2019
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5189
Browse
Item Evaluación de contaminantes microbiológicos en playas urbanas afectadas por descarga pluvial, en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.(2019-06-30) Pérsico, María Marta; Lucero, Nestor Marcelo; Patat, María Laura; Saicha, Ana Valeria; Espinosa, MónicaDe marzo 2016 a septiembre 2017 se evaluó la calidad microbiológica de la arena de tres playas recreacionales afectadas por descarga pluvial, localizadas en diferentes sectores del núcleo urbano de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. En las muestras de sedimentos colectadas se determinó la presencia de los indicadores de contaminación fecal: Coliformes totales, Escherichia coli, y Enterococcus spp., (UFC/g), y se analizó la presencia de huevos del nematode parásito Toxocara spp. (Nº/4 g). Se registraron la temperatura media mensual (Tmedia, ºC) y las precipitaciones acumuladas ocurridas previas a cada muestreo (Pp acumuladas, mm). Los valores de UFC/g obtenidos fueron comparados respecto a valores guía con el fin de determinar su estado sanitario. La carga bacteriana total entre las playas del sector norte, centro y surde la ciudad no registró diferencias significativas, como tampoco su distribución vertical en cada una de ellas (p >0,05). El recuento de colonias de Coliformes totales y E. coli resultó superior en 2017 respecto a 2016 (p <0,05), registrándose una elevada correlación positiva entre ambos indicadores (p < 0,05). Desde el punto de vista sanitario, un número elevado de muestras de sedimentos superaron los valores máximos admisibles (VMA), según la normativa internacional tomada como referencia. La temperatura media mensual y las precipitaciones diarias acumuladas estuvieron asociadas a las medianas de las concentraciones de Coliformes totales, E. coli y Enterococcus spp. incidiendo en su distribución temporal, dentro del periodo de estudio. No se hallaron huevos de Toxocara spp. en los sedimentos analizados. Las descargas pluviales en la franja emergida de las tres playas de estudio constituyeron un factor importante de contaminación microbiológica en los sedimentos analizados, a pesar de su localización en diferentes cuencas hidrográficas de desagüe urbano. La presencia constante de E. coli señalaría, en particular, contaminación fecal en la arena cercana a la descarga pluvial de las playas urbanas evaluadas.