FRBB - EIA - Trabajos Finales Integradores
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7033
Browse
Item Captura de CO2 oceánico y el rol de Argentina(2024) Arbilla, Lisandro Ariel; Berghoff, Carla FlorenciaEl océano global es el responsable de capturar alrededor del 25% del CO2 producido por las emisiones globales antropogénicas. Sin embargo, a escala regional existen áreas del océano donde el CO2 se emite hacia la atmósfera. Esta variabilidad de CO2, es aún más pronunciada en las plataformas continentales. La Plataforma Continental Argentina es un importante sumidero de CO2 atmosférico y presenta gran variabilidad espacial y temporal. Sin embargo, debido a que está escasamente muestreada en términos de su biogeoquímica se desconocen los procesos que causan dicha variabilidad. En un contexto de aumento de CO2 atmosférico, es clave comprender la dinámica de esta absorción y la cantidad neta del intercambio de CO2 mar-atmósfera en un determinado área y período de tiempo, es decir, los flujos de CO2 mar-atmósfera (FCO2). Esta información, registrada con el sistema de medición en continuo del buque de investigación oceanográfico pesquero (BIPO) Víctor Angelescu, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), luego es procesada con control de calidad y posteriormente enviada a la base internacional Surface Ocean CO2 Atlas (SOCAT). Este aporte del INIDEP con datos de alta precisión del CO2 oceánico, permite la cuantificación del sumidero de carbono oceánico y posiciona a la Argentina en un ámbito del mayor nivel internacional.