FRRE - Producción Académica de Posgrado - Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1999
Browse
Item Adecuación a la legislación sobre condiciones de higiene y seguridad empresa de televisión por Cable SUPERCANAL(2010) Sequeira, Alfredo Fabián; Olivera, José; Medina, Gustavo; García, Fabián; Acosta, Luis FernandoEn el presente trabajo se analiza a la Empresa de Televisión por Cable SUPERCANAL, instalada en la Ciudad de Resistencia en la Provincia del Chaco, se trata de una empresa que realiza la transmisión de señales de televisión decodificadas satelitalmente. Para el estudio, se seguirá una secuencia teniendo como referencia el Marco Técnico Académico Profesional utilizando, entre otras, las leyes de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587) y Riesgo del Trabajo (Ley 24.557) con sus Resoluciones, Decretos Reglamentarios y Modificatorias. Palabras Claves: Televisión por Cable, Transmisión de Datos, Diseño y Construcción de Redes, Mantenimiento Preventivo de Redes, RiesgosItem Analisis de riesgos laborales: establecimiento "POSTENSA S.A."(2015) Garrido, Rodrigo Martin; Bennesch, Yonatan Omar; Tello, Luis AlbertoCon el presente trabajo se pretende identificar los riesgos a los que se exponen los trabajadores del establecimiento, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, y a partir de ellos diseñar y planificar los métodos de prevención de accidentes y enfermedades laborales, tratando de lograr un adecuado equilibrio técnico-económico, teniendo como parámetro, las exigencias mínimas de la legislación vigenteItem Análisis de una planta frigorífica. Estudio de los procesos y riesgos que competen a esta actividad desde el punto de vista de la seguridad e higiene(2015) Serrano, Rodrigo; Tello Martin, Luis AlbertoAnalizar los procesos de una planta frigorífica desde el punto de vista de la seguridad e higiene en el trabajo de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes en el país para que las actividades sean desarrolladas con un equilibrio físico, mental y social, evitando la ocurrencia de siniestros y enfermedades profesionales. Identificar los factores de riesgo en cada uno de los puestos de trabajo de acuerdo a los procesos desarrolladas en la planta. Evaluar los factores de riesgo identificados para determinar si están dentro de los valores límites. Establecer una alternativa de trabajo seguro como resultado del estudio realizado dentro de la planta y brindar asesoramiento para disminuir los accidentes, mediante la prevención de riesgos laborales como objetivo principal de nuestra actividad.Item Análisis y tratamiento de los riesgos generales y específicos de la actividad en taller de carpintería de aluminio(2013) SOLANA, MARÍA CECILIA; VALENTI, VERÓNICA SOLEDAD; Tello Martin, Luis AlbertoMediante dicho trabajo, analizamos un taller de carpintería y sistemas de carpinterías de aluminio y su proceso de producción. Esto se logra a través de un relevamiento de las instalaciones, tanto edilicias como organizacionales, determinando riesgos generales y específicos de la actividad y sus correspondientes propuestas de mejora; permitiendo un mayor control de los riesgos y con esto lograr la protección de la salud de los trabajadoresItem Análisis y tratamiento de riesgos laborales de una empresa elaboradora de arroz(2013) Komarofsky, Marcos Antonio; Tello Martín, Luis AlbertoSe ha considerado que el trabajo, es una actividad por la cual el individuo asegura un beneficio económico, permitiéndole satisfacer sus necesidades vitales. El trabajo es uno de los tres factores principales de producción y los otros dos, los recursos naturales y el capital. Hoy en día, esta actividad se desarrolla con la ayuda de la tecnología (maquinaria, herramientas, instalaciones, productos, etc.) que al no ser controlada correctamente, puede dañar la integridad física del trabajador llegando a convertirse en incidentes, e incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de la eficiencia y una pérdida de la productividad del trabajador. En los últimos años, se ha tratado de desarrollar un enfoque sistémico (la denominada Ingeniería de Seguridad) para la prevención de accidentes laborales. Como los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el entorno de trabajo, hay que examinar cuidadosamente ambos elementos para reducir el riesgo de lesiones. Los accidentes pueden deberse a las malas condiciones de trabajo, al uso de equipos y herramientas inadecuadamente diseñadas, el cansancio, la distracción, la inexperiencia o las acciones arriesgadas. El enfoque sistémico estudia las siguientes áreas: los lugares de trabajo (para eliminar o controlar los riesgos), los métodos y prácticas de actuación y la formación de empleados y supervisores. Además, el enfoque sistémico exige un examen en profundidad de todos los accidentes que se han producido o han estado a punto de producirse. Se registran los datos esenciales sobre estas contingencias, junto con el historial del trabajador implicado, con el fin de encontrar y eliminar combinaciones de elementos que puedan provocar nuevos riesgos. El enfoque sistémico también dedica una atención especial a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, y reconoce la existencia de grandes diferencias individuales entre las capacidades físicas y fisiológicas de las personas. Por eso, siempre que sea posible, las tareas deben asignarse a los trabajadores más adecuados para ellas.Item Desarrollo Nuevos Hábitat S.A. conforma Fideicomisos para crear complejos habitacionales en propiedad horizontal, orienta sus productos al área de la inversión privada.(2013) Avalos, Eduardo; Larrea, Diego Dalmacio; Luna, Oscar Alberto; Tello Martin, Luis AlbertPoner en práctica los conocimientos adquiridos durante el cursado de la carrera de Especialización de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, haciendo un relevamiento y análisis de los distintos puestos de trabajo en una obra en construcción para detectar los riesgos presentes, proponer mejoras en el rendimiento y la seguridad de los trabajadores haciendo cumplir las Normas vigentes para la construcciónItem Estudio de la higiene y seguridad en la fabrica de elaboración de pastas(2015-08) Salvia, Mario; Tello Martín, Luis AlbertoEl presente trabajo tiene por finalidad la aplicación de todos los conceptos aprendidos a lo largo de la carrera trabajando en campo con el objeto de llegar al reconocimiento e identificación de las anormalidades que se presentan en la aplicación de la Leyes en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo detectando los riesgos a que están expuestos los trabajadores por la actividad en sí y por el procedimiento de trabajo en general y en particular los riegos asociados a la Actividad que desarrollan de acuerdo a las observaciones que realizamos en las sucesivas visitas o en las mediciones que pudiéremos contar o realizar logrando con ello evaluar el grado de cumplimiento de la legislación vigente. Con toda la información relevada, analizada y verificada se entregará a la empresa las recomendaciones y acciones necesarias para salvaguardar la salud y seguridad de sus Empleados y la Empresa.Item Evaluación de Condiciones de Higiene y Seguridad del Centro de Distribución N° 3, Estación Transformadora en Gerencia Área Centro, de la Empresa SECHEEP(2014) Oliva, Mario Roberto; Albarenga, César; Rondelli, Javier; Sirtori, NorbertoEste Trabajo Final Integrador (TFI) que realizamos consiste en la Evaluación de Condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo, aplicadas a los Sistemas Eléctricos. Para este caso en particular tomaremos la Estación Transformadora Centro de Distribución Nº3 (C.D.Nº3) de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, de nuestra provincia. Allí se realizan tareas en la estación transformadora del centro Nº3 que darán lugar al marco real y práctico donde volcaremos y aplicaremos conceptos y criterios ajustados a la realidad laboral requerida para este Trabajo Final Integrador (TFI). Se evaluaran aquí las condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo, aplicados a las operaciones de maniobra y mantenimiento de los interruptores de potencia y los cables de media tensión, además de montajes y traslados de transformadores de gran tamaño en estas Estaciones Transformadoras, como así también al manejo y control de los aceites aislantes usados para estas máquinas y sus contenidos en la actualidad de PCB’s. También se evaluará el mantenimiento de líneas de media tensión, en particular de una salida del centro de distribución N°3 en 13,2 kv. Con estos resultados obtendremos indicadores que determinaran el estado actual para luego poder establecer como punto de partida a este y así establecer Normas de comportamiento, lineamientos generales para las tomas de decisiones mejora de los procesos y agilización de la gestión de higiene y seguridad por medio de la utilización de herramientas simples de manera de lograr mejoras de lo relevado actual. Las propuestas y conclusiones obtenidas podrán tener difusión académica y serán entregadas a las autoridades de la Empresa para su conocimiento. Nota Aclaratoria: estas áreas y lugares fueron tomados como referencia y serán tratados de manera general a la Empresa toda. Ya que un trabajo de este tipo debe realizarse en la totalidad de los sectores de la Empresa. Esto responde a la necesidad del TFI y los resultados a obtener serán aplicables exclusivamente a estas áreas y de ninguna manera reflejaran la situación global de la Empresa.Item Evaluación de condiciones de higiene y seguridad en el trabajo empresa constructora ARYSA S.R.L de Resistencia, Chaco.(2010) Serracani, Karina Raquel; Pertile, Germán; Sirtori, Norberto RubénEl presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Plan de Seguridad para obras en construcción y oficina administrativa de la empresa Constructora ARYSA SRL. Dicho Plan pretende cumplimentar los requisitos establecidos en las normas vigentes, teniendo un mejor control de la seguridad. Todo esto con el fin de lograr un impacto positivo en la productividad de la empresa y reducir sus índices de siniestralidad laboral. Las propuestas y conclusiones obtenidas tendrán difusión académica y serán dadas a conocer a las Autoridades de la empresa constructora en los niveles correspondientes al área de Higiene y seguridad.Item Fabrica de postes de hormigón armado para soportes de líneas aereas de energía eléctrica(2014) Ramirez, Ramón Angel; Escalante, Norma; San Lorenzo, Arnaldo; Zarate, Alfonso; Tello Martin, Luis AlbertoEl presente trabajo se desarrolló en la empresa POSTENSA S.R.L dedicada a la construcción de estructuras de hormigón armado y accesorios, (crucetas, vínculos y plataformas, de Hormigón Armado) utilizadas especialmente como soportes de líneas aéreas de energía eléctrica, para baja y media tensión. La misma está ubicada en la Av. Centenario y calle 1 en el barrio Santa Rita S/N – Corrientes Capital. Cabe aclarar que la empresa está catalogada entre pequeña o mediana empresa, sus dueños son dos socios En primer lugar se efectuó un relevamiento de la empresa en cuanto a sus características constructivas, instalaciones, equipamiento y procesos productivos. Se definieron cuatro puestos de trabajo de acuerdo a las responsabilidades y funciones desempeñadas. Cada uno de los puestos de trabajo fue descrito y analizado sistemáticamente con el propósito de identificar las condiciones deficientes, actos inseguros y factores agravantes que generan los diferentes riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores. Con el objeto de obtener una cuantificación del nivel de riesgo se diseñó una matriz que se completa con valores predeterminados, según las condiciones de trabajo relevadas, y arroja una valoración de los distintos riesgos detectados para cada puesto. De la aplicación de la metodología descrita se desprende la existencia de riesgos de valoración inaceptable en la organización; los cuales son: orden y limpieza, acopio, incendio, riesgo eléctrico, riesgo químico por contacto e inhalación de sustancias toxicas (vapores de máquina de soldar)sobreesfuerzos por malas posturas de trabajo, riesgo mecánico (golpes, cortaduras, etc.), iluminación, ruido, aparatos para izar y caída de personas al mismo nivel. Para cada uno de éstos se plantea la implementación de medidas correctivas y preventivas, como soluciones de ingeniería, cambios en la metodología de trabajo, formación, concientización y capacitación del personal respecto a los riesgos a los que está expuesto en su puesto de trabajo, todo esto con el solo objetivo de lograr que la Empresa cumpla protegiendo la vida y preservando y manteniendo la integridad psicofísica de los trabajadores con los requerimientos legales vigentes en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Toda la información adicional, propia y de terceros (cálculos de ingeniería, planos, datos de relevamiento, cotizaciones obtenidas, etc.), se detalla al final del presente trabajo bajo la forma de Anexos a los cuales se hace referencia convenientemente a lo largo del desarrollo del estudioItem Identificación, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos en planta balanceados(2015) Rosso, Clarisa Malena; Tello Martin, Luis AlbertoEl siguiente trabajo final integrador de la especialización en Higiene y Seguridad, se describirá el proceso de fabricación de alimento balanceado como producto de consumo animal, identificar los peligros asociados a los procesos productivos, evaluar los riesgos a los que está expuesto el personal, analizar la situación existente para luego, tratar dichos peligros/riesgos y tomar las medidas necesarias, para intentar mitigarlos.Item Identificación, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos laborales de una industria metalúrgica(2015) Udrízar Lezcano, Sonia María; Tello Martín, LuisLa empresa seleccionada para desarrollar el presente Trabajo Final Integrador, fue fundada en el año 2007 por la familia Rodríguez; quienes decidieron denominarla PLEGMAC SRL. La mayoría del personal que actualmente integra el plantel permanente, fue capacitado en los talleres metalúrgicos San Fernando (industria muy importante en la región durante los años 70/80); así como también, gran cantidad de equipamiento industrial provienen del mismo. En la actualidad, el taller se especializa en la ejecución de aberturas de aluminio y chapa. Además realizan trabajos en acero inoxidable, plegados, cilindrados, cortes, zinguería y herrería en general. En el presente Trabajo Final Integrador, se procedió a conocer y analizar minuciosamente el proceso productivo,y el funcionamiento de la planta industrial; para luego determinar y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestoslos trabajadores. Finalmente se recomienda las acciones preventivas o correctivas necesarias para que desempeñen con SEGURIDAD los trabajos requeridos.Item Identificación, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos laborales de una Industria Metalúrgica(2015) Recalde, Fabián Marcelo; Utgés, Enrique; Tello, Luis MartínAnálisis de Riesgos en un Taller Metalúrgico en el cual conociendo el sistema laboral (materia prima, elaboración, métodos de trabajo, per-sonal, producto final), se identifica y evalúan los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, para luego realizar propuestas correctivas y preventivas, para mejorar de esta manera, las condicio-nes de trabajo que actualmente se observa. La empresa seleccionada para desarrollar el presente Trabajo Final Integrador, fue fundada en el año 2007 por la familia Rodríguez; quienes decidieron denominarla PLEGMAC SRL. La mayoría del personal que actualmente integra el plantel permanente, fue capacitado en los talleres metalúrgicos San Fernando (industria muy importante en la región durante los años 70/80); así como también, gran cantidad de equipamiento industrial provienen del mismo. En la actualidad, el taller se especializa en la ejecución de aberturas de aluminio y chapa. Además realizan trabajos en acero inoxidable, plegados, cilindrados, cortes, zinguería y herrería en general. En el presente Trabajo Final Integrador, se procedió a conocer y analizar minuciosamente el proceso productivo,y el funcionamiento de la planta industrial; para luego determinar y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestoslos trabajadores. Finalmente se recomienda las acciones preventivas o correctivas necesarias para que desempeñen con SEGURIDAD los trabajos requeridos.Item Industrias plásticas Iberá(2015-08) Saucedo, Alejandro Daniel; Tello, Luis AlbertoLa empresa por la que se optó es una PYME llamada Industrias Plásticas Iberá, situada en Pcia. Roque Sáenz Peña, Chaco y dicta sus comienzos al principio de la década del 90’ elaborando productos de plástico reforzado con fibra de vidrio (P.R.F.V.), satisfaciendo las necesidades de toda la región del NEA, como ser de; tanques para fumigación, tanques para transporte y almacenamiento de líquidos en distintas formas y capacidades, casillas y baños químicos, guardabarros, techos y otros accesorios para maquinaria agrícola, toboganes, cuchas para animales, butacas con base giratoria para estadios o embarcaciones, piragüas, cano-botes y botes para uso con remos o motor fuera de borda, entre otros; además de ofrecer servicios de reconstrucción y reparación de todo tipo de elementos de P.R.F.V.Item Marmolería Corrientes(2015) Paredes, Patricia Belkys; Tello Martin, Luis AlbertoProyectar la práctica profesional en una empresa real para dar cumplimiento al requisito académico de la carrera de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo para obtención del título de especialista en higiene y seguridad en el trabajo.Item Planta potabilizadora de Aguas de Corrientes S. A. en materia de seguridad e higiene laboral(2015) Sonza, Javier; Tello, LuisRelevar la situación actual de la Planta Potabilizadora de Aguas de Corrientes S. A. en materia de S y SO Elaborar propuestas para adecuar los sectores de la Institución a las exigencias de las Normativas vigentes. Implementar programa de seguimiento de Plan de Mejoras.Item Relevamiento de la empresa YESOCHIL : estado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de higiene y seguridad laboral. Identificación y evaluación de riesgos, encuadre de la empresa en un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional.(2015) Ferreyra, José Luis; Servera Serra, Gabriela Verónica; Tello, Luis AlbertoPara el desarrollo del presente trabajo práctico se ha elegido la firma que se dedica a la confección de placas de yeso y poliestireno expandido, EPS, cuya razón social es “Yesochil” de Chilán Hércules. Esta firma posee dos locales, uno de venta y atención a clientes ubicada en la calle Formosa 218 de la ciudad de Resistencia, y otro donde se realiza la producción de las placas, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Fontana, provincia del Chaco. Su capacidad de producción es de aproximadamente 200 placas diarias, durante 2 turnos de trabajo, el primero de 04:00 a 12:00 hs y el segundo de 12:00 a 20:00 hs de lunes a viernes, y de 07:00 a 12:00 hs los días sábados. Estas placas de yeso son utilizadas tanto para cielorrasos, como aislante térmico, para revestimiento de paredes y para la eliminación de la humedad de las mismas. Se define en el presente práctico, una descripción de la planta de producción, una descripción del proceso de elaboración de placas incluyendo el diagrama de flujo, el Lay out y un plano de localización. Se anexan fotos, un plano de planta, plano de evacuación, planillas de determinaciones de riesgos por sectores y las hojas de seguridad de los productos químicos que se manipulan en producción; teniendo como finalidad del mismo la elaboración de un Plan en Higiene y Seguridad en el Trabajo para la empresa debido a que la misma no lo posee. También se determina la carga de fuego, se realiza un plan de evacuación. Se analiza: • El levantamiento manual de carga de dos puestos de trabajo, el de calderista y el estibador de bolsas de microesferas de EPS utilizando la ecuación de NIOSH. • El riesgo por inhalación o contacto de sustancias tóxicas.Item Relevamiento de las CyMAT’s de la empresa “SIDECOP S.A.” Corrientes, Argentina : estado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de higiene y seguridad laboral (Ley 19587/72, Ley 24557/95 y otros), Identificación y evaluación de riesgos y encuadre de la empresa en un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional.(2012) Alegre Giménez, Ramón Alberto; Ayala, Jorge Alejandro; Ceruso Díaz, José Miguel; Tourte, Alberto Alejandro; Sirtori, Norberto RubénEl presente trabajo se plantea como la elaboración de un estudio sobre una empresa metalúrgica productora de aberturas para la construcción, a los efectos de analizar distintos aspectos referidos a su estado actual en relación a los principios de la Higiene y Seguridad en el trabajo. Se propone, asimismo, lograr la “visualización” general de una serie de pautas formales y condiciones que deberán observarse para su elaboración.