiriendo conocimientos sobre su funcionamiento y aplicaciones en contextos reales. El proyecto adoptó una arquitectura modular que integra diversas tecnologías abiertas, alineándose con los requisitos del sistema y manteniendo coherencia con las implementaciones existentes. Su objetivo es establecer un recurso clave para la enseñanza, capacitación y desarrollo de sistemas IoT, atendiendo tanto a fines académicos como comerciales.Item SoliPyh : monitor de consumo y calidad eléctrica(2025-02-28) Pizarro, María Milagros; Villanueva Gigli, Ignacio Agustin; Lattuca, AnaEste proyecto se centra en el desarrollo e implementación de un prototipo de sistema inteligente de medición y control de cargas, diseñado para prevenir la superación de la potencia contratada en instalaciones eléctricas. Realiza un control automático y en tiempo real del exceso de demanda, desconectando grupos de cargas y de esta forma optimizando el uso de la energía eléctrica. El prototipo adquiere datos de la red eléctrica y los transmite a una interfaz gráfica interactiva. Esta presenta la información de forma clara, facilitando el análisis del consumo energético y la toma de decisiones.Item Cfwvi : control de fidelidad wireless para válvulas industriales(2025-03-21) Gaitano Herrera, Felipe Alberto; Merino, NelsonEste proyecto surge debido a las reiteradas detenciones en la producción de petróleo en la refinería de YPF en Luján de Cuyo, ocasionadas por la acumulación de sedimentos en las válvulas, lo que las dejaba fuera de servicio. Estas interrupciones generaban costos por lucro cesante y representaban riesgos para el personal de mantenimiento. La implementación de esta solución ha optimizado el monitoreo, reducido costos operativos y mejorado la seguridad en la planta. El propósito de este proyecto es la adaptación de un sistema SCADA ya existente para la visualización y monitoreo de datos en válvulas industriales. La planta contaba con una red WirelessHART instalada y operativa, pero no estaba siendo utilizada. Para aprovechar esta infraestructura, se integró un sistema que permite supervisar los valores deseados, los valores reales y la variación entre ellos, activando alertas cuando la desviación supera un umbral predefinido. Además, se llevó a cabo la adaptación de los servidores, antenas y la electrónica de campo para garantizar una comunicación eficiente con el sistema SCADA. Esto permitió implementar mantenimiento predictivo, notificando al personal por correo electrónico ante posibles fallas en las válvulas.Item Reprodan : registro y procesamiento de datos en la nube(2025-03-21) Crespillo Faur, Adrián Alejandro; Labrador Iturralde, Javier Oscar; Lattuca, AnaEl proyecto REPRODAN (Registro y Procesamiento de Datos en la Nube) se desarrolló como parte de una iniciativa más amplia del INTA para monitorear variables clave, como radiación lumínica, temperatura y humedad, en distintas parcelas de viñedo. Estos datos son fundamentales para optimizar prácticas agrícolas y mejorar la calidad de los cultivos. Sin embargo, nuestro proyecto se centró específicamente en resolver un desafío crítico: conectar equipos de medición instalados en la plantación de vid con un sistema centralizado, permitiendo que los investigadores controlen los dispositivos de forma remota, almacenen los datos en la nube y visualicen la información procesada de manera clara e intuitiva. Los equipos existentes no contaban con comunicación inalámbrica, lo que obligaba al personal a desplazarse hasta cada uno para recolectar datos o ajustar configuraciones. Esto generaba costos elevados y demoras significativas. Para solucionarlo, implementamos una red basada en tecnología LoRa, integrando un dispositivo Gateway LoRa que recopila los datos y los envía a una base de datos en la nube. Estos datos son procesados y presentados a través de una plataforma web intuitiva. Con REPRODAN , se logró un sistema que combina tecnología de bajo consumo y conectividad robusta, adaptado a las necesidades específicas del cliente.Item Prevención de riesgos laborales en un depósito de alimentos para mascotas(2025-02-10) Scaricaciottoli, Bruno NicolásEn el siguiente trabajo, hablaremos de los riesgos que hay en un depósito de alimentos para mascotas, en donde veremos que se realizan muchos movimientos repetitivos, hay poco uso de los EPP, pocas capacitaciones para los empleados del lugar, pocos cuidados a la hora de usar las herramientas, entre otros. En base a esto, llegamos a plantearnos distintas preguntas, como, por ejemplo: • ¿Los empleados están al tanto de los EPP que les correspondería utilizar? • ¿Tienen a disposición dichos EPP? • ¿Son conscientes de las lesiones que pueden tener si no utilizan estos EPP? • ¿Los encargados saben en qué condiciones trabajan los empleados y los riegos que corren? • ¿Es posible mejorar todas estas condiciones? • ¿Qué forma puede haber de hacer entrar en razón, tanto a empleados como a encargados, del uso de los EPP? Entendemos por investigación, aquel trabajo creativo y sistemático desarrollado con el fin de, en ciertos casos favorecer conocimiento y, en otros, ampliar dicho conocimiento. Esta labor, pretende estudiar y buscar información sobre algún tema de nuestro interés. Para ello, se hace necesario, una vez identificado el objeto de estudio, llevar adelante la recopilación, la organización y el análisis de datos referidos al tema o problema. Se asume como un proceso social que busca dar respuestas a problemas del conocimiento los cuales pueden surgir de actitudes reflexivas y críticas de los sujetos. Existen varios tipos de investigaciones, en la presente tesina aplicaremos una “Investigación Exploratoria”. La misma tiene como objetivo principal captar una perspectiva general del problema, se efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. (Apuntes de clase de la asignatura Metodología de la investigación). Siguiendo a Hernández Sampieri (2014) un estudio de estas características se desarrolla cuando el tema seleccionado ha sido poco estudiado o se tienen dudas al respecto. Estos estudios nos ayudan a, por ejemplo, poder desarrollar a futuro una investigación de mayores características relacionadas al contexto en cuestión. Este trabajo, para que sea más organizado, está dividido por capítulos. En el capítulo uno se habla sobre las leyes que abarca este trabajo, cuales se cumplen y brevemente de que tratan esas leyes. El capítulo dos, contiene información general del trabajo, puestos de trabajo, ubicación, maquinaria que se utiliza, etc. En el capítulo tres se encuentra detallado la diferencia entre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que significa cada uno de estos términos, y que ocurre en el depósito en cuanto a estos. El capítulo cuatro, describe los riegos específicos de la empresa, cuáles son los más peligrosos, los menos, a cuáles se les da más importancia y a cuáles no tanto, y la manera de prevenir cada uno, también si esta prevención se cumple o no. El capítulo cinco es un relevamiento fotográfico del lugar, las maquinarias, los puestos de trabajo, entre otros. El capítulo seis, identifica lo diferentes riesgos en cada uno de los puestos de trabajo del lugar. El capítulo siete describe los elementos de protección personal que deberían ser utilizados en cada puesto, y los que en verdad se utilizan. También describe brevemente los daños que podrían llegar a causarse por falta de uso de los EPP. El capítulo ocho, muestra un procedimiento de trabajo seguro, como se trabaja en la actualidad del depósito, y como debería hacerse. En el capítulo nueve, se habla sobre el servicio de Higiene y Seguridad que tiene el lugar de trabajo y los servicios de medicina. El capítulo diez, se muestran los indicadores de siniestralidad y su manera de utilizarlos correctamente. Luego de este último capítulo, sigue la conclusión, las recomendaciones y los anexos.Item Períodos fundamentales de edificaciones ubicadas en Mendoza(2024-12-06) Mendez, Nahuel Gustavo; Moyano, Felipe Nicolás; Meringer, Santiago; Frau, CarlosEste trabajo tiene como objetivo analizar los períodos fundamentales de edificaciones públicas ubicadas en la ciudad de Mendoza, con el fin de evaluar su comportamiento dinámico frente a eventos sísmicos. Para ello, se realizaron mediciones in situ de vibración ambiental utilizando acelerómetros Obsidian de Kinemetrics y el software Geopsy, logrando determinar la frecuencia natural y el período real de las estructuras. Estos valores experimentales se compararon con estimaciones teóricas y empíricas obtenidas de códigos normativos como el CIRSOC 103, UBC, entre otros, además de investigaciones realizadas por Anil K. Chopra y otros especialistas en la materia. El estudio abarcó siete edificaciones de importancia estratégica, como hospitales y edificios gubernamentales, y consideró factores clave como la interacción suelo-estructura, las propiedades dinámicas (amortiguamiento, rigidez) y los modos de vibración. Los resultados destacan la necesidad de validar ecuaciones empíricas mediante registros experimentales, debido a que las estimaciones teóricas suelen presentar un carácter conservador. Se concluye que el análisis experimental es fundamental para desarrollar diseños sísmicos más precisos, identificar discrepancias y evaluar el estado estructural actual. Este trabajo aporta una visión local, útil para ajustar modelos teóricos y mejorar la resiliencia sísmica de la región.