2019
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5189
Browse
Item Factores estructurales y tecnológicos en el impacto ambiental de embarcaciones pesqueras(Universidad Nacional de La Plata, 2019-11-01) Zanfrillo, Alicia Inés; Mortara, Verónica; Tabone, LucianaEntre las causas antropogénicas que generan impacto en el ambiente se encuentra el transporte de personas y cargas por vía marítima. Este tipo de transporte es uno de los mayores contribuyentes en la emisión de gases efecto invernadero, situación que se agrava con el sostenido crecimiento del comercio internacional como producto de la globalización. La necesidad de adoptar políticas que contribuyan a reducir el impacto ambiental a través de la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo instalan el tema en la agenda del sector a fin de proveer información que facilite la cuantificación del nivel de emisiones que degradan el ambiente y proponer estrategias que mitiguen estos efectos. El trabajo tiene como propósito estimar el impacto ambiental de la actividad de los buques congeladores en el puerto marplatense por los efectos de uno de los gases efecto invernadero, el dióxido de carbono, según factores estructurales y tecnológicos. Se aborda una investigación cuantitativa, a través del análisis de fuentes secundarias, sobre el registro de combustible empleado en las mareas declaradas por este tipo de flota en el año 2018 en el puerto de la ciudad de Mar del Plata. Se observa la incidencia de factores estructurales y tecnológicos en la contaminación por emisión de dióxido de carbono. Las embarcaciones más pequeñas ofrecen una mayor eficiencia en el consumo de combustible y por ende, un menor impacto ambiental mientras que la duración del viaje y la variabilidad en el consumo del combustible influye en forma negativa en el cuidado del medio ambiente marítimo. Resulta evidente que la regularidad en el consumo contribuye a mejorar la sostenibilidad ambiental.Item Impacto ambiental de las tecnologías empleadas en el proceso de salazón de anchoíta(2019-11-01) Zanfrillo, Alicia Inés; Leuci, Victoria; Mortara, Verónica; Tabone, LucianaLas reacciones de las empresas frente a la regulación medioambiental se han basado tradicionalmente en una conducta reactiva a fin de atemperar las posibles consecuencias económicas de las exigencias legales. La adopción de una conducta proactiva que no se limite al cumplimiento de pautas reguladoras, reguladoras, sino que responda a los requerimientos de los grupos de interés, con el uso de tecnologías para para la prevención, permite mejorar la productividad y lograr ventajas competitivas .Item Tecnologías para la sostenibilidad: perfiles de la flota pesquera en la zafra de anchoíta(2019-11-01) Zanfrillo, Alicia Inés; Mortara, Verónica; Tabone, Luciana; Leuci, VictoriaEl propósito del trabajo consiste en determinar la influencia de los factores tecnológicos y estructurales sobre las medidas de desempeño en la zafra de anchoíta (Enruláis anchoíta) para el año 2017, que dispone de una eco-certificación desde el año 2011. La hipótesis se define en la mayor influencia de los factores estructurales y tecnológicos en la determinación del esfuerzo de pesca para la zafra de anchoíta bonaerense.