FRT - ESPECIALIZACION EN INGENIERIA BIOENERGETICA
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4352
Browse
Item Aprovechamiento energético sustentable del biogás producido por la disposición de los residuos sólidos urbanos generados en el municipio de Tafí Viejo, Tucumán – Argentina(2020-11-22) Martínez, Sandra María; Quaia, Eugenio; León, Carlos GusilsEn este trabajo se estudió el aprovechamiento sustentable del potencial energético de los gases provenientes de la disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en el municipio de Tafí Viejo mediante tecnología de vertederos controlados. Actualmente, el municipio, cuenta con una planta para tratar y comercializar residuos inorgánicos reciclables, los residuos orgánicos e inorgánicos no reciclados se trasladan a la planta de disposición final perteneciente al Consorcio Público Metropolitano (CPM). Se evaluó el potencial energético del biogás producido por el componente inorgánico de degradabilidad rápida no tratado y el componente orgánico de los RSU. Se estimó la producción de metano mediante el uso de modelos matemáticos aceptados por Intergovernment Panel on Climate Change (IPCC) y se calculó la energía eléctrica que puede generar; se evaluaron aspectos ambientales de la tecnología de vertederos y se plantearon alternativas de emplazamiento. Los resultados obtenidos mostraron potencialidad del vertedero para la producción de biogás y su aprovechamiento energético considerando que el caudal obtenido obedece a condiciones climáticas, técnicas de operación y tecnologías de captación y transporte. Se observaron acciones institucionales del manejo de RSU que propician proyectos de economía circular y esta propuesta aporta a la transformación del RSU en un activo sustentable.Item Planta de pelletizado de serrín(2019-12-21) MARTINEZ PULIDO, GUILLERMO; REARTE, MARTINEn este trabajo se plantea la instalación de una planta industrial de Pelletizado de aserrín residual de la actividad forestal. Las instalaciones tienen una capacidad nominal de dos toneladas por hora para la producción de un pellet energético comercial residencial. La principal materia prima es el aserrín que se descarta de los aserraderos, que llegará a la planta luego de haber sido oreado en las instalaciones donde se genera. Luego es secado, a través de un horno rotativo, desde un 30% hasta un 15% de contenido de humedad. Se describen paso a paso los procesos necesarios para acondicionar la biomasa y el proceso de Pelletizado. Se calcula la tasa de retorno energético del producto.